Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA enfrenta una insólita demanda millonaria: cuánto dinero le reclaman

    » El Destape Web

    Fecha: 24/06/2024 06:13

    Una familia de Florida demandó a la NASA. La familia Otero, residente en Florida, Estados Unidos, inició acciones legales contra la NASA luego de que un fragmento metálico proveniente del espacio impactara contra su hogar. Según trascendió, los demandante le reclaman a la agencia espacial estadounidense más de 80 mil dólares en compensación por los daños sufridos. El suceso, ocurrido a principios de este año, generó conmoción y alarma entre los habitantes de la vivienda ubicada en Naples. Alejandro Otero, hijo de 19 años del propietario, estaba en casa cuando sucedió el impacto, pero por suerte se encontraba en otra habitación y resultó ileso. Sin embargo, este "casi accidente" despertó la preocupación sobre las posibles consecuencias catastróficas que podría haber tenido. La demanda presentada contra la NASA incluye reclamos por daños a la propiedad no asegurada, angustia emocional y mental, entre otros perjuicios. La abogada de la familia, Mica Nguyen Worthy, señaló: "La chatarra orbital es un tema serio y preocupante debido al aumento del tráfico espacial en los últimos tiempos. Mis clientes buscan una indemnización adecuada por el estrés y el impacto que este evento tuvo en sus vidas". En abril, la agencia espacial informó que el objeto recuperado de la casa de los Otero estuvo involucrado en una operación realizada en marzo de 2021 a bordo de la Estación Espacial Internacional. Se estima que se trata de un soporte de aleación metálica de 1,6 libras (un poco más de 7 kilos), parte del "equipo de apoyo de vuelo de la NASA". Si bien la NASA reafirmó su compromiso de operar de manera responsable en órbita baja y mitigar los riesgos para proteger a las personas en la Tierra, este incidente plantea interrogantes sobre la responsabilidad legal en casos de daños causados por desechos espaciales en territorio estadounidense. Según expertos en derecho espacial, la legislación es menos clara cuando el material perteneciente a la NASA aterriza en suelo estadounidense, convirtiéndolo en un asunto legal interno. Por qué la Tierra estuvo al borde del colapso por el Síndrome de Kessler, según la NASA A mediados de abril estuvimos al borde de una catástrofe espacial. Un satélite ruso estuvo a punto de chocar con el satélite de la NASA en un encuentro que pudo haber desencadenado un evento conocido como "Síndrome de Kessler". Según la coronel Pam Melroy, administradora adjunta de la agencia espacial estadounidense, los expertos estaban realmente asustados. El accidente habría sido impactante y habría puesto en riesgo vidas humanas. Por suerte, logramos esquivar el peligro, pero esto nos deja una advertencia clara: no podemos subestimar el problema de la basura espacial. De acuerdo a las declaraciones de Melroy en el Simposio Espacial de la Fundación Espacial en Colorado, si los satélites hubiesen chocado, miles de fragmentos de escombros habrían sido lanzados a altísimas velocidades alrededor de la Tierra. Una metralla fuera de control que habría causado un problema monumental. "Es aleccionador pensar que algo del tamaño de la goma de un lapicero pudo haber causado tantos estragos, pero puede hacerlo. Todos estamos preocupados por esto", señaló Melroy. La situación es cada vez más preocupante debido al creciente número de satélites que orbitan la Tierra. Actualmente, tenemos más de 10.000 satélites en órbita, cuatro veces más que en 2019. Y se espera que esta cifra siga aumentando exponencialmente. La Estrategia de Sostenibilidad Espacial de la NASA busca mapear y monitorear mejor los satélites y los desechos con el objetivo de asegurar órbitas despejadas. Pero la tarea es un desafío, considerando que hay más de 5.400 objetos de un metro de diámetro, 34.000 de más de diez centímetros y más de 130 millones de menos de un milímetro de envergadura vagando sin control. En la órbita terrestre baja, donde la saturación es mayor, ya se aprobaron 400.000 satélites, y SpaceX planea lanzar 44.000 más para su proyecto Starlink de Internet. De acuerdo a expertos, una vez que todas las constelaciones de Internet estén operativas, habrá alrededor de 16.000 satélites desechados que deberán ser retirados de la órbita. Estos satélites obstruyen el espacio, representando un riesgo latente. Esta no es la primera vez que nos salvamos por pura suerte. En 2011, una nube de escombros apareció frente a la Estación Espacial Internacional, obligando a los astronautas a refugiarse en la nave Soyuz para una posible evacuación. Si el impacto se hubiese producido, la Estación Espacial se habría convertido en un colador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por