Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei intenta seducir a gobernadores peronistas y les dedica gestos que no llegan a las fuerzas aliadas

    » La Nacion

    Fecha: 23/06/2024 06:27

    Escuchar CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei tuvo un gesto con tres gobernadores peronistas que ni siquiera realizó con los siempre más cercanos de Juntos por el Cambio (JxC): compartió una foto con Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta). De esa misma reunión participó el radical jujeño Carlos Sadir, quien es parte del grupo del Norte Grande, que apunta a lograr el “Pacto de Güemes”. Los peronistas le ratificaron el apoyo a la ley Bases y el paquete fiscal. Más allá de lo institucional, es obvio que hay un guiño a un sector del PJ en medio de la interna del principal partido de oposición. La foto no es ajena al propio debate interno que enfrentan los libertarios respecto a cómo ganar el músculo político que necesitan. Guillermo Francos, a quien desde todos los sectores le reconocen su capacidad de diálogo, viene del peronismo y, desde siempre, intenta construir lazos con el PJ no kirchnerista. Antes de asumir, incluso, fue a una cumbre de mandatarios peronistas entrantes y salientes que se hacía en la sede del Banco Provincia. Antes, conversó con el propio Axel Kicillof. “Pasa la red entre las ‘viudas del kirchnerismo’” , ironiza un senador de JxC, quien a la vez que admite que esa estrategia puede aportarle “algunos números” a los libertarios, pero advierte que “no deberían confiarse, porque no les están jurando lealtad eterna”. Karina Milei (de espalda), Martín y Lule Menem en un almuerzo en el Congreso En el reducido grupo de La Libertad Avanza (LLA) que toma decisiones políticas, hay quienes prefieren pasar la red por el Pro. “No es con unos o con otros, tiene que sumarse de todos lados”, indica un diputado nacional libertario cercano a Martín Menem, quien trabaja en tándem con su primo Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado político interno del oficialismo. El tucumano Jaldo fue el primero en romper filas con los gobernadores peronistas más ligados al kirchnerismo e incluso es el que más habla en apoyo de la Casa Rosada. En enero quebró el bloque de Unión por la Patria y argumentó que se puso “a la altura de las circunstancias”. Los tres diputados de la bancada Independencia votaron a favor del paquete libertario, mientras que en el Senado solo lo hizo Beatriz Ávila y lo rechazaron Juan Manzur y Sandra Mendoza. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo DIEGO ARAOZ - Télam Jalil avala pero se muestra más cauto. Prefiere, hasta ahora, no levantar el perfil. “Todavía es muy temprano”, sostienen a su lado. Los cuatro diputados nacionales de la provincia que reportan a Unión por la Patria rechazaron las normas en general, tres se abstuvieron en Ganancias y Sebastián Nóblega apoyó. En el caso del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), la cuenta se invirtió (tres abstenciones y un voto positivo). En el Senado, los dos fueron rechazos. El exmassista Sáenz busca liderar el bloque del Norte Grande. El lunes pasado, cuando fue anfitrión de Victoria Villarruel como presidenta en ejercicio, reflotó la propuesta del Pacto de Güemes y provocó que diez diputados nacionales libertarios se fueran del acto por entender que hizo un “uso político” de la ceremonia. Dos de los tres diputados que les son cercanos aprobaron las propuestas libertarias, mientras que en el Senado dos rechazaron y uno acompañó. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel Red Social X Los tres gobernadores representan un tercio de los que tiene el PJ. Están también Kicillof; Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Gerardo Zamora (radical santiagueño aliado de los K); y Sergio Ziliotto (La Pampa). El grupo no irá a la convocatoria de Milei el 9 de julio en Tucumán, donde se firmaría el Pacto de Mayo, con un par de meses de retraso. Para los libertarios el quiebre del mapa peronista es un logro, más allá de la volatilidad de las lealtades. El hecho es en paralelo a la organización por parte de la mesa de Kicilloff del acto del 1 de julio por los 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón en la Quinta de San Vicente donde está el Museo Histórico 17 de Octubre. El bonaerense será el principal orador; es parte de las acciones para posicionarse como líder; también tiene previstas reuniones con Quintela y Ziliotto. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora Jefatura de gabinete En este reordenamiento que intenta el peronismo no se incluye al cordobés Martín Llaryora, quien se reconcentró en su provincia después de algunas apariciones nacionales enfrentando a Milei por algunos puntos del primer proyecto de la ley Bases. Llaryora ya dijo públicamente que acompañará la firma del acuerdo en Tucumán. “En la Argentina necesitamos estar todos más juntos que nunca. En un momento de crisis como la que tenemos, debemos estar más juntos que nunca, tirando para el mismo lado. Yo pienso siempre en sumar, no en restar. Creo que hay que ser parte de la solución, no del problema. Está bien que podamos tener 10 puntos de acuerdo en el cual ponernos a trabajar ”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por