Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei dio detalles de su gira europea y destacó que la inflación en alimentos en la tercera semana de junio fue de 0%

    » Infobae

    Fecha: 24/06/2024 08:30

    El presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino, en una de las actividades oficiales en Alemania (Presidencia) Desde República Checa, última parada de la gira internacional que lo hizo recorrer España y Alemania, el presidente Javier Milei destacó hoy un dato que informó la consultora Econométrica: en la tercera semana del junio, el incremento en alimentos y bebidas fue de 0%. “Vamos por el camino correcto, todavía falta mucho, pero empiezan a aparecer indicios de que las cosas van funcionando”, sostuvo el Jefe de Estado. A su vez, y en diálogo con el periodista Eduardo Feinman, en Radio Mitre, brindó detalles de los encuentros que mantuvo con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Ha sido hasta el momento un viaje excelente, extremadamente positivo”, sostuvo. Y amplió: “El ministro alemán nos preguntó acerca de cómo estaba funcionando el programa económico, dado que tiene un peso importante dentro del Fondo Monetario Internacional, de cuál eran las perspectivas hacia futuro. También estuvimos hablando acerca de algunos inconvenientes que han tenido empresas alemanas en Argentina y como estábamos avanzando en la solución de dichos problemas”. “También arribamos temas respecto a recursos naturales de extremadamente importancia para Alemania y que eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina, y estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina la OCDE, la OTAN y lo que tiene que ver también en el sentido de la integración entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea. Fue una reunión sumamente productiva”, destacó. Javier Milei, al momento de recibir una condecoración por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Europa Press) La economía argentina Por otro lado, ratificó que no tiene intenciones de impulsar una devaluación, en sintonía con el posicionamiento que el ministro de Economía, Luis Caputo, realizó en sus redes sociales la semana pasada, cuando reafirmó cuatro pilares de su plan económico y aseguró: “No hay ninguna devaluación prevista”. “Hay profesionales que para justificar y lavar sus errores hacen argumentaciones poco felices, que habla más de lo que quieren que pase, que lo que verdaderamente tiene que ocurrir”, sostuvo Milei. Y agregó: “Hay sectores que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes, y nosotros creemos que funciona desde otra manera la situación”. En esta línea, volvió a apuntar contra los “diputados degenerados fiscales” que votaron una modificación de la movilidad jubilatoria. “El intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan”, detalló, y completó: “El dólar no saltó por un problema de índole monetaria o por un problema del mercado de cambios, sino que el dólar salto porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos diputados irresponsables”. El canciller alemán Olaf Sholz, derecha, recibe al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina Milei en la cancillería en Berlín, Alemania, el domingo 23 de junio de 2024. (AP Foto) Agenda en República Checa La reunión de Javier Milei con el canciller Olaf Scholz, el primer mandatario socialdemócrata con el que aceptó tener un encuentro directo, fue breve, pero sirvió para el presidente argentino ratificara ante la principal potencia europea el compromiso de su gobierno en el apoyo sin matices a Ucrania frente a la invasión de Rusia, y al derecho de Israel a defenderse del ataque terrorista perpetrado por Hamas. Este lunes, en tanto, el Presidente tendrá una intensa actividad en República Checa. Está prevista una reunión en Praga con empresarios locales con inversiones en Argentina e interesados en nuevos emprendimientos, entre ellos Karel Komarek, Jiri Pecina, Anna Meissner y Ory Weihs, y con el primer ministro Petr Fiala. Luego recibirá el Premio Anual del Instituto Liberal en el Palacio Žofín, según la agenda oficial. Luego, mantendrá una última reunión con el presidente de la República Checa, el ex general Petr Pavel, y los funcionarios Jan Lipavsky (Ministerio de Relaciones Exteriores), Mila Vasina (director de la Oficina del Presidente), el asesor Jarsolav Zajicek, L’umbori Hlad (embajador checo en Argentina), y Marta Huskova (Departamento Política Exterior). Por el lado argentino, además de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del embajador argentino, Claudio Rozencwaig, estará el ministro de Defensa, Luis Petri.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por