Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SmartCity Expo Santiago del Estero 2024 con una amplia y completa agenda de exposiciones

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 22/06/2024 07:57

    MIERCOLES 26 DE JUNIO Ceremonia apertura 9:00 – 9:30 (26/06/2024) Sala Mama Antula Keynote – Mateo Salvatto: Cambiar el mundo, al alcance de todos 9:30 – 10:15 (26/06/2024) Sala Mama Antula En un relato inspirador, Mateo cuenta en primera persona cómo fueron sus inicios en la tecnología y como a partir de sus logros concretados en diferentes especialidades, pudo imaginar el desarrollo de una herramienta tan poderosa como para impactar positivamente a más de 400.000 personas alrededor de todo el planeta. Una historia que merece ser escuchada y de la que las audiencias salen realmente muy motivadas como para ser parte de ese cambio positivo en la sociedad. Keynote – Juan Corvalán: IA Generativa y la Comoditización del Conocimiento. Estrategias para transformar organizaciones y gestionar escenarios de crisis existencial 10:15 – 11:00 (26/06/2024) Sala Mama Antula Esta sesión explora el escenario de disrupción tecnológica exponencial, marcado por tecnologías que aceleran el cambio socio-técnico en nuestras sociedades. El avance en computación y el desarrollo de grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial generativa, están inaugurando un paradigma de «fábricas de datos sintéticos», transformando nuestra relación con las máquinas, redefiniendo en gran medida, el «conocimiento como un commodity» al alcance de una conversación basada en instrucciones (prompts). Se analizarán las profundas consecuencias de esta evolución, desde el impacto en el empleo hasta los desafíos de la interacción humano-máquina. La conferencia ofrecerá perspectivas sobre cómo enfrentar estos cambios, destacando la importancia de una aproximación responsable para gestionar la integración del conocimiento generado artificialmente en la sociedad. Territorios Sustentables Transformando comunidades: estrategias para la inclusión social 11:00 – 11:45 (26/06/2024) Sala Mama Antula La inclusión social es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades resilientes y prósperas. En un mundo de rápidos cambios sociales y económicos, es crucial implementar políticas y estrategias que aseguren que nadie quede atrás. En esta sesión, se explorarán diversas estrategias y políticas diseñadas para promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de todas las personas, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, desde la creación de oportunidades económicas equitativas, el acceso a servicios básicos como educación y salud, hasta la participación ciudadana en la toma de decisiones. Por tanto, se compartirán estrategias para construir ciudades donde todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades y servicios de calidad, fomentando comunidades más inclusivas, cohesionadas y centradas en las personas. Gobierno Inteligente Desafíos de la Innovación y la Transformación Digital en las Ciudades Patagónicas Atlánticas 11:45 – 12:30 (26/06/2024) Sala Mama Antula Economía 4.0 Economía del conocimiento & Transformación de territorios 12:30 – 13:30 (26/06/2024) Sala Mama Antula La economía del conocimiento está desempeñando un papel crucial en la transformación de nuestros territorios, ofreciendo un abanico amplio de soluciones innovadoras y oportunidades estratégicas. Desde la implementación de infraestructuras digitales avanzadas hasta la creación de ecosistemas robustos de innovación y emprendimiento, esta sesión tiene como objetivo explorar cómo podemos aprovechar al máximo estas herramientas para construir territorios más inteligentes y dinámicos. Además, se discutirá cómo optimizar la gestión del conocimiento para impulsar el desarrollo económico sostenible y mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades. Territorios Sustentables Estrategias de Movilidad Inteligente 14:45 – 15:45 (26/06/2024) Sala Ibarra La movilidad inteligente abarca estrategias pioneras orientadas a mejorar los sistemas de transporte para poner a la ciudadanía en el centro, mediante el uso de tecnologías y procesos que mejoren la conectividad y accesibilidad de estos. Esta sesión se centrará en la exploración de soluciones para la movilidad inteligente en entornos urbanos, abordando aspectos como la sostenibilidad ambiental, la integración multimodal, la eficiencia de los