Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Completamente inaccesibles”: cuáles son las 10 ciudades rankeadas como las más caras del mundo para vivir

    » La Nacion

    Fecha: 24/06/2024 06:19

    Escuchar Cualquiera que haya estado atento al mercado inmobiliario durante las últimas dos décadas sabrá que, en muchos países, el costo de vida aumentó significativamente y cada año se vuelve más difícil comprar una propiedad. Pero un nuevo informe, publicado anualmente por Demographic International Housing Affordability, creó una categoría que etiqueta a algunas ciudades grandes como “completamente inasequibles”. La encuesta comparó los ingresos medios de las ciudades con los precios medios de la vivienda, y concluyó que la demanda de propiedades con espacio exterior, impulsada por la pandemia, las políticas de uso del suelo destinadas a limitar la expansión urbana y la acumulación de inversores en los mercados provocaron que los precios se dispararan. Las ciudades más caras para vivir del mundo Las ciudades estadounidenses de la costa oeste y Hawaii ocuparon cinco de los 10 lugares más inaccesibles, entre ellos San José, Los Ángeles, San Francisco y San Diego. La capital hawaiana, Honolulu, también figura en el sexto lugar entre los 94 principales mercados investigados por la agencia, que sigue el mercado inmobiliario internacional desde hace 20 años. Honolulu es la capital de Hawái y una de las más caras para vivir del mundo Go Hawaii Australia es el único país, además de Estados Unidos, que domina la lista, encabezado por Sydney y las ciudades sureñas de Melbourne en Victoria y Adelaida en Australia del Sur. Pero en la cima de la clasificación mundial se encuentra Hong Kong, el compacto centro financiero asiático conocido por sus diminutos apartamentos y alquileres altísimos. Es el único mercado chino que aparece en el informe. Común en las clasificaciones de ciudades “más caras”, Hong Kong tiene la tasa de propiedad de vivienda más baja de todas las ciudades encuestadas, sólo 51%, en comparación con su rival asiático, Singapur, donde la propiedad de vivienda es del 89% debido al compromiso del gobierno durante décadas. a la vivienda pública. Sin embargo, la situación en Hong Kong ya empeoró. Los precios de la vivienda cayeron durante la pandemia de 2020, cuando el gobierno cerró las fronteras de la ciudad e impuso una política de Covid cero; esto se suma a las nuevas leyes de seguridad nacional que tuvieron un efecto paralizador en la ciudad. La ciudad de Hong-Kong se encuentra en la cima de la clasificación mundial Shutterstock Estos son los 10 mercados inmobiliarios más inaccesibles del mundo: Hong Kong Sídney, Australia Vancouver, Canadá San José, Estados Unidos Los Ángeles, Estados Unidos Honolulú, Estados Unidos Melbourne, Australia San Francisco, Estados Unidos y Adelaida, Australia San Diego, Estados Unidos Toronto, Canadá Ciudades más caras para vivir: Toronto ocupa el puesto 10 del ránking Great Gulf, Dream, Westdale Properties O Globo/GDA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por