Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villaguay. LA LICENCIADA PRISCILA BELTRÁN BRINDÓ UNA CHARLA-TALLER SOBRE LENGUAJE DE SEÑAS ARGENTINA A ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA Nº 10

    Villaguay » Diariovillaguayweb

    Fecha: 27/06/2024 21:15

    En este espacio de aprendizaje, se abordaron distintos temas entre los que se destacan: contenidos prácticos en Lengua de Señas Argentina (LSA), como alfabeto dactilológico, fundamentos básicos; se abordaron también diversos mitos; contenidos léxicos como los colores, los números, los días de la semana, y, por último, el Himno Nacional Argentino.La licenciada explicó además, la importancia de trabajar con esta Lengua en todas las escuelas ya que significa brindar una oportunidad a personas que son parte de la sociedad y que pueden tener cierta discapacidad, en este caso, auditiva.La iniciativa surgió de los estudiantes de 4to y 5to año que están ensayando el Himno Nacional en Lengua de Señas y se interesaron en conocer más sobre esta lengua.Por estos motivos, las docentes de la Escuela Secundaria Nº 10 de las cátedras de Lengua y Música se pusieron en contacto con la profesora a cargo del taller de Lengua de Señas Argentina que se dicta de manera gratuita en el Centro Comunitario Nº 24 y con el Coordinador del mismo, el licenciado Leandro Downes.La Escuela Secundaria Nº 10 “Norma Bouvet” es una institución con mirada hacia la inclusión forma parte de la capacitación Red de Escuelas que Transforman por lo que busca justamente eso: cambiar la mirada, ir desde afuera hacia adentro tratando de que los contenidos dados se relacionen con la realidad de los estudiantes y con temas de su interés; por su parte, en Centro Comunitario Nº 24 funciona como puente a través de su intervención socio-comunitaria al mostrar su interés por garantizar el bienestar de los ciudadanos de la ciudad de Villaguay y sus alrededores.Mediante sus proyectos socio-comunitarios que se transforman, como en este caso, en propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes, se promueven posibilidades de acción que involucran a los alumnos promoviendo procesos de inclusión social y educativa originando nuevas oportunidades.El taller de Lenguaje de Señas Argentina es parte de las propuestas formativas del Centro Comunitario a través de la resolución 4848/ 14 del Consejo General de Educación y está a cargo de Priscila Beltrán quien es Profesora de Educación Especial, Profesora de Enseñanza Superior de Educación Especial y Licenciada en Educación Especial. Está organizado en grupos, los cuales asisten en distintos días y horarios. Los días lunes, martes y miércoles se dicta en la localidad de Villaguay y los días jueves y viernes en Villa Domínguez; teniendo un cupo de aproximadamente 20 personas que día a día van aprendiendo esta lengua a través de la guía y las actividades que brinda su profesora.Cabe destacar que tanto los alumnos como los docentes que participaron, mostraron un gran interés y una participación activa durante la clase. Mediante estas de acciones de carácter pedagógico, formativo y de mediación, la profesora a cargo del taller buscó poner la atención en el incluir desde la oportunidad interactuando con otros, intercambiando experiencias y las ganas de aprender con el fin de superar barreras.De este modo, es de destacar la predisposición permanente que tuvo para saldar dudas e inquietudes planteadas por los alumnos; la creatividad en la parte práctica y, sobre todo, su calidez humana.Esta iniciativa fue coordinada por las profesoras Dora Conil, Fernanda Hoet y Paola Valenzuela junto con la docente Priscila Beltrán y el Coordinador del Centro 24 Leandro Downes.Por último, es de destacar que la propuesta fue respaldada por las siguientes autoridades: Natalia Garnier, Supervisora de Educación Secundaria de Villaguay; Mónica David, directora Departamental de Escuelas de Villaguay; Cristhian Flores, coordinador Departamental de Educación de Jóvenes y adultos de Villaguay; Ivana Zárate, directora de la Escuela Secundaria Nº 10; Patricia Martínez, vicedirectora; Silvina Panizza, secretaria; Carolina Silguero, asesora pedagógica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por