Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escapadas: el pueblo alemán escondido en la provincia de Buenos Aires

    » Minuto Uno

    Fecha: 24/06/2024 07:23

    Cómo es y qué hacer en Santa María Además de su rica herencia cultural, es conocido por algo muy especial: la elaboración del strudel más grande del país. Es un delicioso postre alemán de manzana que convirtió a esta localidad en el epicentro de un evento culinario que cada año busca superarse a sí mismo en tamaño y sabor. Embed - STRUDEL GIGANTE DE 71 MTS. EN SANTA MARÍA | CORONEL SUÁREZ | BUENOS AIRES En la última edición, realizada en marzo de 2024, el pueblo sorprendió a todos presentando un strudel de 71,90 metros de largo, un verdadero récord que atrajo a miles de turistas amantes de la gastronomía. Pero esta festividad no se trata solo de comida, también cuenta con un patio cervecero, espectáculos de danzas típicas, food trucks, paseos de artesanos y artistas musicales. Además del "Strudel Fest", tiene otros atractivos como la Casa del Fundador, las Kerb, la Iglesia “Natividad de María Santísima” y el Centro Cultural “Héctor Maier Schwerdt”donde se expone la obra a escala de Alejandro Streintenberger. Dónde queda y cómo llegar a Santa María También conocida como "Colonia Tres", Santa María se encuentra a 15 km al sur de la ciudad de Coronel Suárez, a través de la Ruta Provincial 85. En sus comienzos, los colonos la llamaban Kamenka en referencia a la aldea alemana de la cual provenían sus primeros habitantes. Fue fundada el 11 de mayo de 1887 por 26 familias de alemanes del Volga. Para llegar a esta encantadora localidad, ubicada a 541 km de CABA, se debe realizar un viaje de aproximadamente 6 horas. El camino incluye la Autopista Ezeiza-Cañuelas y las rutas nacionales 3, 226, 76 y 85. Sin duda, vale la pena el trayecto para poder disfrutar de la buena gastronomía local y sumergirse en un pueblo que supo conservar sus tradiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por