Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación sin freno: los alimentos ya subieron más de 4% en junio

    » Tiempo Popular

    Fecha: 23/06/2024 07:59

    De acuerdo con los cálculos de una consultora privada, durante la tercera semana del mes se anotó un incremento del 1%. El rubro que más se disparó fue el de los lácteos, que registró un alza del 6,5%. Una consultora privada calculó que durante la tercera semana de junio los alimentos subieron un 0,9% y, en lo que va del mes, ya acumularon un incremento mayor al 4%. El dato surge del análisis realizado por LCG: “El porcentaje de productos con aumentos disminuyó con respecto a la segunda semana de junio, como también el porcentaje de productos con caídas de precios (25% y 19%, respectivamente)”. En general, los alimentos presentaron índices muy variados. La lista de aumentos la encabezan los lácteos, carnes, azúcar y aceite; mientras que las frutas y verduras tuvieron una semana a la baja. Cuáles fueron los alimentos que más subieron durante la tercera semana de junio Azúcar: 5,6%. Aceite: 4,1%. Lácteos y huevos: 2,3%. Condimentos: 2,1%. Carnes: 1,2%. Comidas listas para llevar: 0,8%. Pan: 0,5%. Frutas: -0,2%. Verduras: -0,3%. Bebidas: -0,8%. A pesar de que los alimentos registran una leve desaceleración, continúan subiendo semana a semana. Subieron medio punto porcentual y de esta forma treparon a 4,1%. Cuáles fueron los alimentos que más subieron durante el mes de junio Lácteos y huevos: 6,1%. Carne: 5,4%. Aceite: 4,3%. Bebidas: 4,3%. Azúcar: 4,2%. Verduras: 3,3%. Condimentos: 3,3%. Pan: 2,8%. Comidas listas para llevar: 2,2%. Frutas: -4,2%. La suba de tarifas de la luz y el gas aportará un punto en la inflación de junio La inflación de mayo dio 4,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y ya se sabe que no se mantendrá en el próximo mes, ya que se confirmaron las subas en las tarifas de gas y de luz, según indica especialistas. Por lo que le pondrían un piso de 1% al costo de vida. Sucede que en junio se dispuso la quita de subsidios en los servicios energéticos para comercios, industrias y usuarios residenciales. Las subas llegarán hasta el 20% en el caso de gas y en el 95% en la electricidad. Esto preocupa por una fuerte caída del poder adquisitivo, ya que las tarifas representan un costo cada vez mayor en los hogares de familia. La economía de este año caerá un 3,5%, según indican consultoras y organismos internacionales como el Banco Mundial. La preocupación de la gente va pasando de la inflación a poder sostener el trabajo fijo. Esto inquieta porque la pérdida de trabajos superó 120 mil empleos en el primer cuatrimestre y podría ser peor en los próximos meses. El Estado aportará subsidios por unos u$s6.500 millones este año, es decir, debajo de los u$s9.700 millones de 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por