Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mercado sigue atento a la política: la Ley Bases marcará el pulso de los bonos y el dólar

    » Clarin

    Fecha: 24/06/2024 06:09

    El mercado volverá a operar en la Argentina con su ritmo habitual luego de un fin de semana extra large y en la antesala de la discusión en la Cámara Baja sobre el futuro de la Ley Bases y el paquete fiscal. En los días previos, la brecha volvió a superar el 40% y el riesgo país se acomodó por encima de los 1.400 puntos. En la City creen que los inversores miran de cerca lo que pasa en la política con un ojo puesto también en la capacidad de comprar reservas del Banco Central. El miércoles pasado, en la última rueda cambiaria, el organismo vendió US$ 156 millones, el monto más alto para un día en toda la era Milei, y encendió las alertas sobre la recomposición de sus arcas. Cuando solo faltan cinco ruedas para que finalice junio, el Central apenas acumula compras por US$ 25 millones, lo que pone en duda la sostenibilidad del plan económico planteado por Luis Caputo y Santiago Bausili para los próximos meses. En ese contexto, el dólar paralelo volvió a acomodarse cerca de los $ 1.300. Ese fue el valor con el que cerró el blue el miércoles y los financieros se movieron detrás, con el CCL en $ 1.291 y el MEP en $ 1.273. Una de las noticias que marcará el pulso de estas cotizaciones será la confirmación del Gobierno sobre la continuidad del dólar exportador, llamado también blend, que ya fue ratificada por distintos funcionarios de Economía de manera informal pero aún no oficializada. Un reporte de Aurum Valores muestra que la oferta de dólares por este esquema que permite liquidar el 20% de lo que exporta en el contado con liquidación disminuyó abruptamente en las últimas semanas. Según Pablo Repetto, jefe de research de Aurum, esto se debe a una combinación de factores. "Considerando que hay a) desincentivos a mantenerse en pesos por diferencial de tasas, b) incentivo a tomar deuda en pesos y postergar liquidación de divisas también por diferencial de tasas y c) percepción de atraso cambiario; es lógico esperar una menor liquidación de divisas en el mercado oficial lo que indirectamente repercute en la oferta de divisas en el mercado financiero por menor volumen que se destina al dólar blend". Al mismo tiempo, la peor performance del BCRA en el mercado cambiario se tradujo también en los precios de la deuda dolarizada, que se movió con bajas en Wall Street durante los feriados de jueves y viernes en Argentina. Los títulos en dólares se aproximan a cerrar el sexto mes del año con rojos que superan el 2% mensual y el riesgo país volvió al escalón de los 1.400 puntos. Para Martín Polo, jefe de estrategia en Cohen: "Siempre que el Banco Central compre divisas, es bueno para los bonos y cuando el Banco Central empieza a vender divisas, es una mala noticia, sobre todo por la dinámica de las reservas". El economista anticipó que podría darse un rebote en los precios si el Gobierno consigue la buena noticia de una aprobación de la Ley Bases en el Congreso. "La lógica es que se apruebe, eso le da soporte a los precios de los bonos, le da aire al gobierno, le da gobernabilidad. Pero obviamente, hasta que la firma no esté, va a haber volatilidad en los precios".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por