Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mónica Juárez preside la Mesa Nacional por los derechos de niños, niñas y adolescentes - Nuevo Diario de Salta

    » Nuevo Diario

    Fecha: 24/06/2024 06:57

    Se llevó a cabo el 4º Encuentro Nacional de Legisladoras/es Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, organizado por la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación. El encuentro dejó resultados significativos, entre ellos la reelección de la diputada salteña Mónica Juárez como presidenta de la Mesa Nacional de Legisladores y Legisladoras por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, reforzando el concepto federal en la agenda de este sector de la población. Este evento, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires días atrás y reunió a más de 130 legisladores y defensores de derechos de todo el país. El encuentro tuvo como objetivo principal establecer espacios de participación y debate entre legisladores provinciales para instalar la agenda de los derechos de la infancia y adolescencia y promover iniciativas legislativas. Mónica Juárez, al ser reelecta, afirmó al respecto: “Generar estos espacios de crecimiento en conjunto es muy importante para todos nosotros, porque representa marcar la agenda para el mismo punto: protegiendo nuestras infancias”. La diputada también destacó las políticas implementadas en su región, como la adhesión a la Ley Lucio y las recientes medidas de prevención para el acceso al juego online en menores. Así, en declaraciones a Nuevo Diario, expresó su satisfacción ante su reelección: ” Es una mesa integrada por más de 130 referentes de todo el país. El encuentro tiene como objetivo establecer espacios de participación y debate entre legisladoras y legisladores de distintas provincias, con el fin de instalar la agenda de las infancias e impulsar iniciativas legislativas desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes”. Presencias y Paneles Destacados El evento contó con la presencia de vicegobernadoras/es de las provincias de Buenos Aires, La Rioja y Chubut, Verónica Magario, Teresita Madera y Gustavo Menna, respectivamente, así como de defensores provinciales como Amelia López (Córdoba), Rossana Franco (Misiones), Leandro Javier Drube (Santiago del Estero), Juan Pablo Meaca (La Pampa) y Alejandra Martínez (Jujuy). El panel de apertura fue inaugurado por Marisa Graham, Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, acompañada por el Defensor Adjunto Facundo Hernández y Daniel Molina, director del Área Federal. Durante su intervención, Graham subrayó que un tercio de la población mundial está compuesto por niños y adolescentes, y en Argentina, el 58,5% vive en hogares pobres, mientras que el 18,9% está por debajo de la línea de indigencia. Reflexiones y desafíos En el panel “Las infancias y adolescencias en Argentina: situación actual y desafíos inmediatos”, Graham señaló la urgencia de abordar la pobreza infantil, que afecta a más de 12 millones de niñas y niños en el país. El panel “Entornos digitales y derechos de niñas, niños y adolescentes: marco normativo a nivel internacional, nacional y local”, liderado por Hernández, enfatizó la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. El panel de cierre del jueves contó con las reflexiones de defensoras y defensores provinciales. Amelia López (Córdoba) destacó la importancia de defensorías especializadas, Rossana Franco (Misiones) enfatizó la colaboración con los tres poderes del Estado, y Leandro Javier Drube (Santiago del Estero) resaltó el consenso y la cooperación en las defensorías. Juan Pablo Meaca (La Pampa) subrayó la necesidad de transformar la realidad de los niños y adolescentes, y Alejandra Martínez (Jujuy) expresó su orgullo por ser parte de una red comprometida con la defensa de los derechos infantiles. Situación Socioeconómica y Cooperación Internacional En ese marco se hizo hincapié en el análisis de la situación socioeconómica presentado por Sebastián Waisgrais de UNICEF Argentina, quien informó que la pobreza infantil en el primer trimestre de 2024 alcanzó el 70%, con un 34% en situación de indigencia. Anuar Quesille, defensor de la Defensoría de la Niñez de Chile, destacó la cooperación entre Argentina y Chile en la defensa de los derechos de los niños y adolescentes. El evento concluyó con un llamado a la creación de defensorías de derechos de niños, niñas y adolescentes en cada provincia, independientes de las defensorías del pueblo. Marisa Graham resaltó la importancia de estas estructuras para garantizar los derechos de la infancia, conforme a la Convención de los Derechos del Niño. Estas instancias de análisis y participación, resultan fundamentales en un contexto donde unos 10 millones de chicas y chicos argentinos “comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero”, de conformidad a la última encuesta permanente de hogares en Argentina. Todo ello enmarcado además en el preocupante dato de que los ingresos de casi la mitad de los hogares con menores de edad no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. Esto hace necesario, una vez más, hacer un llamado a priorizar los recursos destinados a la infancia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por