Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ABC del póker: ¿sabías que también se puede jugar con la baraja española?

    » La Capital

    Fecha: 25/06/2024 00:18

    Todos hemos oído hablar alguna vez sobre el póker, no por nada es uno de los juegos más conocidos en todo el mundo. Si tuviéramos que elegir las palabras más sencillas para describirlo, se podría decir que el objetivo principal se encuentra en obtener cada vez más fichas o dinero, ya sea teniendo la mejor mano o haciendo que todos los demás jugadores se retiren. Aquí te contamos algunas curiosidades del mismo, y también las nombres y términos que si o sí debes conocer para poder sumergirte a fondo en esta forma de entretenimiento. ¿Sabías que hay más de una forma de jugar? Así es, tal como lo lees. Aun así, en el podio se encuentra el "Texas Hold'em", puesto que es la variante más popular, especialmente cuando de torneos de alto perfil se trata. En este, cada jugador recibe dos cartas privadas, mientras que cinco comunitarias se ponen boca arriba en la mesa. Los participantes deben hacer la mejor mano eligiendo cinco naipes en total. Asimismo, nombres como el "Ohama" y el "Seven Card Stud" resuenan en muchos salones de juego (ya sean físicos o virtuales). A la española... Y como dice el título, no solo es posible jugar con las cartas tradicionales. También puede hacerse con una baraja española. Esta es una variante menos conocida pero igualmente interesante, que se practica con una baraja de 40 cartas (quitando los 8, 9 y 10). Cada jugador recibe cinco de ellas y puede cambiar una o más después de la ronda inicial de apuestas. Las combinaciones ganadoras son similares a las del póker tradicional, pero adaptadas a la baraja reducida, lo que cambia ligeramente las probabilidades y, por consiguiente, la estrategia. Este tipo es muy popular en algunos países de habla hispana y ofrece una experiencia de azar distinta. Si quieres conocer un poco más acerca de esta versión, en askgamblers.com puedes encontrar una guía fácil de leer que explica todos sus formatos al pie de la letra. Asimismo, podemos decir que hay quienes inventan sus propias cartas y reglas. Si bien ninguna de ellas ha llegado a tener el prestigio que tienen los dos mencionados ni se encuentran en competición alguna, no sería raro encontrarse con algún aficionado que conozca otra forma de jugar. Entendiendo las movidas y palabras clave Por lo general, el póker se juega con una baraja estándar de 52 cartas; sin embargo, como mencionamos anteriormente, hay quienes prefieren hacerlo con la baraja española en la que su número es reducido. Aun así, indiferente de la cantidad de opciones, las manos se clasifican de la siguiente manera si pensamos de mayor a menor valor. Quienes consiguen formar una "escalera real", se llevan el premio gordo. Esta debe estar formada así: A, K, Q, J, 10, todas del mismo palo. Para formas una escalera de color, hay que juntar cinco números consecutivos que tengan el mismo símbolo. El nombre de este juego tan popular, no es al azar. Una de las manos más emblemáticas lo lleva, pero, ¿de qué se trata? Hay que juntar cuatro cartas que tengan el mismo valor y, por consiguiente, distinto dibujo. Parece sencillo, pero hay que saber de estrategias y también, una pizca de suerte viene bien. Si tienes tres opciones de un mismo valor y dos de otro, ¡bingo! Has hecho un "full". Como verás hasta el momento, el que le puso los nombres a cada jugada no fue muy creativo. Así que es posible deducir que, cuando hablamos de "color", se hace referencia a cinco naipes que son del mismo palo, pero sus números no deben ser consecutivos (para ser más claros, la combinación 1,2,3,4,5 por ejemplo, no entra en juego en este caso). Escalera: cinco consecutivas de diferentes palos. Cabe aclarar aquí que las próximas cuatro que mencionaremos, son las jugadas que tienen menor valor. Pero recuerda, entre nada y algo, quizás una de estas puede salvarte las papas. Cuando se cuenta con tres cartas del mismo valor, indiferente cuál sea su símbolo, se ha conseguido un "trío". Tal como lo dice su nombre, el "doble par" hace referencia a dos naipes de un valor y otras dos de otro. Entendiendo el anterior, ¿a qué puede hacer referencia el "par simple"? Tal como lo pensaste... Solo hace falta una pareja para sumar algunos puntos. Por último, si no has logrado formar ninguna jugada de las ya mencionadas, todavía te queda una posible jugada por intentar: la carta alta. Dato de color: es recomendable hacer uso de esta último cuando se tiene una Q, K o un A, de lo contrario, puede ser una movida bastante arriesgada. Pero uno nunca sabe. Lee la mesa y a tus oponentes y quizás con esto basta para obtener la victoria. Por último, te contamos una curiosidad por si no lo sabías. De aquí es que viene el famoso dicho "a cara de póker", porque hay que intentar ocultar las expresiones faciales para que el oponente no pueda descifrar tu jugada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por