Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio pone a Entre Ríos a toda marcha

    » Agencia Nova

    Fecha: 23/06/2024 06:55

    Rogelio Frigerio puso en marcha una provincia que parecía iba a estrellarse, y como una realidad diferente a gran parte del país, lleva el timón de la Economía y lo Social en completo orden. (Dibujo: NOVA) Las actividades del gobernador no cesan, tras una semana que a pesar de la reducción administrativa debido a los feriados nacionales, Frigerio desarrollo una gran cantidad de actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de entrerrianos y entrerrianas. Desde el inicio de su gestión como gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio tomó el mando del barco que estaba a punto de ser el "Titanic" argentino, las paritarias se mantienen abiertas y a pesar de las medidas restrictivas del gobierno nacional, los sueldos se pagan en tiempo y forma. Entre las diversas acciones desarrolladas por Frigerio durante los últimos días podemos destacar su visita al complejo termal Perilago de Salto Grande, que depende de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), y que está ubicado en la zona del Perilago de Salto Grande y cuenta con un parque acuático, resaltando que se trabaja en la puesta en valor del lugar, encarándose la pintura de las piletas, el arreglo de los sanitarios y la iluminación. A ello sumó que se está trabajando en el desalojo de intrusos que ocupaban parte del predio. "Estamos, sin plata, gestionando y recuperando un lugar increíble para el turismo y así generar mayor ingreso de recursos", señaló oportunamente el primer mandatario entrerriano, por su parte el secretario General de la provincia afirmó que encontraron al complejo termal "en una situación muy caótica, desorganizado, mal manejado administrativamente y puede llegar a ser uno de los atractivos más importantes de la provincia, así que celebro que podamos trabajar en esta vía de ponerlo de pie y que sea una oferta turística importante para la ciudad y la provincia", mostrando una vez más la falta de inversión de la gestión anterior. Otra materia pendiente tiene que ver con la infraestructura escolar, el gobernador Rogelio Frigerio anunció un Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar que comienza con la reparación de 50 establecimientos comprometidos en materia edilicia, con una inversión de 200 millones de pesos mensuales. Al respecto, Frigerio expresó en la oportunidad que "ahora que ordenamos la deuda y el desorden que encontramos en el área de Infraestructura, estamos generando un plan que arranca con las 50 escuelas en peor estado", "estamos poniendo a la educación por encima de todo, donde siempre debió haber estado", sostuvo, e indicó que "no se puede mejorar lo que no se conoce. Para eso firmé un decreto que instruye a realizar el primer censo de la infraestructura escolar de Entre Ríos". Detalló además que "es el primer abordaje, las primeras 50 escuelas que vamos a abordar con este plan de emergencia. Después vamos también a definir un plan que ya lo tenemos trabajado para todas las escuelas, para llegar a fin de año y al nuevo ciclo escolar de una manera distinta como tuvimos nosotros que recibir ese problema", indicó. Nuevamente la desidia y falta de inversión en un área tan sensible como la escolar, sobre esta cuestión Frigerio precisó que se refaccionarán "en esta primera etapa, las 50 escuelas que recibimos en un estado calamitoso, para que los chicos y los docentes tengan las condiciones que necesitan", e indicó que se invertirá "un flujo de fondos de 200 millones de pesos por mes". "No hay plata, es cierto, pero no hay plata porque todo este tiempo se usaron recursos en cosas superfluas, innecesarias, que no aportaban nada a la educación de los entrerrianos. Entonces tenemos que ser muy racionales en el uso de los recursos", remarcó. En materia de seguridad, desde el inicio de la gestión de la mano del ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia y con expresas directivas del gobernador Rogelio Frigerio, se incrementaron las tareas investigativas tendientes a frenar el desarrollo de ilícitos en el territorio provincial, entre las muchas acciones efectivizadas, se puede destacar la detección de 500 kilos