Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta destina 80 millones a ayudas agroambientales en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/06/2024 16:58

    El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha informado este martes sobre las últimas ayudas y convocatorias en el ámbito de su Consejería para el sector agrícola y ganadero en la provincia de Córdoba. En este sentido, ha destacado los incentivos para incorporación de innovaciones y la modernización de las explotaciones agrarias, en especial en el sector del olivar, ya que es el principal cultivo de la provincia. Acosta ha señalado que estas ayudas “constituyen un pilar estratégico de la política agraria del Gobierno andaluz en su apuesta por la competitividad y para que este sector siga siendo el epicentro de nuestra economía, manteniendo su liderazgo en los mercados internacionales”. Esta línea estaba dotada con un presupuesto de 60 millones de euros para Andalucía y, debido a la demanda de ganaderos y agricultores por innovar, mejorar sus fincas e introducir tecnologías más eficientes y sostenibles, la Consejería de Agricultura amplió el presupuesto con 45 millones de euros más. Segunda ampliación El delegado territorial ha explicado que se ha producido una segunda ampliación de crédito “en 20 millones de euros adicionales para responder a las necesidades del sector, que ha beneficiado en la provincia a 72 nuevas explotaciones, con un importe que ronda los 3,45 millones de euros, lo que supone una ayuda media de casi 50.000 euros para cada una de las unidades productivas”. Acosta ha explicado que, dentro de estas ayudas, la provincia se ha beneficiado de la línea genérica, para todo tipo de producciones, y la línea específica de olivar. En el primer caso, se han resuelto 31 expedientes favorablemente, con ayudas de 1,61 millones de euros, mientras que, en el segundo, ha habido 41 beneficiados con unas ayudas de 1,84 millones de euros. Reparto por comarcas Por comarcas, Los Pedroches ha sido la principal beneficiada con 18 proyectos, seguida de la Subbética con 16, Campiña Sur con 11, Vega del Guadalquivir con 10, Valle del Guadiato con 8, Guadajoz y Campiña Este con 5 y Alto Guadalquivir con 4. Entre el presupuesto inicial y las ampliaciones de crédito de esta línea, se han beneficiado 478 agricultores y ganaderos, con unas ayudas de 26,16 millones de euros. En la línea genérica, ha habido 308 beneficiarios con ayudas de 19,23 millones de euros, mientras que en la línea de olivar han obtenido ayudas 170 productores con 6,93 millones de euros. Respecto a la convocatoria de ayudas para medidas preventivas ante desastres naturales, adversidades climáticas y catástrofes, Acosta ha señalado que “va dirigida a los ganaderos que lleven a cabo inversiones y gastos para reducir las consecuencias que puedan sufrir sus explotaciones ante situaciones de sequía”. El presupuesto asciende a 5 millones de euros para Andalucía y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 18 de julio. Las ayudas llegarán hasta el 80% de la inversión subvencionable, y la cuantía máxima de la subvención será de 20.000 euros por beneficiario. En la última convocatoria se han resuelto ayudas para 240 ganaderos cordobeses con un total de 1,58 millones de euros, como ha explicado el delegado de Agricultura, quien ha animado a estos profesionales a participar en la convocatoria, en los casos de adquisición de depósitos de agua para el ganado, cubas para el transporte de agua, abrevaderos, o conducciones necesarias para la distribución de agua. La información se puece consultar en el siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24997.html Ayudas a programas veterinarios Francisco Acosta ha comentado que este lunes, 24 de junio, el BOJA publicó la nueva convocatoria de ayudas a la ejecución de programas nacionales veterinarios por las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, (ADSG), en régimen de concurrencia no competitiva. Hasta el 15 de julio, las ADSG pueden solicitar la compensación por los costes de la ejecución de medidas recogidas en los programas veterinarios nacionales de erradicación, control o vigilancia de enfermedades durante 2023, “para apoyar el esfuerzo que realizan estos profesionales para alcanzar una situación sanitaria óptima de la cabaña ganadera con 450.000 euros de presupuesto”, ha explicado el delegado. En este caso, el enlace para consultar estas ayudas es el siguiente: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25371.html Ayudas agroambientales y ecológicas Otra línea que incrementa su presupuesto, como ha informado el delegado, es la referente a las partidas para las ayudas agroambientales y ecológicas. “Las solicitudes han superado las previsiones, lo que demuestra la apuesta de los agricultores y ganaderos de la provincia por la sostenibilidad”, ha apostillado. La Junta ya amplió el crédito disponible para las ayudas agroambientales en 150,6 millones de euros para Andalucía, y ahora se han incrementado con casi 50 millones de euros más hasta llegar a más de 533. Se trata de la convocatoria que se publicó el pasado año para el periodo 2023-2027, y 515 millones de euros están destinados a ayudas agroambientales y ecológicas, por 5 años, y otros 18 para zonas con limitaciones naturales, por un año. El delegado de Agricultura ha adelantado que la provincia es líder en agricultura ecológica con casi 281.000 hectáreas, 159.600 de pastos y 42.800 de olivar, entre los más destacados. En un solo año la superficie ha vuelto a crecer en un 13%. En la última campaña de olivar, la provincia ha producido 8,8 millones de kilos de aceite de oliva ecológico. Con esta convocatoria de ayudas, Córdoba recibirá 46,7 millones de euros para mantenimiento de superficie ecológica, en la que se ha priorizado el apoyo a los agricultores y ganaderos que venían practicando la agricultura ecológica, percibiendo este tipo de ayudas y que constituyen el 80% de las solicitudes. Respecto a la conversión hacia la agricultura ecológica, estas ayudas constituyen el 62,6% de las solicitudes, como ha informado el delegado. En los próximos años se van a pagar 29,8 millones de euros, tras las dos ampliaciones de presupuesto efectuadas. Acosta ha destacado que, en las explotaciones agroganaderas del norte, que combinan herbáceos y pastos ecológicos, han sido admitidos todos los pastos en conversión, sin límite de superficie. A la vez, ha resaltado el esfuerzo en conversión de olivar, que llega al 95% de los importes del primer estrato, las 40 primeras hectáreas. Córdoba recibirá el 26,2% de los importes de conversión, la primera provincia de Andalucía en esta línea, además del 20% de las ayudas al mantenimiento de la agricultura ecológica en Andalucía. En total, son 76,5 millones de euros para los próximos cinco años en la provincia, 15,3 millones por año. Herbáceos de secano Dentro de estas ayudas agroambientales, por primera vez hay una específica para los herbáceos de secano, con una ayuda de 2,16 millones de euros consignados. Las ayudas al algodón serán de unos 499.000 euros, junto con un montante en apicultura que rondará los 831.000 euros, y casi medio millón destinado al fomento de razas autóctonas. En total, casi 4 millones de euros en agroambientales para el periodo 2023/2027, un incremento respecto a los 3 millones de euros inicialmente previstos por la ampliación de crédito. El delegado de Agricultura ha señalado que los pagos correspondientes a la primera anualidad se van a realizar antes del 30 de junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por