desplazamientos y la seguridad vial. Además, se analizarán sistemas de transporte inclusivos y se discutirán posibles estrategias para potenciar el transporte público y los modos de transporte activos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Mamá Antula, Personalidad Disruptiva su impacto en una sociedad que se transforma 15:00 – 15:45 (26/06/2024) Sala Borges Maria Antonia de Paz y Figueroa, fue una mujer como pocas. Valiéndose de su condición de “mujer y ruin“ supo adentrarse por las fisuras que el orden social colonial le dejaban, para hacer de su misión evangelizadora un proyecto político. Mantener vivos los principios ignacianos de libertad, justicia, igualdad, posibilismo, discernimiento a partir de la práctica de los Ejercicios Espirituales, fue su objetivo. Plantear el valor de la persona como sujeto transformador con capacidad para actuar, fue una transgresión que terminó por dar sus frutos años mas tarde, durante el proceso de emancipación. Territorios Sustentables Destinos Turísticos Inteligentes 15:45 – 16:45 (26/06/2024) Sala Borges Son múltiples los factores que determinan la atractividad de un territorio, resultado de la combinación única de sus recursos naturales, culturales y tecnológicos. La promoción del turismo en áreas urbanas y rurales, basada en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, emerge como una estrategia clave para fomentar la interacción y la integración del visitante con el entorno, mejorando así la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de vida de los residentes. Esta sesión busca debatir ideas sobre el desarrollo de destinos turísticos inteligentes, ofreciendo visiones estratégicas de futuro basadas en innovación tecnológica, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza. Gobierno Inteligente Govtech: Gestión inteligente e innovación pública 15:45 – 16:45 (26/06/2024) Sala Ibarra El ecosistema Govtech emerge como una amplia gama de soluciones digitales diseñadas para optimizar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos, marcando un hito de la gestión inteligente e innovación pública. En un contexto donde la demanda de servicios efectivos y accesibles está en constante aumento, Govtech se convierte en un recurso invaluable para los gobiernos que buscan una administración más eficiente y centrada en el ciudadano. En esta sesión, se explorarán diversas innovaciones del sector y cómo estas están siendo implementadas por distintos gobiernos para transformar la interacción con los ciudadanos y la gestión de recursos, avanzando hacia un modelo de ciudad más inteligente, justa y equitativa. Gobierno Inteligente Sesión Intendentes del Norte Grande Argentino 16:45 – 18:00 (26/06/2024) Sala Mama Antula Territorios Sustentables Estrategias compartidas para impulsar el desarrollo sostenible 18:00 – 19:00 (26/06/2024) Sala Mama Antula En un contexto de creciente urbanización, abordar los retos de la urgencia climática y el desarrollo sostenible se vuelve cada vez más crucial. La complejidad de estos desafíos hace fundamental que las estrategias y acciones sean colectivas y coordinadas, logrando así un equilibrio efectivo entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. A lo largo de esta sesión, se compartirán distintas estrategias de desarrollo urbano basadas en la naturaleza que aseguren la resiliencia urbana ante el cambio climático, y se explorarán enfoques innovadores para integrar la sostenibilidad en todas las dimensiones del desarrollo, desde la gestión de recursos naturales hasta la promoción de la movilidad sostenible y la gestión eficiente de los recursos. Asimismo, se analizará cómo distintos actores están abordando los desafíos del desarrollo urbano sostenible y la adaptación al cambio climático. Keynote – Fabricio Ballarini: Estrategias educativas basadas en evidencias neurocientíficas 19:00 – 19:30 (26/06/2024) Sala Mama Antula La charla de Ballarini sumerge a los participantes en los hallazgos más recientes de la neurociencia aplicada a la educación. Explora cómo adaptar estas técnicas para transformar la experiencia educativa, ofreciendo herramientas prácticas y efectivas que tienen el potencial de revolucionar la forma en que se enseña y se aprende. ¿Se pueden mejorar las prácticas educativas a partir del conocimiento del cerebro? A través de un viaje neurocientífico recorreremos novedosas estrategias educativas que nos permitirán mejorar el aprendizaje, la memoria y