Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones se prepara para ser sede del Nacional de Federaciones de Pesca

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 25/06/2024 20:44

    Tras un exitoso Nacional realizado en 2022 en la escollera de Quequén y que tuvo a Buenos Aires como campeón, ahora las principales federaciones del país se preparan para un nuevo evento, en el cual actuará como anfitrión el Club de Pesca y Náutica Pira Pytá, en Posadas, provincia de Misiones. Participarán pescadores federados de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Chaco, Formosa y Ciudad de Buenos Aires. También estará una delegación de Salta, pero en carácter de invitada. No podrá competir porque recién está en proceso de reactivación de la pesca deportiva federada en esa provincia, paso previo a su incorporación a CAPYL, pero sin dudas es una gran noticia pensando en la recuperación de otra importante plaza. Las delegaciones estarán integradas por ocho pescadores de la categoría mayores (hasta 55 años); cuatro de senior (dos de ellos deberán tener más de 65 años). También los equipos de damas y juveniles tendrán cuatro integrantes. Cada categoría tendrá su capitán y en algunas podrá oficiar de pescador suplente. Los equipos serán desintegrados. Es decir que habrá un sorteo y no habrá dos pescadores de la misma federación en la embarcación. El reglamento establece que cada pescador podrá ejercer la capitanía de la lancha durante una hora y media y en ese lapso definir el lugar donde se realizará la pesca. Además, deberán ir rotando su ubicación en la embarcación. La mayoría de las delegaciones estarán desde días previos, ya que los pescadores podrán realizar pruebas de cancha entre el lunes 19 hasta el miércoles 21 de agosto, de 8 a 12; y de 13 a 17, para la categoría embarcada, con costo; mientras que los días de competencia habrá una veda total. Mientras, los que pescan de costa tendrán acceso irrestricto al muelle para sus prácticas. El cronograma oficial establece que el miércoles 21 se hará el relevamiento de la cancha desde las 8. Para las 18, en el Pira Pytá, está previsto el acto inaugural de la competencia; y una hora y media más tarde una reunión con los capitanes de las delegaciones. Un día después, el jueves la actividad arrancará muy temprano para la categoría senior y mayores, ya que los pescadores deberán presentarse a las 7 en el club. La largada será a las 8 y la pesca se extenderá hasta las 13. La competencia embarcada se realizará en aguas del río Paraná, en el tramo que va desde la marina del club Pira Pytá hasta el muelle del Club Luz y Fuerza. El jueves a la tarde se realizará la pesca variada de costa con caña de 2,50 en el espigón del Pira Pytá a partir de las 14. El sector será dividido en tres gateras y los pescadores de las categorías damas y juveniles rotarán cada 50 minutos. Las pruebas de costa, se harán en el espigón del club anfitrión. El reglamento establece además que se pescará con lombriz y mojarras, carnadas que serán provistas por la organización. Y cada pescador podrá utilizar solo una caña equipada con dos anzuelos. El viernes, en tanto, los pescadores saldrán al río para la captura específica de bagres amarillos o blancos, cobí, yurupito y porteñitos o marineritos. En el muelle ocurrirá algo similar por la tarde, pero allí los pescadores deberán abocarse a capturar solamente boca amarga. En tanto, la tercera jornada volverá a ser de variada en la modalidad embarcada y de costa. Los pescadores juveniles y damas ya no tendrán limitaciones respecto del largo de la caña a utilizar. La planilla de especies será la misma que se utiliza en las competencias que organiza la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento y no habrá medidas mínimas. Las especies de ley otorgan 200 puntos, y los restantes 100 puntos, y 50 puntos a la segunda y tercera, respectivamente. El sábado a las 21 se realizará la cena de entrega de premios para los equipos mejor clasificados. En ese sentido, el reglamento establece que “para la clasificación por Federación en cada prueba se tomarán los puntos de los 4 mejores deportistas clasificados en la categoría mayores; los dos mejores clasificados de la categoría senior; las dos mejores de la categoría damas; y los dos mejores de la categoría juvenil, siempre por tabla de CAPYL”. Además, “para la clasificación final del evento la misma es por cada categoría separada, y se sumarán los puntos obtenidos de las tres pruebas desarrolladas de acuerdo a la clasificación de cada equipo en cada prueba por tablas de CAPYL”. Recibirán medallas los tres mejores equipos de cada categoría. Y los campeones por categoría se llevarán una copa. Sin dudas, un gran evento que se reserva a los mejores de cada Federación del país, pescadores que han clasificado durante competencias previas, midiéndose con los mayores exponentes de la provincia para llegar a este evento significativo a nivel nacional que empieza a mostrar un crecimiento sostenido en de los últimos años con la gestión de Víctor Bonifato y un grupo importante de colaboradores, no sólo con la pesca deportiva, sino también con el longcasting, actividad que tendrá, por primera vez, un Mundial en nuestro país el próximo año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por