de explosivos en un puesto caminero. Tras la acción policial, el gobernador recibió a los tres efectivos de la Policía de Entre Ríos que secuestraron media tonelada de explosivos plásticos. El insólito ilícito ocurrió en el puesto caminero de Aldea Santa María, departamento Paraná. El titular del Poder Ejecutivo provincial felicitó por su accionar al oficial subinspector Pedro Bauer y a los cabos primero Enzo Romero y Diego Serrano -integrantes de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Policía de Entre Ríos-, quienes el miércoles 12 del corriente secuestraron 300 panes de gelamón en el puesto caminero ubicado en el kilómetro 496 de la ruta nacional Nº 12, a la altura de la localidad de Aldea Santa María. El explosivo plástico estaba dividido en cajas que eran transportadas en una camioneta sin medidas de seguridad. La atención de la emergencia, el ordenamiento de las cuentas públicas, las iniciativas en materia de modernización y transparencia, y el reinicio de la obra pública fueron los principales puntos subrayados por el gobernador Rogelio Frigerio en relación a sus primeros seis meses de gestión. Desde Concordia y durante una jornada de trabajo que mantuvo con el intendente de Concordia, Francisco Azcué, y su gabinete, Frigerio hizo hincapié en el complicado contexto en el que le toca conducir la provincia: "Claramente estamos atravesando la peor crisis de estos 40 años de democracia. Los indicadores sociales y económicos así lo especifican", indicó en la oportunidad. Mencionó el desorden y la complejidad en que se encontraba la provincia a nivel fiscal y financiero, lo que obligó a las autoridades a desarrollar un intenso y creativo trabajo de ordenamiento: "Encaramos un proceso de austeridad en el manejo de las cuentas públicas nunca antes visto en nuestra provincia. Cuidamos cada peso que ingresa al Estado", destacó. Enumeró diversas acciones llevadas a cavo hasta ahora, como la reducción de la planta política, el redireccionamiento de autos oficiales a la Policía de Entre Ríos, el ahorro en la Caja de Jubilaciones y la drástica reducción de adscripciones y transferencias a planta permanente. "Estamos revirtiendo la desidia que encontramos para sanear las cuentas públicas provinciales como una base de largada para empezar a poner en marcha las transformaciones que necesitamos para generar desarrollo". "Estuvimos meses gestionando el desorden que encontramos en la obra pública, con casi 30 mil millones de pesos de deuda. Logramos, con muchísimo trabajo y un gran esfuerzo de nuestro equipo, acordar con cada una de las empresas contratistas del Estado un plan de pagos con el que podemos cumplir. De esta manera, pudimos empezar a retomar, como ya lo vieron, algunas obras claves que necesita nuestra provincia en términos de infraestructura para dar respuesta a la gente", subrayó el gobernador. Sumó, a estos ejemplos, las demandas históricas que llevó adelante el gobierno provincial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los fondos previsionales que se adeudan a Entre Ríos y los pagos de regalías y excedentes de la represa hidroeléctrica de Salto Grande. También destacó la tarea realizada en materia de modernización y transparencia, como el envío de los proyectos de ley de Acceso a la Información Pública, de Régimen Legal de Transparencia y Ética de la Función Pública y de Transición de Gobierno, "para que el gobierno que nos suceda no tenga que pasar por los mismos problemas que tuvimos que pasar nosotros". Mientras tanto y casi a diario se realizan denuncias contra funcionarios de alto rango de la gestión de Gustavo Bordet, incluido su ex Secretario de Gobierno, el poderoso y amigo personal del actual diputado provincial, Edgardo Kueider, entre tantos otros funcionarios, denuncias que incluyen hasta el mismísimo ex gobernador. En un camino diametralmente opuesto, se puede ver una gestión que desanda años de desidia, corrupción estructural y falta de transparencia de acciones de gobierno, de este modo Frigerio se pone al frente de la provincia y a toda marcha camina para lograr la Entre Ríos que las y los ciudadanos esperan pacientemente desde hace décadas, que definitivamente "no fueron ganadas".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por