Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Este es el botón secreto que tenés que activar en WhatsApp para que no te espíen

    » La Nacion

    Fecha: 21/06/2024 11:37

    Escuchar Gracias a WhatsApp, miles de usuarios se comunican con personas de todas partes del mundo. Sin embargo, a través de estas cuentas, los ciberdelincuentes pueden obtener información sensible de la que pueden sacar provecho. Por ejemplo, pueden saber dónde está uno ubicado por medio de la app de Meta. En ese sentido, es importante tomar algunas medidas para evitar que cualquier hacker aprovecharse y haga robo de datos. Para ello, WhatsApp incorporó un botón especial en su configuración que permite proteger estos datos y evitar que cualquier ciberdelincuente obtenga la ubicación de los usuarios. Se trata de la protección de la dirección IP en las llamadas, por la cual nadie puede saber dónde se está conectado. A continuación, todo lo que hay que saber para aumentar la seguridad en la aplicación. Ahora se puede ocultar la dirección IP de un celular para las llamadas de WhatsApp Freepick Cómo activar el botón secreto en WhatsApp que evita que te espíen A continuación, todo el proceso para proteger la dirección IP en las llamadas por WhatsApp, tanto para dispositivos Android como iPhone: Dirigirse a WhatsApp y abrir “Ajustes”. Luego presionar en “Privacidad”. Seleccionar la opción “Avanzada”, que se encuentra al final del listado. Presionar el primer botón para ocultar la dirección IP en las llamadas. De esa simple forma, se dificultará que las personas deduzcan la ubicación del usuario y así se transmitirán las llamadas de forma segura a través de los servidores de WhatsApp. Igualmente, vale aclarar que de esta forma se reducirá la calidad de las llamadas, puesto que ellas no se conectarán directamente y se evitará revelar la dirección IP a la persona a la que se llame. El botón secreto de WhatsApp que permite proteger la dirección IP de las llamadas Captura De todos modos, las llamadas que se retransmiten a través de los servidores de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo. Por lo tanto, no es tan fácil que personas extrañas puedan acceder a ellas. Esto mismo se aplica para los chats, que están protegidos para que nadie externo pueda leerlos. Dentro de las configuraciones avanzadas de privacidad en la aplicación de Meta, también se puede encontrar la opción de desactivar las vistas previas de enlaces, es decir que se vean el titular, el encabezado o la foto de una URL que se comparte. Al activarla, esta dificulta que los sitios web de terceros puedan deducir la dirección IP del usuario. Al habilitar esta opción, solo se verá la dirección de cualquier página web, pero ninguna otra información sobre este. Consejos de seguridad para proteger una cuenta de WhatsApp Todas las medidas que se deben tomar para aumentar la protección en WhatsApp Shutterstock En su sitio oficial, WhatsApp sugiere algunas medidas que se pueden evitar para evitar los hackeos y el robo de datos: Activar la verificación en dos pasos y proporcionar una dirección de correo electrónico en caso de olvidar el PIN. Nunca compartir el código de registro ni el PIN de esta con otras personas. Establecer una contraseña para el correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él. Revisar con regularidad los dispositivos vinculados. Para hacerlo, hay que dirigirse a “Ajustes” o “Configuración” y seleccionar la opción “Dispositivos vinculados”. Para eliminar un dispositivo vinculado, solo hace falta tocar el dispositivo e indicar “Cerrar sesión”. Establecer un código para el dispositivo y prestar atención a quiénes tienen acceso físico al teléfono. LA NACION Temas Whatsapp

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por