Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar libre alcanzó un nuevo récord y la brecha cambiaria llegó al 50%, la más alta en 5 meses

    » La Capital

    Fecha: 25/06/2024 19:41

    La cotización alternativa subió a $1.365 pesos. El Banco Central compró 43 millones de dólares y le cuesta acumular reservas en junio El dólar libre alcanzó este martes un nuevo máximo. Se ofreció a 1.365 pesos, mientras que la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial, a 910 pesos, llegó al 50%, un máximo en cinco meses. En lo que va de junio el blue se apreció $140 pesos (11,43%) contra una inflación esperada alrededor del 6% para todo el mes y una tasa de interés que queda negativa aún en términos reales. La mayor demanda por las vacaciones de invierno, y el cobro del aguinaldo, más las complicaciones que esta teniendo el Banco Central para acumular reservas hicieron crecer la desesperación por el billete. Desigualdad económica en el inicio de la era Milei: se amplió la brecha entre ricos y pobres Melconian lanzó una dura advertencia sobre el tipo de cambio: "Está al límite" Los dólares financieros acompañaron la suba. Sobre todo el MEP que este martes avanzó otros diez pesos para ubicarse nuevamente arriba de los $1.300. La cotización que se comercializa en el Mercado Electrónico de Pagos avanza en junio un 7,3% apreciándose también en términos reales y erró este martes en $1.304.70 . Por su parte el Contado con liquidación se mantuvo estable en el nivel de $1.312.30 por lo que la diferencia entre las cotizaciones financieras que supo tocar el 7%, hoy está en medio punto porcentual. EL CCL también se aprecia en lo que va de junio un 5,2%. El dólar mayorista avanzo cincuenta centavos respecto del cierre de este lunes para colocarse en $909. El valor del billete en el Banco Nación es de $927,50 y en el promedio de los bancos es de $948,54. El Banco Central compró US$ 43 millones y en junio acumula compras por apenas US$115 millones El Banco Central finalizó este martes con compras por 43 millones de dólares en una rueda en que se negociaron US$ 302,412 millones en el segmento de contado. De esta forma encadena su segunda compra al hilo tras los magros resultados que viene obteniendo durante junio donde solo acumula compras netas de divisas por US$115 millones. A falta de tres ruedas para el cierre del mes, la autoridad monetaria acumula menos de un 5% de las divisas que compró en mayo (US$2.522M). La duda en la sostenibilidad del crawling pega al 2% mensual y un mayor atraso cambiario, hace que los exportadores se guarden el stock y no liquiden divisas. Las reservas brutas del Banco Central aumentaron 76 millones de dólares y finalizaron este martes en un nivel de US$29.781 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por