Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Una cuestión egoísta desde lo político”

    » La arena

    Fecha: 18/06/2024 19:24

    El ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, lamentó hoy que desde la oposición en la Legislatura provincial no se acompañe el proyecto de “Aporte Solidario” y apuntó que se trata de una cuestión “egoísta y de mezquindad desde lo político”. Además, cuestionó que a esa posición en contra del proyecto oficial “se le debe sumar la doble vara” porque, a nivel nacional, “están dispuestos a aumentar impuestos como Ganancias, que afectan a los trabajadores, quitar Bienes Personales, que es para los sectores de mayor patrimonio; y acá, con una medida que solo impacta durante seis meses, no la acompañan. Y esto tiene que ver con mezquindad política”. Alvarez estuvo este martes por la mañana en la agencia I-Comex para la presentación de un campaña que busca la creación de un videojuego que promocione el comercio exterior pampeano y, en ese marco, le dijo a LA ARENA que desde su ministerio registran cada vez más demanda de asistencia para el pago de servicios y alquileres. Y en ese sentido aseveró que la situación alimentaria en los sectores más desprotegidos de la sociedad, “está contenida”. “Con el Programa Provincial de la Tarjeta Social y el Refuerzo Focalizado Extraordinario tenemos contenedores bastantes importantes de la situación social actual, por eso una familia tiene medianamente resuelto el acceso a la canasta básica alimentaria y eso es tranquilizador. Pero es cierto que hay un impacto de las políticas del presidente Milei en los sectores medios, medios bajos y está afectando a todos los sectores de la sociedad, salvo los más concentrados de la economía”, analizó Alvarez. Y en ese sentido apuntó que desde el Ejecutivo solicitan una Ley de Aporte Solidario para garantizar los fondos de la Tarjeta Social. “Se le pide el esfuerzo al uno por ciento de la población, que tiene patrimonios más altos, que no están afectados a la producción, ni a las cooperativas, ni son asociaciones civiles y tiene que ver con entender, en medio de este programa brutal de ajuste económico, la necesidad de un acompañamiento por seis meses solamente”. En ese punto, el funcionario se quejó: “Me cuesta mucho entenderlo desde lo ideológico. Sacarle al sistema financiero, cuando hemos sido más que claros en las presentaciones, que el 67 por ciento de la banca es del Banco de La Pampa y que no trasladará esto al costo de los usuarios del banco. Y el otro 33 % que tiene sucursales en La Pampa, no trasladan los costos por provincia y queda en la bolsa que tiene el propio banco. Me cuesta entender lo de la oposición. Es una cuestión egoísta desde lo político, con una mirada netamente política”, criticó Alvarez. El ministro agregó que “debería haber gestos desde la política para entender que primero hay que garantizar el plato de comida y no con especulaciones sobre si dificultamos o no el desarrollo del gobierno provincial”. Ayuda. Respecto a la demanda de la población por ayuda social a los municipios, Alvarez señaló que en lo alimentario la situación “está contenida, lo que no quiere decir que esté resuelta y que no haya situaciones puntuales que atender”. “Lo que sí registramos es que aumenta la demanda y el acompañamiento en los servicios y los alquileres, que es un tema muy complejo porque el gobierno nacional, al eliminar la Ley de Alquileres, dijo que iba a haber mayor demanda y que iban a bajar los precios, pero no fue así; al contrario. Los precios son altos y eso genera un gran inconveniente a sectores más vulnerables y a la clase media baja, que todavía no tienen resuelto el tema del inmueble”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por