Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La Ley Bases es clave para que haya inversiones”

    » La Prensa

    Fecha: 16/06/2024 11:14

    Hay ceremonias a las que la avanzada digital aún no ha terminado por desterrar. La presentación de un libro es una de ellas. En eso estuvo el economista Orlando Ferreres, quien dio a conocer en la Expo EFI su última obra, Mirando al futuro, escrita a cuatro manos junto a su colega Marta Barros. Funcionario del gobierno de Carlos Menem en la década del ‘90, Ferreres fue uno de los expertos que por entonces pavimentó el camino para ensayar las privatizaciones de las empresas públicas. Liberal, convencido del credo, considera que la gestión Milei ha logrado un avance significativo con la sanción de la Ley Bases. IMPULSO -Desde el punto de vista económico, ¿cuál es su opinión acerca de la aprobación de la Ley Bases? ¿Qué le puede significar al país? -Es un avance muy bueno para la economía. El Gobierno no tenía todavía ninguna ley para poder afrontar las dificultades. Había hecho lo que podía de otras formas. Si bien tiene algunos cambios el proyecto original, no son tan importantes como para que no se pueda esperar un éxito en este segundo semestre, y sobre todo el año que viene. -¿La ley, pese a los cambios, conservó su espíritu? -Creo que sí, conservó el espíritu gracias a la vicepresidenta. Es lo que estaba necesitando el Gobierno desde el plano económico para avanzar con las reformas. -¿Estimulará las inversiones? -Es clave para que haya más inversiones en el país. Sobre todo para aquellas de más de u$s 200 millones porque baja algunos impuestos y da algunas ventajas. Eso es lo que va a convencer a los inversores extranjeros para que vengan al país, más que las visitas que hace Milei a los empresarios. Es relevante que exista un instrumento legal y que ellos puedan confiar en que tienen esa ventaja que les brinda estabilidad. -Hay muchos sectores en las gateras: minería, hidrocarburos, campo… -Estaban esperando que la ley fuera aprobada para avanzar con las inversiones en proyectos que tienen un horizonte de mediano y largo plazo. Necesitaban este marco jurídico. -¿Resolver el cepo es un punto bisagra para empezar a recibir inversiones y crecer? -Lo del cepo es muy complicado porque está muy enraizado en distinto tipo de prohibiciones. No es solamente la prohibición para comprar más de u$s 200 por mes y todas sus variantes, sino que también está el Impuesto País y muchos entramados más. Esto hace que no se pueda salir en un solo día. Van a tardar seis meses o más. Es totalmente necesario salir de ese esquema. Es fundamental que lo podamos hacer. -¿Podrá ocurrir este año? -Creo que algunas de las cosas del cepo van a salir en este segundo semestre. El resto de las trabas se irán desmontando en el mediano plazo. EL LIBRO La sala nutrida hizo silencio para acompañar el recorrido de Orlando Ferreres y Marta Barros por las páginas de Mirando al futuro, un libro que se engarza en esta nueva realidad económica de cuño liberal, pero que fue escrito mucho antes, con tiempo y esmero. La obra está dividida en dos partes: un diagnóstico de la situación del país luego de 16 años de kirchnerismo y 4 de gestión Macri; y una segunda en la cual se da a conocer un paquete de 150 medidas de política económica destinadas a enderezar el rumbo del país y establecer una serie de parámetros de largo plazo. “La situación está mal -consideró Ferreres-. Falta una estrategia de largo plazo. Veremos qué ocurre a partir de este segundo semestre. Estamos en un país que gasta demasiado”. En la foto actual Ferreres hace hincapié en “la gran contradicción” de vivir en un país con elevado nivel de pobreza y donde se produce la suficiente cantidad de alimentos como para paliar este flagelo. El especialista y su socia literaria pusieron especial énfasis en la necesidad de llevar adelante un cambio profundo en la faz educativa como base para cimentar un futuro promisorio. Entre las propuestas se destacan la creación de un sistema educativo integral; financiar la demanda y no la oferta; la reforma del estatuto docente; establecer mediciones de calidad educativa; integrar el esquema con el sector productivo, dándole lugar a las empresas; trabajar sobre el tema de las ausencias; y desarrollar valores como la democracia, el ser nacional, el esquema de premios y castigos. BRUJULA Hay, en la noción de los dos economistas, ciertas políticas que deben funcionar como un norte. El superávit fiscal es una de ellas. “Es relevante para poder funcionar con inflación baja. Eso es lo que siempre busca el liberalismo”, recalcó Ferreres. Además, en el libro se pone la mira sobre el nivel elevado del empleo público, que hasta la asunción de los libertarios contaba con 4 millones de empleados. “Milei quiere terminar con eso, reducirlo, pero no tiene mayoría en el Congreso”. Otro punto relevante pasa por el endeudamiento externo, que en la mirada de Ferreres y Barros no debería superar el 25% del PBI. “Ahí, a ese nivel, el país funciona bastante bien”, coincidieron los economistas. “No se puede gastar en cualquier cosa. Gasto no es igual a eficacia -recalcó Ferreres-. El Estado debe asumir sólo sus obligaciones indelegables como la seguridad, la defensa y la política exterior”. En el paquete de propuestas los expertos promueven la tercerización de los servicios; utilizar mecanismos de mercado; simplificar las regulaciones; contar con un sistema impositivo consolidado; y ensayar una nueva coparticipación “que sea Federal en serio, viable, con inversiones en sectores competitivos que generen crecimiento y ocupación”. Por último, desestimó la implementación de la dolarización, que “está congelada”, y recalcó que la tendencia es ir hacia una canasta de monedas, aunque “no es fácil encontrar la fórmula”. Al culminar afirmó que el libro representa una propuesta económica con cambios de fondo que invitan a pensar la Argentina del corto y mediano plazo. “Queremos hablar del país de los próximos 3 o 4 años, no de los venideros 35. Como decía Keynes, en el largo plazo todos estaremos muertos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por