Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FECENE celebró la inclusión de las empresas locales al RIGI

    » LM Neuquen

    Fecha: 21/06/2024 06:26

    La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén ( FECENE ) celebró la aprobación de la Ley de Bases en el Senado, la cual incorpora en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ( RIGI ) la participación de las empresas locales . “Este logro representa un paso fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, ya que permitirá a las empresas neuquinas acceder a los beneficios del RIGI y competir en igualdad de condiciones con las empresas de otras regiones ”, subrayó FECENE mediante un comunicado. Las empresas en el RIGI Según la Federación, la incorporación de las compañías locales en el RIGI permitirá: Generar nuevas oportunidades de negocio y empleo: Las empresas neuquinas podrán participar en proyectos de mayor envergadura, lo que redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de la economía local. Fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento: Las empresas neuquinas podrán colaborar con empresas de mayor experiencia, lo que les permitirá acceder a nuevas tecnologías y conocimientos para mejorar su competitividad. Promover el desarrollo de la cadena de valor local: La participación de las empresas neuquinas en el RIGI impulsará el desarrollo de proveedores locales, lo que fortalecerá la cadena de valor del sector energético en la provincia. Compromiso y pedidos Asimismo, FECENE reiteró su compromiso con el desarrollo económico y productivo de la provincia del Neuquén. “La aprobación de la Ley de Bases con la incorporación de empresas locales en el RIGI es un paso importante en la dirección correcta, y seguiremos trabajando junto a todos los actores involucrados para asegurar su implementación efectiva”, afirmó. En este sentido, la Federación realizó un llamado a la Cámara baja del Congreso de la Nación. “Exhortamos a la Cámara de Diputados a aprobar la Ley de Bases con la mayor celeridad posible, para que las empresas neuquinas puedan comenzar a beneficiarse de sus ventajas a la brevedad”, aseveró. “Estamos convencidos de que la Ley de Bases, con la incorporación de empresas locales en el RIGI, será un motor fundamental para el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén”, agregó. El reclamo Tal como informó +e, el empresariado pedía que el RIGI contemple a toda la cadena de valor de la industria. “La mayoría de los proyectos que se prevén para la zona -que es el caso del GNL y la planta que plantea Tecpetrol en Tratayen- se realizan con contratistas. Muchas compañías iban a quedar fuera de juego o tenían que tener la propia empresa madre que importe y haga todo el desarrollo. Creo que es importante, hay que ver qué pasará en Diputados, pero entiendo que no debería haber problemas”, explicó el diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi. A partir de la media sanción la Cámara de Diputados, las negociaciones con el Gobierno nacional se intensificaron y se logró un compromiso para incluir modificaciones en el tratamiento en Senadores. En la Cámara alta del Congreso de la Nación finalmente se logró editar el proyecto para que las empresas neuquinas no queden afuera del RIGI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por