Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arranca el análisis del mejor camino hacia una reforma previsional en Santa Fe

    » La Capital

    Fecha: 23/06/2024 11:10

    El Colegio de Magistrados, trabajadores judiciales y docentes serán escuchados el martes por la comisión especial que estudiará alternativas para revertir el millonario déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia La comisión de análisis del sistema previsional santafesino se pone manos a la obra frente a un déficit que desvela al Ejecutivo. Con la presencia de representantes de magistrados, trabajadores judiciales y docentes , la recientemente conformada comisión multisectorial comenzará a analizar el martes próximo el mejor camino hacia una reforma previsional que permita revertir el millonario déficit de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. Entre las 10.10 y las 14, la Cámara baja provincial será epicentro del encuentro entre todos los integrantes del órgano especial y referentes del Colegio de Magistrados de Santa Fe, de los trabajadores judiciales y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) , tres sectores a la defensiva frente a los eventuales cambios en el sistema previsional. Reforma previsional en Santa Fe: con los sindicatos en alerta, se armó una comisión clave Es que, si bien la comisión especial agrupa a representantes del Ejecutivo y el Legislativo provincial y a dirigentes gremiales de ATE, UPCN, Amsafé (docentes públicos) y de la Festram (municipales) , organizaciones que no integran el flamante cuerpo también pueden designar un asistente para participar de los encuentros pautados . “Empezamos con los magistrados, trabajadores judiciales y UDA porque son los que ya solicitaron formalmente participación en las reuniones —podrán exponer sus posiciones durante 15 minutos, con la chance de acceder a otros cinco—” , deslizaron a La Capital en los pasillos de la Legislatura provincial. De todos modos, hasta el viernes hay tiempo para presentar más solicitudes en ese sentido . Cronograma La comisión especial deliberará los martes y miércoles, con la posibilidad de hacerlo también los jueves en aquellas semanas en que no haya sesiones legislativas. En ese sentido, el flamante órgano tendrá 45 días corridos para estudiar el tema aunque, si sus autoridades lo consideran necesario, podrán prorrogar ese límite. Además de programar para el martes la exposición de representantes de magistrados y trabajadores judiciales y de uno de los gremios docentes en Santa Fe, los integrantes de la comisión ya solicitaron a la Casa Gris detalles de los reclamos administrativos realizados a la Nación por la abultada deuda en materia previsional. El órgano especial se puso en funcionamiento el miércoles pasado, durante una reunión constitutiva realizada en el anexo a Diputados a la que asistieron todos sus integrantes. >> Leer más: Reforma previsional en Santa Fe: con los sindicatos en alerta, se armó una comisión clave Es presidido por Rodrigo Borla —titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado—, a quien secunda Pablo Farías (quien encabeza el mismo cuerpo en la Cámara baja). Además, a la comisión la conforman los senadores provinciales Rubén Pirola, Alcides Calvo, Raúl Gramajo, Esteban Motta, Oscar Dolzani y Hugo Rasetto. Y se agregan, por la Cámara Baja santafesina, José Corral, Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Rubén Galassi, Walter Agosto, Beatriz Brouwer y Natalia Armas Belavi. Por la Casa Gris hacen lo propio Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de la provincia; Alicia Berzero, directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones; Malena Azario, encargada de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, y Julia Tonero, de Legal y Técnica de la cartera de Gobierno. Legis.jpg La Legislatura provincial, escenario del estudio de la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Foto: Archivo / La Capital. La comisión estudiará, elaborará y redactará un informe sobre “la sustentabilidad del régimen previsional vigente en Santa Fe”. Con ese fin, podrá requerir informes de entes públicos o privados, citar a funcionarios de cualquier rango o que se desempeñen en áreas relacionadas con el tema y a toda persona o asociación que quiera realizar un aporte. En ese marco, el cuerpo especial también deberá garantizar la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado provincial y su carácter solidario. Por último, la normativa que regula el funcionamiento del nuevo órgano incluye el respaldo a las acciones administrativas y judiciales que lleve adelante la Casa Gris ante la Nación para reclamar la remisión de los fondos correspondientes al financiamiento de la Caja de Jubilaciones santafesina. En alerta frente al déficit previsional, la administración de Maximiliano Pullaro pretende enviar un mensaje reformista a la Legislatura a comienzos de agosto. Al respecto, el mandatario provincial reiteró el viernes: “No estamos haciendo otra cosa que salvar la Caja de Jubilaciones de Santa Fe”. E insistió en que el déficit previsional rondará los 40.000 millones de pesos en junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por