Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kicillof, primero como referencia opositora | Encuesta de Proyección, que también midió gestión y firmeza

    » Pagina 12

    Fecha: 24/06/2024 07:00

    Una encuesta de alcance nacional coloca al gobernador Axel Kicillof como el opositor mejor rankeado en imagen, seguido de Leandro Santoro, Sergio Massa y Juan Grabois. De los cuatro, Kicillof es el único que tiene hoy responsabilidades de gestión, un rubro que también fue medido por la consultora Proyección. El sondeo, dirigido por Manuel Zunino, fue realizado entre el 2 y el 13 de junio con 1894 casos, un margen de error declarado de 2,25 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento. El capítulo de imagen y liderazgo muestra en los primeros tres lugares a tres integrantes del Gobierno y el oficialismo. La vicepresidenta Victoria Villarruel tiene un 50,4 por ciento de imagen positiva, el Presidente Javier Milei un 49 por ciento y la ministra de Seguridad un 45,1. Kicillof está cuarto con el 41,9 por ciento, seguido de Cristina Fernández de Kirchner con el 39,3 por ciento y de Leandro Santoro con el 38,7. Martín Lousteau aparece al fondo de la tabla, con un 24,5 por ciento. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, que según Milei sería “un candidatazo” para 2025, tiene un 35,7 de imagen positiva. Más que el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro (27,4) y que el cordobesista Martín Llaryora (25,6 por ciento). La pregunta por la imagen se complementa con otra, que admitía tres opciones simultáneas de respuesta “En su opinión, ¿cuáles de los siguientes dirigentes deberían ser los principales referentes de la oposición?”. Allí es donde puntea, solo, Axel Kicillof con un 31, 5 por ciento. Lo siguen el dirigente porteño Leandro Santoro (17,6 por ciento), el ex candidato a Presidente Sergio Massa (15,3) y el ex precandidato a Presidente Juan Grabois, con el 12,5 por ciento. El resto está por debajo del 10 por ciento. Entre los que tienen un dígito, una curiosidad es que otro precandidato a Presidente, pero del PRO, figura como referente de oposición, con un 9,6 por ciento. En esa tabla Lousteau llega al 6,7 por ciento, Guillermo Moreno al 5,9, Pullaro al 4,1, Llaryora al 3,7, Victoria Tolosa Paz al 3,5 y el chubutense Ignacio “Nacho” Torres al 3,1. Proyección preguntó por atributos de dirigentes políticos. En una consulta inusual, interrogó sobre cuáles de los dirigentes están asociados a la racionalidad. Hay tres parejos: Villarruel con el 21,8, Milei con el 21,5 y Kicillof con el 21,2. ¿Y a quién asocian los consultados con el valor “firmeza”? Milei puntea con el 31,7, Bullrich lo sigue con el 27,3, luego está Villarruel con el 21,6 y cuarto aparece Kicillof con el 21,1. En ese ranking Massa recibió un 14,5 por ciento, Grabois un 11,9 y Santoro un 9,5. “¿A cuáles de los siguientes dirigentes asocia con capacidad de gestión?”, fue otra de las preguntas. El primero es Milei, con un 29,5. El dato saliente es que en esa tabla Kicillof aparece segundo, con un 27,4, por encima de Bullrich (21,2), Villarruel (18,2), Massa (15,9) y el ministro de Economía Luis Caputo (11 por ciento). Todos estos números sobre imagen de Kicillof en relación con diferentes ángulos revelan que el gobernador no es, en la opinión pública, una figura limitada a la provincia de Buenos Aires, donde consiguió la reelección en 2023 para un nuevo mandato. Buenos Aires fue, también, el distrito más importante de los que dejaron primero a Massa en la pelea por la Presidencia con Milei en el balotaje. Las principales preocupaciones que recogió Proyección fueron la inflación y los bajos salarios. Al mismo tiempo, cuando se pregunta quiénes son los principales responsables de los problemas económicos del país sigue figurando primero el Presidente anterior Alberto Fernández, con un 61,7 por ciento. Milei viene después, con el 38,2, y tercero está Mauricio Macri con el 37 por ciento. Es optimista sobre el rumbo del país sólo el 35,6 por ciento. El 40,8 tiene incertidumbre y solamente el 23,7 por ciento muestra optimismo. El rumbo económico es parejamente correcto para un 38,5 por ciento e incorrecto para un 38,6. Pero todavía la paciencia será de más de un año para el 23,7 por ciento y de entre seis meses y un año para el 21,1 por ciento de los consultados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por