Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UE examina la capacidad de los competidores para hacerse con las rutas de Air Europa, según fuentes

    » El Destape Web

    Fecha: 18/06/2024 03:42

    FOTO DE ARCHIVO. Un avión de Air Europa se aproxima al Aeropuerto Internacional de Riga en Riga, Letonia Los reguladores antimonopolio de la UE se preguntan si los competidores propuestos por el propietario de Iberia y British Airways, IAG, para hacerse cargo de algunas de las rutas de la aerolínea española Air Europa son capaces de operarlas y competir con IAG, dijeron el lunes personas familiarizadas con el asunto. IAG, propietaria también de Vueling, Aer Lingus y Level, ofreció la semana pasada nuevas concesiones en un intento de disipar las preocupaciones de la Comisión Europea sobre el impacto de la operación en los vuelos españoles de corta y larga distancia. Según otra fuente, entre estas concesiones figura la de poner a disposición de sus competidores el 52% de los vuelos de Air Europa en 2023. Ryanair , Volotea, Iberojet y Binter han firmado memorandos de entendimiento con IAG para los vuelos de corta distancia y con Avianca y World2Fly para los de larga distancia. No se han revelado los detalles de los memorandos de acuerdo. Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia. SUSCRIBITE A EL DESTAPE El organismo de control de la competencia de la UE ha preguntado a sus competidores sobre la idoneidad y la estrategia de mercado de los posibles adjudicatarios, según las personas consultadas. La Comisión quiere saber si los competidores tienen capacidad financiera para operar las rutas y tienen hasta esta semana para dar su opinión, dijo una de las personas. La Comisión, que ha fijado el 20 de agosto como fecha límite para tomar su decisión, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. IAG, que posee una participación del 20% en Air Europa, está pagando 400 millones de euros (429 millones de dólares) para comprar las acciones restantes de la compañía turística española Globalia, su segundo intento después de que abandonara un acuerdo anterior en 2021. (1 dólar estadounidense = 0,9325 euros) Con información de Reuters

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por