Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El padre de Paulina Lebbos celebró la detención de Alperovich y pidió defender al periodismo de investigación: "Intentar acallar las voces es la característica del tirano”

    » Fenix 951

    Fecha: 21/06/2024 12:50

    Locales Alberto Lebbos sostuvo que la condena a José Alperovich fue “una gran victoria”. Destacó la importancia del periodismo en casos que involucran a funcionarios públicos y cuestionó la reforma de la Constitución en La Rioja. Jueves 20 de Junio de 2024 10:58 | Jueves 20 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual tras la denuncia de nueve hechos realizada por su sobrina y exasesora ocurridos entre 2017 y 2018. En ese marco, Multiplataforma Fenix conversó con Alberto Lebbos, el padre de Paulina, la joven asesinada hace más de 18 en Tucumán, y cuya causa tuvo como acusados a un expolicía y cuatro exfuncionarios Alperovich, el ex gobernador de la provincia. Alberto consideró la condena como “una gran victoria” y tildó al exfuncionario como “depravador, misógino, cobarde y protector de asesinos”. “Hay que destacar el coraje de la víctima que se animó a enfrentar a este clan tan poderoso y multimillonario” manifestó, al tiempo que destacaba el acompañamiento de periodistas, y abogados. Alberto comentó que “el temor generalizado era que no se llegue a una condena y quede impune como tantos casos en todo el país”. De modo que al darse a conocer la condena de 16 años de prisión “la emoción fue de alivio” y hubo un antes y después en el clima social de Tucumán, porque “la gente estaba contenta, y con la expectativa de que se podía luchar por un cambio”. En el caso de su hija Paulina, “el homicidio quedó impune porque Alperovich se dedicó sistemáticamente a proteger a los asesinos. Se hicieron tres juicios y ya están quedando libres los que habían sido condenados por encubrimiento agravado” explicó. Desde su dolorosa experiencia, subrayó que “no queda otro camino que la lucha”, y que ésta no debe ser solo, sino en compañía. En esa línea, consideró que “el rol de periodismo de investigación es clave” para avanzar con las causas donde se involucran a funcionarios públicos. “Acallar las voces de reclamo, y esconderse, es la característica del tirano” dijo. Cuestionando fuertemente la reforma de la Constitución de La Rioja que en algunos artículos atenta contra la libertad de prensa, Alberto ratificó que “hay que oponerse seriamente”. “No son más que intentos de dominación para atornillarse en el poder, y hacer actos de corrupción” agregó, ya que “hay tiranías que se disfrazan de democracia”. El femicidio de Paulina Lebbos El 26 de febrero de 2006, Paulina salió de un boliche de la zona conocida como el ex Abasto, en la capital tucumana, adonde había ido a bailar con su amiga Virginia Mercado. Tomaron un taxi pero la chica se bajó antes y ella siguió para ir a encontrarse con su novio. Al día siguiente, como no había regresado a su casa, su familia empezó a buscarla. El cuerpo de la joven apareció 13 días después al costado de la ruta provincial 341, camino a Raco. Tenía heridas de arma blanca, quemaduras de cigarrillo, el cuero cabelludo arrancado y las huellas digitales limadas. Según la autopsia Paulina, de 22 años y mamá de una hija que en ese momento tenía 5, murió asfixiada por estrangulamiento. Con información de Todo Noticias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por