Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei se postuló para el premio Nobel de Economía

    » La Capital

    Fecha: 25/06/2024 01:09

    El presidente disertó el Instituto Liberal de la República Checa, que le otorgó un premio. En ese ámbito dijo que está reescribiendo gran parte de la teoría económica. "Si me sale bien, probablemente me den el Nobel", afirmó Javier Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, y luego recibió un premio del Instituto Liberal de ese país. El presidente Javier Milei cerró esta tarde el último tramo de su gira europea en República Checa, con reuniones con autoridades locales y un discurso tras recibir una condecoración del Instituto Liberal. En ese ámbito, sostuvo: “Con mi jefe de asesores, Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”. En la mañana de este lunes, Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, mientras que luego fue galardonado con el Premio del Instituto Liberal en el Palacio ofín de Praga. Durante su discurso en este último evento, el libertario sostuvo que en la Argentina se está “derrotando a la inflación” y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fue del 0 por ciento, un logro que “no se conseguía hacía 30 años”. El presidente también puntualizó que la inflación y la falta de crecimiento económico son los “dos problemas muy claros” que arrastra el país, pero que tras realizar el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad” en seis meses de gobierno, “Argentina tiene el potencial para crecer”. Ante la platea, agradeció “este reconocimiento y al trabajo que estamos llevando adelante en la lucha por las ideas de la libertad”. “Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”, señaló. Por último, como viene planteando en sus discursos en foros internacionales, Milei manifestó que “de la mano de las ideas de la libertad y el progreso tecnológico, de los mercados libres, del respeto de la propiedad privada, del respeto de la vida”, Argentina va a poder “convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad para volver a ser ricos”. Luego, el mandatario argentino tuvo su última actividad en Praga, donde, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue recibido en el Castillo de la ciudad por el presidente checo Petr Pavel. Tras esto, Milei abordó el vuelo de regreso a Buenos Aires, donde su llegada se estimaba para hoy a las 7.30. Tarea Titánica Antes, y en declaraciones radiales desde Praga, Milei aseguró que en el mundo destacan la “tarea titánica” que el gobierno realiza para bajar la inflación, a la vez que planteó que le “ponderan la política social” la cual calificó de “extremadamente buena” porque, en caso contrario, “hubiera sido una catástrofe”. “No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar al inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo", planteó desde República Checa, la última parada en la gira europea antes de regresar al país. En ese contexto, Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, y luego recibió un premio del Instituto Liberal. “Lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe”, planteó Milei, luego de que el canciller alemán, Olaf Schotz, con quien se reunió el domingo, advirtiera a través de un comunicado que las reformas que aplica el gobierno argentino debe “compatibilizar” la protección social. La referencia a la política social también se da tras los escándalos en el Ministerio de Capital Humano, donde se comprobó que la cartera que dirige Sandra Pettovello acopió y no distribuyó alimentos, muchos de ellos a punto de vencer, y de las irregularidades en la contratación de personal. Por este hecho fue desplazado y denunciado penalmente Pablo de la Torre, el ex número dos del Ministerio. Respecto del balance de su visita a España, Alemania y República Checa, el mandatario sostuvo que se trató de “un viaje excelente” que le permitió mantener “una reunión muy positiva” con la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el canciller Olaf Scholz. “El ministro alemán nos preguntó cerca de cómo estaba funcionando el programa económico dado que tiene un peso importante dentro del Fondo Monetario Internacional, de cuáles eran las perspectivas hacia futuro”, reveló. “Estuvimos también hablando acerca de algunos inconvenientes que tuvieron empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas. Abordamos temas respecto a recursos naturales de extremada importancia para Alemania y eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina y estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina a la Ocde (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la OTAN y lo que tiene que ver en el sentido de la integración entre el Mercosur y la comunidad económica europea”, detalló el jefe del Estado en diálogo con Radio Mitre. En otro pasaje de la entrevista, Milei destacó la política inflacionaria en alimentos de la tercera semana de junio que fue del 0%: “Eso significa que vamos por el camino correcto, falta mucho pero aparecen indicios de que las cosas están funciona”. Además, remarcó que no impulsará una nueva devaluación tal y como aclaró el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es falso”, precisó. “Hay sectores a los que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes y nosotros creemos que funciona de otra manera la situación”, planteó el presidente. Asimismo, calificó de “diputados degenerados fiscales” a los legisladores que impulsaron una modificación de la movilidad jubilatoria al plantear que "el intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan”. “El problema argentino no es un problema monetario, es de competitividad, y eso no se arregla devaluando. Es como creer que las personas pueden incrementar la cantidad de carne que comen por el simple hecho de que imprime dinero. La riqueza no se imprime, se genera”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por