Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De niña escribía y hoy es una joven promesa: “yo soy escritora, me costaba mucho admitirlo”

    » Noticiasnet

    Fecha: 24/06/2024 07:09

    23/06/2024 La joven visitó el estudio de Radio Noticias (105.5), para relatar sus inicios en la escritura, su amor por la poesía, los talleres que da y la carrera que viene construyendo desde muy pequeña. A los 11 años Emilia Presa, empezó a sumergirse en el mundo de la literatura, pasando por todos los géneros, desde la literatura juvenil hasta llegar hoy a conformarse como una poetiza con gran recorrido a muy corta edad. Sin embargo, esto fue posible gracias a su curiosidad y al acompañamiento de su familia, por lo que expresó: “A los 14 mi abuelo me regaló un libro de Eduardo Galeano y ahí también me hizo un clic en la cabeza. Y bueno la literatura también puede ser esto, o sea no es siempre la chica que conoce al chico, se casan, se enamoran y son todos felices”. Al finalizar sus estudios secundarios, tras un proceso de autoconocimiento y en un contexto de pandemia mundial, Emilia se inscribe en el Profesorado de Lengua y Comunicación Oral y Escrita del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) que funciona en Viedma. Pero su pasión y compromiso llegó más lejos: “Yo arranco a escribir a los 11 años, pero arranco el taller de escritura a los 15 años y ahí la conozco a Cintia. El primer año éramos un montón, éramos como 20 pibes y quedamos como cuatro chicas nada más”. Y profundizó: “Después al otro año, ya se puso más profesional la cosa y ahí creo que fue el clic donde dije yo escribo, yo soy escritora, me costaba mucho admitirlo porque tenía 16 años, y por ahí tenía miedo de quedar como agrandada”. Su interés y búsqueda de explorar, la llevó a encontrarse con personas que le abrieron las puertas, para sus primeras experiencias laborales. Es así, que desde hace varios años da un taller para niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años de edad, que todas las semanas de reúnen a compartir charlas, escritos, experiencias y puntos de vista. Actualmente, la joven escritora y estudiante se encuentra dando el “Taller de Poesía y Matecitos” en el Balneario El Condor, pero destinado para Adultos, por lo que se encuentra con grandes desafíos: “Con los adultos nunca había tenido la oportunidad, nunca había experimentado, dar clases a los adultos.” Por su personalizada y la carrera universitaria no ha parado de sembrar oportunidades para seguir sumando experiencias que le permitan crecer en el campo de conocimiento. Al respecto, Emilia mencionó: “Arranque el profesorado con mis baches, pero además fui haciendo, además de mi carrera, una carrera profesional y fui entendiendo más o menos que es lo que me gusta. Pero bueno, todavía soy joven tengo mucho para construir”. En varias oportunidades Emilia, se refiere a ella misma como una poetiza que va con su cuaderno a todas partes, que en cualquier momento le puede llegar la inspiración y ya está preparada para escribir, para plasmar las ideas y sus pensamientos. Es así, que hablo sobre la idea que hay de los procesos de escritura: “Los chicos tienen la concepción de que el escritor es ese que esta allá, en la esquina, escribiendo y mira de reojo al mundo y por ahí, eso queda en la cabeza de la gente, porque es esa construcción que se fue armando. Entonces el hecho del matecito deconstruye esa imagen e invita a escribir, a que todos escribamos”. Consultada por la lectura y escritura en los chicos y chicas que aun van a escuela primaria, señaló: Es un debate complicado, tenes muchas aristas, muchas posturas, yo por mi parte puedo decir que en taller tengo tanto chicos, que van a escuela pública, como que van a escuela privada y yo no veo una diferencia. Es más, intrínseco de si los padres se comprometen a fomentar la lectura en los chicos, si la escuela se compromete a fomentar la lectura de los chicos”. Tampoco es ajena al contexto económico y las convergencias teconologicas que ha transformado a las formas de consumir - producir cultura donde la literatura no escapa: “el libro que es imposible de comprar hoy en día, por un precio exorbitante, segundo que sí, que la información está más al alcance de la mano, la gente ya no lee tanto en papel”. “Pero también es el profesor, ¿cómo se para frente a la mediación de esta tecnología, porque qué pasa? tenemos una herramienta tecnológica que es super poderosa, pero a la vez muy nociva al mismo tiempo” analizó la joven escritora”. Finalizando la charla, Emilia revalorizó: “A mí me gusta mucho la Poesía Argentina, siento que es una poesía con mucha impronta, para mí una de las mejores del mundo y no lo digo por Argentina”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por