la creatividad. JUEVES 27 DE JUNIO Territorios Sustentables La planificación urbana de los territorios inteligentes 9:00 – 10:00 (27/06/2024) Sala Mama Antula En un mundo de constante evolución tecnológica y crecimiento poblacional, la necesidad de desarrollar estrategias urbanas innovadoras es más evidente que nunca. Mientras los territorios enfrentan enormes desafíos relacionados la gestión eficiente de recursos y la creación de entornos resilientes, la planificación inteligente se consolida como herramienta fundamental para dar forma al futuro más sustentable de nuestros territorios. La sesión busca poner en valor el papel de la planificación urbana y el uso de tecnologías innovadoras para abordar los desafíos de la sociedad actual, generando oportunidades de vanguardia para la construcción de territorios más justos, prósperos y eficientes. Economía 4.0 Ciencia, Tecnología y Desarrollo Productivo Regional 10:00 – 11:00 (27/06/2024) Sala Mama Antula En el contexto de rápidos avances tanto tecnológicos como en el ámbito de las ciencias, las soluciones resultantes de la intersección de estos campos desempeñan un papel crucial en el desarrollo productivo regional al proporcionar innovaciones que impulsan tanto la competitividad como la sostenibilidad económica. ¿Cómo la adopción de tecnologías avanzadas y la creación de entornos innovadores pueden potenciar el crecimiento productivo, crear oportunidades de empleo y favorecer el desarrollo equitativo y resiliente en nuestras regiones? Esta sesión explorará la intersección entre la ciencia, la tecnología y la producción, analizando ejemplos de soluciones disruptivas e innovadoras para el desarrollo productivo más eficiente, competitivo y sostenible en nuestros territorios y regiones. Gobierno Inteligente Sesión Intendentes: Grandes centros urbanos argentinos 11:00 – 12:00 (27/06/2024) Sala Mama Antula Gobierno Inteligente Gobierno Inteligente y la importancia de Inclusión Digital 12:00 – 12:45 (27/06/2024) Sala Mama Antula La transformación digital presenta grandes desafíos para ciudades y gobiernos, pero también ofrece oportunidades valiosas y herramientas esenciales para abordar problemas sociales y acercar los gobiernos a los ciudadanos y viceversa. Políticas y acciones que promuevan la inclusión digital, garantizando el acceso equitativo a la tecnología y a la información, son fundamentales para responder a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada. ¿De qué forma pueden los gobiernos aprovechar los recursos de la comunicación digital para avanzar hacia la inclusión de todos los ciudadanos? Preguntas como esa guiarán la sesión en la que se explorarán las potencialidades de la comunicación digital para la consolidación de una gobierno más inteligente e inclusivo. Economía 4.0 Negocios digitales y la economía de la ciudad 12:45 – 13:30 (27/06/2024) Sala Mama Antula La economía digital encuentra en la infraestructura de las ciudades inteligentes un catalizador fundamental para avanzar en nuevas oportunidades y expandir nuevos modelos de negocio. Desde herramientas como, por ejemplo, digital twin, metaverso y blockchain, la industria de servicios digitales se encuentra en plena pujanza y con la expectativa de seguir en expansión. La sesión tiene como objetivo analizar proyectos de negocios digitales que generan un impacto positivo en las ciudades, transformando significativamente sus dinámicas sociales y económicas, y contribuyendo al reposicionamiento hacia territorios más atractivos y competitivos económicamente, así como socialmente más justos en el futuro. Proximidad en la Práctica: Workshop exclusivo para Intendentes sobre la Ciudad de los 15 Minutos (bajo invitación) 12:45 – 14:45 (27/06/2024) Sala Borges Innovador taller creado por investigadores de la Cátedra ETI del IAE París Panteón Universidad de la Sorbona. Esta herramienta colaborativa ayudará a los Intendentes y altos funcionarios de gobiernos a reflexionar sobre las rutinas diarias y las dimensiones espaciales y temporales de los estilos de vida, ya sea a escala urbana, territorial o de barrio, de las ciudades que gobiernan. Se invitará a los participantes a ayudar a un personaje ficticio a superar un reto o trastorno urbano que requiera un cambio radical en sus patrones de vida. Economía 4.0 Satélites, agregando inteligencia a las ciudades 12:45 – 13:45 (27/06/2024) Sala Ibarra Impacto de las infraestructuras, servicios y datos satelitales