Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CONICET. Caen 30% los pedidos de ingreso a investigador

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 23/06/2024 07:38

    El interés por ingresar a la carrera de investigador científico del Conicet decreció un 30% respecto al año pasado, cuando se presentaron 1950 aspirantes. Este año, fueron 1360. Cuando se mira disciplina por disciplina (son 27), se observa que las que tienen salidas alternativas más claras, ya sea en el ámbito privado o en otros países (como biomedicina, informática o veterinaria), ese descenso se acentúa. Desde diciembre hasta hoy, si se considera el personal permanente (no incluye becarios), tanto investigadores como personal de apoyo o personal técnico administrativo de planta, por jubilación o renuncia se fue un 2%, unas 344 personas. Para los llamados “artículo 9” (personal contratado, los primeros en ser despedidos, aunque son profesionales de alta especialización vitales para el normal funcionamiento del organismo), ese número fue del 12%. El sistema se está desgranando por la incertidumbre, los recortes, la negativa a pagar los subsidios. En el Conicet trabajan unos 1.500 técnicos administrativos (de los cuales, solo 250 son de planta), unos 3.000 empleados encuadrados en la categoría “personal de apoyo” y unos 10.500 investigadores. Incluso con los conocidos vaivenes políticos y económicos, esa maquinaria produce casi 2.000 doctores por año. Israel, con una población equivalente a menos de un cuarto de la nuestra, pero una inversión en ciencia que alcanza a casi el 5% de su PBI (más de 15 veces lo que invierte la Argentina), unos 1.300. Según los últimos datos con que se cuenta, “En 2022 egresaron de las universidades nacionales 1.890 doctorados. En 2015 fueron 2.245 y se llegó a un tope en 2016, con 2.314. En la convocatoria 2023 se había fijado un cupo de 1.300 becas de inicio de doctorado, 300 de finalización y 800 posdoctorales, además de aproximadamente 240 becas a ser asignadas a becarios posdoctorales seleccionados para ingresar a la carrera del investigador. Becas suspendidas Luego de que en enero el Gobierno suspendió su otorgamiento, en marzo lograron 600 becas de inicio de doctorado, un mes más tarde, 110 más (cofinanciadas con universidades), y luego 300 de finalización. Y de las 800 de posdoctorado, lograron 740; 240 decidieron dedicarlas a reforzar la iniciación de doctorado y 500 a posdoctorado. De esa forma, el Conicet se llegó a 1.750 becas de las 2.400 anunciadas. Es un recorte de aproximadamente un 30%. Para los directivos del Conicet, la prioridad ahora es hacer ingresar de a poco a todos los seleccionados para la carrera del investigador y de personal de apoyo, una lista de espera de 800 a 900 profesionales altamente especializados. “Todavía no logramos un solo ingreso –le dijo una fuente al sitio El Destape–. El desafío es ese, trabajar para que empiece a funcionar la rueda. Cupos tenemos, incluso con el presupuesto aprobado del año pasado, que está vigente. Se jubiló un montón de gente, otros se dieron de baja… Es una decisión política”. Comparte esto: Facebook X

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por