Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cumbre por Ucrania sin consenso y centrado en la preocupación nuclear y humanitaria

    » El Destape Web

    Fecha: 16/06/2024 11:33

    Cumbre por Ucrania La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos ochenta gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo. El documento fue firmado por Argentina, sin embargo, doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, declinaron firmar el documento. La declaración conjunta por la seguridad nuclear y de tránsito marítimo fue rechazada por Brasil, India y Sudáfrica – que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México. Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí,Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 84 países sí suscribieron el documento, incluidos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. La declaración de la Cumbre Los líderes políticos que participaron en la Cumbre de la Paz para Ucrania adoptaron una declaración que puso énfasis en la seguridad nuclear, defendió que la central nuclear de Zaporiyia debe funcionar bajo el completo control ucraniano, al tiempo que pidió seguridad para el tránsito de mercancías por el Mar Negro. La declaración, a la que tuvo acceso EFE, fue el cierre este domingo a dos días de pronunciamientos públicos e intercambios en privado entre un centenar de delegaciones de países, de las cuales más de 60 están encabezadas por presidentes y jefes de Estado. El documento recoge temas en torno a los que se podía asumir que existiría consenso, sin embargo si bien los participantes están de acuerdo con que la guerra en Ucrania debe cesar, no todos piensan lo mismo sobre cómo llegar a ese punto. Mientras los europeos se sienten directamente amenazados por este conflicto y forman un bloque contra Rusia, países de otras regiones expusieron que ambas partes tendrán que hacer concesiones, lo que en estos momentos tanto Kiev como Moscú rechazan. La declaración, en cambio, no abordó de forma clara cómo continuará este proceso, pensado como la antesala de verdaderas negociaciones de paz con la participación de Rusia, ni fija un plazo para una próxima cita. Los temas centrales del documento En el tema nuclear, los líderes señalaron que cualquier uso de la energía nuclear debe ser seguro y tener en cuenta consideraciones medioambientales, y que cualquier amenaza de uso de armas nucleares es absolutamente inadmisible. El otro gran tema abordado en la declaración es el de la seguridad alimentaria, dependiente de una producción y suministro ininterrumpido de productos, para lo cual es fundamental garantizar la seguridad de la navegación comercial en el Mar Negro, así como el acceso a sus puertos y a los del mar de Azov. “Los ataques a los navíos mercantes en puertos o a lo largo de las rutas, así como contra puertos o infraestructuras portuarias civiles, es inaceptable”, sostiene la declaración, que debe ser adoptada oficialmente al término de la Cumbre que acoge Suiza a petición del gobierno de Volodímir Zelenski. El tercer y último punto de la declaración es de alcance humanitario y comprende un llamamiento a la liberación de todos los prisioneros de guerra a través de una operación de intercambio completo entre los que están en manos de Rusia y Ucrania, respectivamente. En este mismo punto se destacó que se debe permitir el retorno de los niños y todos los civiles ucranianos que esten ilegalmente retenidos. En torno a estos tres temas giraron los tres grupos de trabajo que se desarrollaron durante la Cumbre con la participación de dirigentes políticos y miembros de delegaciones. Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”. “Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó. “También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por