en cómo nos desplazamos, nuestra seguridad, cómo nos comunicamos, cómo monitoreamos el estado de las infraestructuras, la emergencia de nuevos negocios y servicios, etc. ¿Cómo aprovechamos la era disruptiva, la transformación exponencial para mejorar nuestra calidad de vida? Economía 4.0 El talento digital y la economía del futuro 13:30 – 14:30 (27/06/2024) Sala Mama Antula En el futuro cada vez más digitalizado, adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y utilizar herramientas digitales de manera efectiva es una de las principales demandas para el crecimiento y prosperidad de los diversos sectores productivos y económicos de la sociedad. En el marco de la economía del futuro, el talento digital se configura como el recurso indispensable para la consolidación del camino hacia la innovación continua y la adaptación ágil a las tendencias tecnológicas emergentes. En este sentido, la sesión está direccionada al análisis de cómo el talento puede contribuir en la continua innovación de soluciones tecnológicas e impactar la economía del futuro, así como a explorar proyectos e iniciativas inspiradoras que están contribuyendo para el crecimiento y retención de este valioso recurso en las ciudades. Economía 4.0 Presentación del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento de Santiago del Estero 13:45 – 14:30 (27/06/2024) Sala Ibarra Gobierno Inteligente La transformación digital en la administración pública 14:30 – 15:30 (27/06/2024) Sala Mama Antula La integración de tecnologías digitales en los procesos gubernamentales está transformando profundamente nuestra vida cotidiana y la entrega de servicios a los ciudadanos. Si bien estas tecnologías, como por ejemplo IoT, big data e Inteligencia Artificial, ofrecen oportunidades para mejorar la gestión pública, también plantean inúmeros retos para la administración. Aprender, aplicar y fomentar nuevas formas de gestión, así como promover la innovación desde la perspectiva pública, son algunos de estos desafíos. Esta sesión busca reflexionar sobre la transformación digital en la administración pública, explorando ejemplos de buenas prácticas que impulsen una gestión pública innovadora, abierta y próspera. Gobierno Inteligente Ciudades Globales e Inteligentes, Los Cinco Pilares de las Smart Cities 14:30 – 15:30 (27/06/2024) Sala Ibarra Hoy en día abundan los conceptos y definiciones de “Smart Cities». Su propósito es identificar a esas ciudades del futuro que crecen y evolucionan de acuerdo a ciertos parámetros modernos de desarrollo. ¿Cuáles son esos parámetros? ¿Cómo definimos a una Ciudad Inteligente? En Paradiplomacia.org hemos decidido trabajar el concepto y decidimos proponer nuestra fórmula y darle importancia a cinco ingredientes, los cinco pilares son los que guiarán a las ciudades a transformarse en espacios sustentables, humanos, globales y modernos son: Políticas Públicas basadas en la evidencia, Foco en las personas, Desarrollo sostenible, Uso eficiente de la tecnología, Visión global. Gobierno Inteligente Avanzar la agenda hacia Territorios Inteligentes: retos y oportunidades 15:30 – 16:30 (27/06/2024) Sala Mama Antula La sociedad contemporánea enfrenta una dualidad sin precedentes de desafíos y oportunidades en su esfuerzo por garantizar la supervivencia y sostenibilidad de nuestros territorios. Si por un lado, la urbanización creciente a ritmos inéditos presenta enormes retos económicos, sociales y ambientales, por otro, la rápida evolución tecnológica ofrece innumerables soluciones innovadoras para la gestión eficiente de recursos. Esta sesión está diseñada para avanzar en la agenda hacia la consolidación de territorios inteligentes, debatiendo tanto los retos de la sociedad actual como el amplio espectro de oportunidades que incluye, entre tantas otras, las nuevas herramientas para la gestión gubernamental inteligente. Economía 4.0 Seguridad Alimentaria, Tecnologías y Transformación del Sistema Productivo 15:30 – 16:30 (27/06/2024) Sala Ibarra El aumento de la población mundial y el cambio climático están ejerciendo presiones significativas sobre los sistemas alimentarios globales. En respuesta, la integración de tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles desempeña un papel crucial para desarrollar sistemas alimentarios más seguros y sostenibles, gestionar la distribución de manera equitativa de este recurso fundamental para la supervivencia humana, y además, actuar como mecanismo