Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La diputada Lena busca legislar varios aspectos del quehacer cultural entrerriano

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 25/06/2024 11:55

    La diputada Gabriela Lena (UCR – Juntos por Entre Ríos), ha presentado en este primer semestre del período legislativo, diversos proyectos que buscan legislar y establecer normas y beneficios para los sectores artísticos y culturales de la provincia. Lena, oriunda de Chajarí, asumió en diciembre pasado, integrando la lista de Diputados del oficialismo que resultó vencedor en las elecciones de octubre. Con anterioridad fue Diputada Nacional, por lo que es una dirigente con experiencia en la actividad legislativa. Durante estos primeros meses de gestión, ha presentado tres proyectos de ley directamente vinculados al mundo artístico y cultural de la provincia. EMERGENCIA CULTURAL DE LAS LENGUAS CHANÁ Y CHARRÚA En el inicio del período legislativo 2024, propuso declarar la emergencia en materia cultural–lingüística de los idiomas originarios Chaná y Charrúa con la finalidad de resguardar los mismos, como así también su cultura, en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos. En los fundamentos del proyecto, la legisladora recuerda que el artículo 33° de la Constitución Provincial reconoce «la preexistencia étnica y cultural de sus pueblos originarios, asegura el respeto a su identidad, la recuperación y conservación de su patrimonio y herencia cultural, reconoce a los pueblos originarios el derecho a una educación bilingüe e intercultural, a sus conocimientos ancestrales y producciones culturales y al efectivo respeto por sus tradiciones, creencias y formas de vida». También propuso declarar el “estado de emergencia” del Patrimonio Histórico y Cultural, con el fin de determinar cuáles son los edificios, obras de arte, piezas históricas, monumentos y cualquier otro patrimonio cultural, histórico y artístico de la provincia que se encuentre en riesgo y requiera con urgencia acciones de puesta en valor y preservación, se lee en la presentación. BENEFICIO ENERGÉTICO PARA RADIOS Y CENTROS CULTURALES En abril presentó un proyecto para que las emisoras de radio y los centros culturales accedan a un beneficio de una reducción del 50% de la tarifa eléctrica. Con este proyecto se busca atenuar el impacto que el aumento de las tarifas de los servicios viene teniendo desde que asumió el presidente Javier Milei, y que mes a mes se vuelve una carga más pesada en las finanzas de los medios de comunicación y de los espacios promotores de la cultura. REGISTRO DE ESPACIOS CULTURALES Vinculado a este proyecto, la semana pasada ingresó a la Cámara Baja un proyecto para crear un registro de espacios culturales de Entre Ríos. Se busca censar y registrar todos los centros culturales y espacios de uso cultural existente en la ciudad, estableciendo 4 categorías, de acuerdo a la capacidad de público que pueda asistir y las actividades que realiza. El «Registro de Usos Culturales» define a un centro cultural como un espacio multifuncional donde se pueden hacer eventos artísticos como espectáculos, festivales, exposiciones, talleres, clases, pero no puede ser principalmente un lugar de baile (ya que esta actividad está categorizada en otro tipo de comercio). Luego clasifica los mismos de acuerdo a la capacidad de público, y establece normativas para su funcionamiento, como por ejemplo que cuente con botiquín de primeros auxilios. Si bien en el proyecto no se lo explicita, se entiende que este registro permitirá instrumentar el proyecto de beneficio en tarifa eléctrica para estos espacios, en caso de que las dos iniciativas sean aprobadas. Ambos proyectos se encuentran en tratamiento en las Comisiones de la Cámara de Diputados. LEY DE «MECENAZGO» Otra propuesta que la legisladora ha presentado vinculado a estos temas y que tras obtener estado parlamentario ha sido abordado en diferentes comisiones de la Cámara de Diputados (como Cultura y Turismo, y Legislación General) es el proyecto para «fomentar e incentivar la financiación de proyectos culturales y artísticos de la provincia», una suerte de «ley de mecenazgo». La propuesta busca incentivar al sector privado (comercios, empresas) a que destinen fondos y recursos económicos a la actvidad cultural y artística de la ciudad, a cambio de recibir bonificaciones en los impuestos provinciales. “El privado que participe va a estar exento de abonar un 5% de su impuesto por su contraprestación para los proyectos culturales”, resumió la diputada Lena, y destacó que el proyecto avanza en el debate legislativo. En efecto, en la próxima semana se reunirán las Comisiones de Cultura y Turismo y de Legislación General, para tratar específicamente este proyecto, luego de que en ambas comisiones recibiera opiniones favorables. En caso de recibir dictamen, será tratado en el recinto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por