Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La importancia de las medidas de prevención ante la llegada del invierno

    » Radiosudamericana

    Fecha: 24/06/2024 07:07

    Lunes 24 de Junio de 2024 - Actualizada a las: 06:48hs. del 24-06-2024 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS La cartera sanitara provincial aconseja medidas de higiene, entre estas el lavado correcto de manos y la ventilación de los ambientes. Además, recuerda la importancia de la vacunación y de no automedicarse. Con el inicio de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, se llama a intensificar las medidas de prevención. Desde esta cartera, se continúa reforzando las estrategias para dar respuesta al aumento de enfermedades estacionales. Las infecciones respiratorias agudas son las que comprometen parte del sistema respiratorio y que son originadas por virus o bacterias capaces de provocar cuadros clínicos de diversa complejidad como la influenza, bronquiolitis y neumonía. A la vez, se recuerda que la prevención se logra teniendo en cuanta lo siguientes puntos: al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos; ventilar los ambientes (cada 3 horas aproximadamente durante 20 minutos) y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados; y mantener limpios picaportes y objetos de uso común. Además, aconsejan no compartir cubiertos ni vasos; enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón en la escuela y hogar. La higiene de las manos debe consistir en el lavado por 15 a 20 segundos, o el uso de otros procedimientos estándares de desinfección; no automedicarse; mantener esquemas de vacunación al día y consultar con su médico. Vacunación Antigripal La vacuna Antigripal cepa 2024 cubre las cepas de los virus más frecuentes en el hemisferio sur del año anterior; influenza: A (H1 N1), A (H3N2) Influenza B. Las personas del grupo de riesgo son: bebés entre 6 y 24 meses (deben recibir 2 dosis si es la primera vez que se vacunan); personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; puerperio, si no recibieron la vacuna durante el embarazo, dentro de los primeros 10 días posteriores al parto; personas mayores de 65 años y personal de salud. Las personas con condiciones de riesgo entre 2 y 64 años son: enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (personas viviendo con VIH, pacientes recibiendo tratamiento con corticoides a altas dosis), pacientes oncohematológicos y trasplantados, otros (personas con Obesidad, Diabetes, Insuficiencia Renal, Retraso Madurativo). Se recuerda que necesitan prescripción médica la población de 2 a 64 años y que en la prescripción indique a cuál enfermedad de riesgo pertenece.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por