Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento de peajes: el Gobierno aprobó nuevas subas en rutas y autopistas nacionales

    » Noticiasdel6

    Fecha: 25/06/2024 11:22

    El Gobierno nacional mediante la Dirección Nacional de Vialidad, aprobó las nuevas tarifas que van a ser aplicadas desde este jueves 26 de junio en rutas y autopistas nacionales. A través de la Resolución 332/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo comunicó la decisión que abarca de los tramos I a X que comprende los peajes: Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre varios más de distintos puntos del país. Hay tarifas que superarán los $4.500. Peajes: cuánto costará el peaje en hora no pico Con la modalidad de pago automático, en hora no pico, el peaje para una moto costará $370, para un vehículo categoría 2 $740 y así ascenderá hasta los $3.700 que abonará un camión de seis ejes. Peajes: cuánto costará el peaje en hora pico En los mismos corredores viales, en hora pico, los montos variarán entre $462 y $4.625 con la aplicación del nuevo cuadro tarifario. En la resolución oficializada esta madrugada, el Gobierno explicó que los nuevos valores aprobados “tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante dos días corridos, en por lo menos dos de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación”. Peajes: cuál es el motivo del aumento Según explica el documento, “debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria”, se advirtió. En ese sentido, se justificó que “estas medidas implementadas garantizan al usuario la calidad de las prestaciones en condiciones de seguridad en las áreas concesionadas”, señala la resolución que lleva la firma de Raúl Edgardo Bertola.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por