Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se efectuaron 640 bloqueos contra el dengue en 65 barrios de la ciudad de Santa Fe – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 25/06/2024 11:43

    La municipalidad está implementando un plan integral para combatir el dengue con enfoque en acciones de bloqueo y prevención. Incluye el descacharrado asistido, asesoramiento y talleres, con especial énfasis en la educación y concienciación de la comunidad sobre prácticas preventivas. Facebook Twitter WhatsApp En el marco de la Semana de Acción contra los Mosquitos, la municipalidad de Santa Fe está implementando un plan integral para combatir el dengue con enfoque en acciones de bloqueo y prevención. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo entre los países y territorios de la Región de las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde bajo el lema “Unidos por la Salud”, se busca sensibilizar e involucrar a la población para aumentar el nivel de conocimiento sobre la relación entre los vectores y las enfermedades transmitidas por el mosquito, como el dengue, chikunguña y zika, entre otras. Se trata de un trabajo conjunto entre autoridades y la comunidad para poner en marcha acciones dirigidas a la prevención de formación de criaderos de mosquitos y su control. Desde la Dirección de Promoción de la Salud del municipio, en conjunto con Control de Plagas y Bienestar Animal, se realizaron 640 acciones de bloqueo distribuidas en 65 barrios de la ciudad. Esto implica intervenciones domiciliarias con educación sanitaria, búsqueda de otras personas con fiebre, descacharrado asistido (asesoramiento y eliminación de objetos inservibles que acumulen agua en las viviendas), y fumigación domiciliaria y peridomiciliaria. Se visitaron más de 15.000 domicilios, de los cuales cerca del 56% pudieron ser intervenidos con todas estas medidas. En este contexto, se comenzó a trabajar en un plan de acción que se enfoca especialmente en prevención y promoción para reducir la posible incidencia de casos en las temporadas más templadas: primavera y verano. Se iniciaron tareas de descacharrado asistido en los barrios más afectados durante la etapa epidémica, es decir, con alta cantidad de casos de dengue. La tarea consiste en el acercamiento de promotores de salud a los domicilios, recordando medidas preventivas, síntomas, signos de alarma, y proponiendo la revisión de patios para eliminar objetos inservibles que funcionen como reservorios, comúnmente llamados “cacharros”. Durante junio y julio, se intervendrán los barrios de Coronel Dorrego, Guadalupe Oeste, San Martín, Facundo Quiroga, Pompeya, Norte Unido, San José y San Agustín, dicha planificación se extenderá hasta fin de año. La estrategia también se aplica en barrios donde las ovitrampas han dado positivo durante todo el año. Estas son frascos o macetas con agua colocadas estratégicamente en la ciudad, que se recambian semanalmente y sirven para controlar la actividad del mosquito, ya que deposita sus huevos en ellas como en cualquier otro reservorio de agua. Las mismas forman parte del sistema de monitoreo entomológico del municipio para la planificación de acciones preventivas. Recordamos que esta temporada la ciudad experimentó una epidemia excepcional de dengue, que comenzó afectando barrios del noroeste como Coronel Dorrego y Guadalupe Oeste, extendiéndose luego por todo el tejido urbano. También se registró un brote de chikungunya en el barrio Las Lomas, otra enfermedad viral transmitida por el mismo mosquito, el Aedes aegypti. Acciones preventivas y talleres durante todo el año Por otra parte, se imparten capacitaciones y talleres en vecinales e instituciones educativas para difundir información sobre el manejo del mosquito y medidas preventivas. Estos talleres ya se han realizado en las vecinales Altos del Valle, Transporte, Cabaña Leiva, y en las escuelas Sargento Cabral y Niño Jesús, con planificación para todo junio y julio en otras instituciones educativas. Así como las acciones de descacharrado, los talleres y capacitaciones se extenderán a lo largo del año de manera sostenida para sensibilizar a la comunidad y mantener las acciones preventivas. Esto incluye también actividades de promoción en eventos y espacios públicos de la ciudad, así como intervenciones audiovisuales en lugares con mucha confluencia de personas, especialmente en la Terminal de Ómnibus, dado que hay regiones del país que presentan casos durante todo el año, como Misiones y Chaco, además de los países limítrofes: Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia. Cronograma Desde la Dirección de Promoción de Salud se llevarán adelante acciones durante esta semana, relacionadas con la eliminación de mosquitos y la sensibilización de la comunidad: -Talleres sobre prevención de dengue en Escuela de Enseñanza Media Nro. 389 “Julio Migno” de Barrio El Pozo. -Retiro de recipientes inservibles en domicilios (o descacharrado asistido) en los barrios San Martín el día martes 25/06, y en Guadalupe Oeste el día jueves 27/06. -Promoción en eventos, con información para la comunidad en la maratón Cudaio, que se realizará el domingo próximo por la mañana en Costanera Oeste.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por