Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conocé los tatuajes inteligentes: un avance para el control remoto de la salud

    » Notife

    Fecha: 21/06/2024 12:42

    En el ámbito del arte corporal, un grupo de investigadores turcos ha revolucionado el sector al desarrollar tatuajes que pueden comunicarse de manera inalámbrica con otros dispositivos. Este avance fue logrado en la Universidad Técnica de Estambul por Kristen Belcastro y Onur Ergen, quienes han diseñado tatuajes con biosensores que actúan como una ventana de información sobre la salud de las personas. El proceso de creación de estos tatuajes utiliza dos tipos de tintas: una negra de grafeno y una blanca compuesta por óxido de zinc. Ambas tintas contienen nanocables y se aplican en secuencia, comenzando con la tinta blanca y seguida por la tinta negra. Las dos tintas incluyen aerogel para unificar los trazos, permitiendo que la inteligencia artificial pueda leer la información que se requiere. La aplicación se realiza de manera simultánea mediante agujas múltiples en un único dispositivo. Estos tatuajes están diseñados principalmente para monitorear la salud. Según los expertos, pueden conectarse a sistemas inteligentes como teléfonos móviles, transmitiendo datos vitales como presión sanguínea y niveles de glucosa. Aunque no son los primeros en su tipo, la novedad radica en su capacidad de generar señales eléctricas de manera autónoma gracias a un mecanismo de actividad piezoeléctrica. Por otro lado, investigadores del Media Lab del MIT han desarrollado una tinta para tatuajes que cambia de color según los niveles de glucosa y pH en el cuerpo. El proyecto DermalAbyss es una colaboración entre estudiantes del MIT y la Facultad de Medicina de Harvard, quienes buscan convertir el cuerpo en una "pantalla interactiva". Han desarrollado biosensores líquidos que cambian de color en respuesta a cambios en el torrente sanguíneo, con sensores de pH y glucosa que muestran distintas tonalidades bajo la luz ultravioleta. Puede interesarte Aunque estos tatuajes están en fase de prueba, se espera que puedan ser utilizados como herramientas médicas en el futuro. Por ejemplo, pacientes diabéticos podrían monitorear sus niveles de azúcar en sangre mediante el cambio de color de estos tatuajes, evitando las pruebas de punción diarias. Este enfoque innovador podría integrar las industrias biotecnológicas con los profesionales del cuidado de la piel y los tatuadores. Similares esfuerzos de monitoreo de salud incluyen una malla electrónica creada por el científico de materiales John Rogers, que rastrea la temperatura, la hidratación y la tensión. Además, investigadores del Media Lab del MIT han desarrollado tatuajes temporales inteligentes que controlan dispositivos mediante el tacto, diseñados para parecerse a tatuajes con destellos metálicos populares en festivales de música.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por