para impulsar el desarrollo económico regional. En este sentido, la sesión busca explorar los desafíos de la seguridad alimentaria en el contexto actual y, al mismo tiempo, dar a conocer soluciones y proyectos disruptivos que promuevan un abastecimiento alimentario sostenible, transformen el sistema productivo local e impulsen el desarrollo económico regional. Gobierno Inteligente Presentación de la Hoja de Ruta Smart Santiago del Estero 16:30 – 17:15 (27/06/2024) Sala Borges La hoja de ruta Smart para Santiago del Estero establece un marco comprensivo para transformar la provincia en un modelo de innovación y sostenibilidad urbana. Abordando los desafíos medioambientales, sociales y económicos de la región por un lado, y, anticipando las demandas del futuro, la sesión presenta acciones clave para promover la provincia como un referente de bienestar ciudadano, dinamismo económico, innovación y sostenibilidad. Gobierno Inteligente Interconectar territorios para generar oportunidades 16:30 – 17:15 (27/06/2024) Sala Ibarra En una sociedad totalmente globalizada e hiperconectada, la accesibilidad y conexión de las ciudades a otros territorios se hace fundamental para ampliar su atractividad, competitividad económica y desarrollo de oportunidades en diversos ámbitos, desde el turismo hasta la industrial general y logística. Desde esta óptica, la gestión y planificación del futuro económico y turístico del territorio es directamente impactado por el modelo de gobernanza que se establece para el desarrollo de los hubs de llegada y partida de bienes y personas en las ciudades, y por la actuación de toda la infraestructura alrededor de la industria del transporte, en especial el aéreo. La sesión está dirigida a comprender las herramientas que el poder público y la industria de transportes aéreos pueden articular para ampliar la generación de oportunidades y la atractividad de los territorios inteligentes. Territorios Sustentables Avanzar hacia un nuevo modelo energético 17:15 – 18:00 (27/06/2024) Sala Borges La creciente demanda de energía y los efectos del cambio climático han generado una urgencia global para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y limpio, fundamental para el desarrollo futuro de ciudades y territorios. En esta sesión, se discutirán las tendencias actuales y las estrategias innovadoras que están impulsando esta transición energética desde los modelos tradicionales de producción y consumo de energía hacia uno más seguro, limpio y accesible para todos. Además, se explorarán las oportunidades y desafíos hacia este nuevo paradigma energético, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Gobierno Inteligente Gestión Gubernamental y Smart Cities: experiencias en el nivel nacional 17:15 – 18:00 (27/06/2024) Sala Ibarra En el dinámico contexto de las ciudades inteligentes, la gestión gubernamental se erige como el motor impulsor del progreso y la innovación destinada a transformar nuestros entornos urbanos en espacios más eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades de sus habitantes. La sesión está destinada a exponer diferentes experiencias a nivel nacioal en el desarrollo e implementación de estrategias de gestión gubernamental para la construcción de su agenda hacia la consolidación de ciudades inteligentes de su territorio. Keynote – Carlos Moreno: La revolución de la proximidad para transformar nuestras ciudades en el Siglo XXI 18:00 – 18:45 (27/06/2024) Sala Mama Antula La revolución de la proximidad se perfila como una transformación clave para nuestras ciudades en el siglo XXI. Este concepto popular en el mundo entero con la ciudad de 15 minutos y el territorio de la 1/2 hora, aboga por el desarrollo urbano centrado en la accesibilidad y la cercanía, promoviendo una ciudad policéntrica con barrios donde los residentes puedan acceder a servicios esenciales, trabajo, educación y ocio en un radio de corta distancia. La implementación de esta visión no solo reduce la dependencia del transporte motorizado, disminuyendo la huella de carbono, sino que también fortalece el tejido social y económico local. Al fomentar espacios urbanos más caminables y habitables, la revolución de la proximidad impulsa un desarrollo sostenible y resiliente, creando ciudades más humanas y adaptadas a las necesidades contemporáneas. Ceremonias Ceremonia de Clausura 18:45 – 19:15 (27/06/2024)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por