Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Consumo de drogas en Rosario: la Provincia aumentó las plazas de internación y lanzó un relevamiento – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 24/06/2024 06:48

    El gobierno provincial informó este domingo que inició un relevamiento para conocer cuál es el panorama del consumo problemático de sustancias legales e ilegales en Santa Fe y al mismo tiempo que incrementó las plazas de atención para personas con problemas de consumo. La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod) inició ese relevamiento considerando que la Provincia no cuenta con datos propios debido a que la anterior gestión de gobierno no conformó el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos (OPCP). Los últimos datos con los que se cuenta son de 2022 y corresponden a una encuesta nacional elaborada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), los cuales no son extrapolables a toda la población, por lo que se trata de cifras informativas, según detalló la gestión santafesina. Ese informe del Sedronar indica que las sustancias más consumidas son alcohol, tabaco y marihuana, seguidas por tranquilizantes y cocaína, siendo la franja etaria de los 25 – 34 años la de mayor tasa de consumo. También menciona el informe que el inicio de consumo de alcohol y tabaco es a los 17 años, marihuana cerca de los 20 años y tranquilizantes a los 40 años. Por otra parte, Aprecod indicó que la actual gestión puso en marcha el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos y dispuso el fortalecimiento de la red de abordajes de consumos problemáticos, incorporando nuevos dispositivos ambulatorios, residenciales y de internación. Se trata de los Dispositivos Regionales de Prevención y Acompañamiento en Adicciones, que brindan asesoramiento, atención, acompañamiento y cuidado a quienes estén atravesados por problemáticas de consumo directa e indirecta. Los mismos reciben financiamiento y asistencia técnica del gobierno provincial, mientras que los gobiernos locales los gestionan y aportan los recursos humanos, materiales e inmuebles. Estos dispositivos son con modalidad ambulatoria (centros de día o consultorios externos), residenciales y de internación. El gobierno de Santa Fe destacó que “en seis meses permitieron incrementar en más del 90 por ciento la cantidad de plazas de atención en todas sus tipologías, que pasaron de las 356 que había en diciembre pasado, a las actuales 667, y siguen sumándose nuevas plazas”. “Los refuerzos no sólo se agregaron en las ciudades más pobladas, sino que también estas redes de abordaje se incorporaron en zonas en las que esta problemática estaba totalmente desatendida, como en el norte de la provincia”, agregó el gobierno provincial en un comunicado. Actualmente, en todo el territorio hay 110 dispositivos distribuidos en 11 departamentos. Por otra parte, se anunció que en la segunda mitad del año se van a sumar espacios similares en Venado Tuerto, Rafaela, Ceres, San Javier, Villa Ocampo y San Jorge.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por