Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hryniewicz sobre la decisión de Nación: “Estamos preocupadísimos por el tremendo incremento en el servicio eléctrico”

    » Agenfor

    Fecha: 26/06/2024 02:42

    Fabián Hryniewicz, tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), señaló que si bien este mes hubo un leve repunte en las ventas, “estamos preocupadísimos por el tremendo incremento en el servicio eléctrico” dispuesto por el Gobierno Nacional a través de la Resolución N° 92/24 de la Secretaría de Energía. En tal sentido se advirtió que los nuevos aumentos en las tarifas eléctricas perjudicarán a más de 153 mil usuarios categorizados en la Tarifa Social Nacional en Formosa, que entre agosto y septiembre pagarán boletas con aumentos superiores al 300%. “De hecho, todavía sin la incidencia del nuevo aumento, a la Cámara le llegó una factura que es una enormidad comparado con lo que pagamos en mayo del año pasado que fue, con 470 kilovatios de consumo, de 1690 pesos”, mientras que, “este año en el mismo período, con 410 kilovatios de consumo, estamos pagando 54 mil pesos”, indicó el empresario. Esto a modo de graficar los aumentos dispuestos por Nación en lo que va de este 2024. Es decir que “ahí se nota la gran diferencia de precio que estamos pagando por la energía por una entidad pyme” con lo cual advirtió que esto “le afecta al pequeño comerciante barrial, sobre todo y de proximidad, y más aquel que vende comestibles”. Esto debido a que no puede dejar de enfriar la mercadería, sino se le echaría todo a perder. Entonces, recalcó que esta situación “nos preocupa”, porque “esos costos no pueden ser absorbidos y obviamente tienen que ser trasladados a precios, lo que significa un factor más de distorsión para las provincias alejadas de los centros de producción”. Explicó, en esa línea, que “es un factor más porque nosotros siempre tenemos un costo superior al que pagan en la franja central de la República Argentina, donde están todas las productoras alimenticias por incidencia del flete, volumen de compra, el costo financiero al hacer una operación y esto realmente es sustancial y difícil de resolver”. Consecuencias Hryniewicz también analizó las consecuencias que se derivarán de los aumentos de la energía, como por ejemplo podría ser “el no pago de impuestos”. Sin embargo, “si uno quiere seguir en actividad tiene que pagar la factura de la luz, no tiene más remedio, así que la prioridad es esa”. Y siguiendo esa línea, dijo que “el desempleo es el segundo factor para poder satisfacer una factura de luz”, esto es, porque puede suceder que “un empleador pyme o micro pyme tenga que desprenderse de uno u dos colaboradores”, ante lo cual “es algo muy difícil de hacer porque realmente, además del costo que implica, es la pérdida personas que fueron formadas y también tuvo su costo”. De la misma manera que “para las unidades más pequeñas directamente significaría darse de baja y abrir al día siguiente comercializando de forma totalmente irregular lo que quiere decir que ahí estamos ayudando a la prosperidad de la ilegalidad, que es un factor muy preocupante porque de la ilegalidad es difícil volver”, alertó. El tesoro de la CAPYMEF expresó, por último, contundente que “nosotros como sector comercial vamos a aguantar hasta donde no podamos más”, y también sabiendo que “el industrial está en una situación aún más crítica”. “Aunque creo que en algún momento van a tener que reflexionar (en el Gobierno Nacional)”, ya que recordó que “lo mismo pasó en la época en que gobernó Mauricio Macri”, si bien opinó que “puede ser que las tarifas necesiten actualizarse, pero para que lleguemos a esos puntos tiene que haber una gradualidad que tenga estrecha relación con el incremento del poder adquisitivo del público consumidor”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por