Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lula pone a prueba a Santi y pide la extradición de los bolsonaristas que participaron del intento de golpe

    » La Política

    Fecha: 16/06/2024 11:23

    La Policía Federal de Brasil anunció que esta semana pedirá la extradición de 180 personas involucradas en el intento de golpe del 8 de enero de 2023 que estarían escondidas en Argentina, Uruguay y Paraguay. Su director, Andréi Rodrigues, recordó que están a la espera de una respuesta de la Comisión de Refugiados de Argentina, luego de que la propia Corte Suprema brasileña enviara una solicitud de extradición al gobierno de Javier Milei. La Cancillería brasileña aún no envió la solicitud de información sobre los prófugos que se encontrarían en Paraguay y Uruguay. Si bien la solicitud para recolectar datos de estos dos países debe provenir del Supremo Tribunal Federal, Itamaraty es el que debe remitir el pedido a las autoridades paraguayas y uruguayas. Lula envía a Lewandowski y apunta al crimen organizado en la Triple Frontera Hasta el momento, Brasil mantiene reservas en relación con el posicionamiento que tomará el gobierno de Milei, en particular por los vínculos entre el expresidente Jair Bolsonaro y el libertario, al punto de que su estratega digital, Fernando Cerimedo, está procesado en la misma causa del intento golpista como uno de los creadores de las "milicias digitales" que agitaban la insurrección. Al igual que Milei, Peña contó con su propio bolsonarista, Oswaldo Eustáquio, investigado por participar en la campaña de desinformación sobre las elecciones y apoyar un posible golpe militar Respecto al gobierno paraguayo tampoco hay demasiadas certezas, pese a la sintonía de Peña con Lula da Silva. De hecho, al igual que Milei, Peña contó con su propio "bolsonarista", Oswaldo Eustáquio, investigado en su país por participar en la campaña de desinformación sobre las elecciones y apoyar un posible golpe militar contra el líder del PT. La Corte Suprema de Brasil exige a Milei la extradición de los bolsonaristas que intentaron derrocar a Lula El bloguero brasileño también tuvo un papel destacado en las últimas elecciones en Paraguay como uno de los principales difusores de los "supuestos hackers brasileños" enviados por Lula que ayudarían a la oposición a afectar las urnas electrónicas. Pese a que Eustáquio fue requerido por el Supremo Tribunal Federa de su país y figura en la lista roja de Interpol, logró el apoyo del Congreso paraguayo para conseguir la calidad de refugiado. El Congreso, la debilidad que une a Lula con Milei Según reveló la investigación conjunta de medios de varios países de la región -entre ellos El Surtidor de Paraguay-, titulada "Mercenarios Digitales", Eustáquio consiguió mediante la gestión de la diputada liberal Esmérita Sánchez ser recibido por el Comité Nacional de Refugiados (Conare). Mientras lo conseguía, participó activamente de las elecciones paraguayas (algo prohibido para quienes buscan asilo) e incluso estuvo presente en un acto de Peña en la sede de Partido Colorado. Eustáquio consiguió mediante la gestión de la diputada liberal Esmérita Sánchez ser recibido por el Conare. Mientras lo conseguía, participó activamente de las elecciones paraguayas, algo prohibido para quienes buscan asilo, e incluso participó de acto de Peña en el Partido Colorado Junto a Eustáquio había ingresado al país otro influencer bolsonarista, Bismarck Fugazza, con quien había impulsado la narrativa de que los comicios ganados por Lula habían sido manipulados, mediante su canal de YouTube "Hipócritas". Ambos fueron localizados por la policía paraguaya, con asistencia de la brasileña, en un departamento lujoso sobre la avenida Santa Teresa en Asunción. Mientras Bismarck fue deportado, Eustaquio logró permanecer mediante un refugio temporal remitido por Conare, que tenía validez hasta el pasado 10 de enero de este año. El Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual depende la Comisión, señaló a LPO que la información sobre el estatus de estas personas es confidencial. La semana pasada, durante la visita del ministro de Justicia de Brasil a Asunción, Ricardo Lewandowski, ambos países reafirmaron los compromisos de colaboración, entre ellos la extradición de personas buscadas por las autoridades judiciales, por lo que no se descarta que esta situación haya estado en la agenda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por