Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los costos de la movilidad en San Nicolás subieron entre un 238% y un 500% en 12 meses

    » El Norte

    Fecha: 21/06/2024 14:33

    Los precios que más treparon entre junio de 2023 y junio de 2024 fueron los de los servicios de tren de larga distancia, hasta un 515% en el caso del viaje a Retiro. El boleto de transporte local tuvo un alza del orden del 500%. Los combustibles acumularon subas por un 322%. Y el costo de la movilidad en taxi se incrementó un 238%. El costo de la movilidad representa un componente de peso en cualquier canasta de gastos mensuales. De la redacción de EL NORTE [email protected] El costo de la movilidad en los últimos 12 meses acumuló subas dispares en San Nicolás, aunque en casi todos los casos por encima de las medias nacionales relevadas y elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En general, las subas más importantes se dieron en el primer semestre de este año bajo la administración nacional de Javier Milei. No obstante, los incrementos ya habían venido golpeando en la segunda mitad de 2023, cuando Alberto Fernández era el Presidente de la Nación y Sergio Massa su ministro de Economía. De acuerdo con lo informado por el Indec, la inflación general acumulada en los últimos 12 meses –de mayo a mayo, en realidad, puesto que el dato de junio será entregado en julio próximo– fue del 276,4% en todo el país. En el rubro específico de Transporte el alza fue del 309,5%. Y en combustibles, un ítem que el organismo mide junto con vivienda, agua, electricidad y gas, fue del 277,3%. Ahora bien, los precios que se pagan en San Nicolás por combustible y transporte experimentaron subas que en algún caso llegan casi a duplicar esas variaciones. De junio a junio, los pasajes de tren de larga distancia subieron por encima del 500%, el boleto de colectivo acumuló incrementos por un 497%, los combustibles experimentaron alzas por un 322% y los servicios de taxi y remís recibieron actualizaciones con valores que ascendieron un 238% total. Uno por uno En junio de 2013 el pasaje de tren que une la estación de San Nicolás con Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, costaba $1305 en primera y $1575 en pullman. En junio de este año los valores estuvieron en $7600 y $9700, respectivamente. Es decir, en un año el ticket en primera subió un 482% y en pullman, casi un 516%. Y un dato más: tal como oportunamente consignó EL NORTE, la empresa Trenes Argentinos ya informó nuevas subas a partir de julio próximo: $9100 en primera y $11.700 en pullman. Con algunas oscilaciones, los mismos porcentuales registraron al cabo de los últimos 12 meses los boletos que unen San Nicolás con Rosario, Córdoba y Tucumán. El boleto de colectivo es otro costo de movilidad que en San Nicolás que casi se quintuplicó entre junio de 2023 y junio de 2024. En año pasado la tarifa plana estaba en $144 en junio. Ahora ese mismo boleto tiene un valor de $859,28, habiendo acumulado un alza del 497,72%. Los combustibles, en tanto, subieron un promedio (según su tipo y su expendedora) del 322% en los surtidores de San Nicolás. Hace un año en las pizarras de YPF el litro de nafta súper tenía un valor de $232,40. El de nafta Infinia $298,20, el de Diésel 500 $258,20 y el de Diésel Infinia $333,10. Los valores que ahora exhiben esos tableros son de $1061 para la nafta súper (+356%), de $1269 para la nafta Infinia (+325%), de $1094 para el Diésel 500 (+323%) y de $1277 para el Diésel Infinia (+283%). Por último, las tarifas de los servicios semipúblicos de taxi y remís fueron las que menos aumentaron a lo largo de los últimos 12 meses entre los costos más salientes que integran la canasta de movilidad. En junio de 2023 la bajada de bandera estaba fijada en $325 y al cabo de sucesivos incrementos autorizados en el Concejo Deliberante tiene actualmente un valor de $1100. La suba acumulada es del 238%. Alberto vs. Milei En general, la parte más importante de las subas anuales se aplicó en el primer semestre de este año, bajo las condiciones económicas auspiciadas por la administración nacional de Javier Milei. Sin embargo, la inflación ya había impactado fuerte sobre los costos de movilidad durante los últimos seis meses de la gestión anterior. En junio de 2023 el litro de nafta súper de YPF costaba en San Nicolás $232,40. Cuando Milei asumió el 10 de diciembre, ya costaba $461. Es decir, había aumentado un 98% durante la gestión de Alberto Fernández. Y desde el cambio de gobierno hasta la fecha, ese mismo litro de combustible acumuló subas por un 130% sobre aquel valor de diciembre. Y algo similar sucedió, por ejemplo, con el pasaje de colectivo. El boleto local costaba $144 en junio de 2023 y cuando en diciembre de ese año Fernández entregó la banda presidencial a Milei ya tenía un valor de $266 (+85%). Desde ese valor hasta el actual de $859, el valor del boleto de colectivo subió un 223% en la era de signo libertario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por