Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lectores: “Quisieron imponerse con el desprecio por la convivencia pacífica”

    » Clarin

    Fecha: 16/06/2024 11:02

    El miércoles 12, el Congreso argentino fue testigo de vergonzosos actos de violencia mientras se debatía la Ley Bases. Los disturbios y enfrentamientos que tuvieron lugar en el Palacio Legislativo, corazón de la democracia argentina, demuestran el profundo desprecio por los principios fundamentales del diálogo y la convivencia pacífica de un grupo de inadaptados sociales, personeros de una política caduca de la que los ciudadanos de bien ya estamos hartos. Es inaceptable que en un escenario tan crucial como el Congreso nacional, donde se toman decisiones tan importantes para toda una nación, la violencia irrumpiera otra vez en medio de un debate legislativo. Independientemente de las diferencias políticas o ideológicas existentes, es imperativo recordar que la violencia no tiene cabida en una sociedad civilizada y democrática. El móvil de Cadena 3 incendiado por manifestantes de izquierda. El respeto por las instituciones democráticas es esencial para garantizar el funcionamiento adecuado del Estado de Derecho. La legitimidad y credibilidad del sistema político argentino se ve comprometida cuando sus representantes recurren a actos violentos para imponer su punto de vista. Este incidente sirve como un recordatorio contundente sobre la importancia de promover un ambiente propicio para el debate civilizado y respetuoso, donde todas las voces sean escuchadas sin temor a represalias o agresiones físicas. La violencia nunca debe ser utilizada como herramienta para alcanzar objetivos políticos o sociales. 12-06-2024 El Senado debatía la Ley Bases. Mientras manifestantes de izquierda marchaban frente al Congreso Nacional. Es necesario también reflexionar sobre las posibles causas subyacentes que llevaron a estos lamentables hechos. Las tensiones políticas y sociales exacerbadas pueden haber contribuido al clima hostil que culminó en los disturbios registrados en el Congreso, porque los barones del caos, la extorsión, la intolerancia, la corrupción, ahora padecen el síndrome de abstinencia de sus cajas millonarias, y buscan imponer sus ideologías a través del miedo, la intimidación y el uso indiscriminado de la violencia. Estas acciones destructivas no sólo ponen en peligro vidas humanas inocentes, sino que también debilitan las instituciones democráticas clave como el Estado de derecho, la libertad de expresión y los Derechos Humanos. El objetivo principal de estos individuos o grupos es crear un clima de inestabilidad política con el fin de derrocar al sistema existente y volver a imponer su propia visión autoritaria y retrógrada de perpetuarse en el poder de un país empobrecido e ignorante para manejarlo a su antojo. Piedrazos entre manifestantes y policías en la Plaza de los Dos Congreso. Es responsabilidad tanto de los sectores políticos como de la ciudadanía, rechazar categóricamente cualquier forma de violencia e impulsar un cambio cultural hacia prácticas basadas en el diálogo franco, respetuoso y democrático, que se logra principalmente con más educación y más trabajo. No podemos permitirnos ser espectadores pasivos mientras nuestra sociedad es amenazada por aquellos que buscan socavar nuestro sistema político basado en principios justos e igualitarios. La imagen proyectada al mundo por estos vergonzosos acontecimientos no sólo daña la reputación internacional del país, sino también socava los valores democráticos fundamentales por los cuales nuestros próceres y todos los hombres y mujeres de bien han luchado y trabajado arduamente a lo largo de la historia argentina. Condeno firmemente lo ocurrido en el Congreso durante el debate sobre Ley Bases. Es necesario reafirmar nuestro compromiso con los principios básicos del respeto mutuo, tolerancia y diálogo constructivo como pilares fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva. Encapuchados lanzan piedras en el Congreso mientras se debatía la Ley Bases. Si queremos, como supongo, vivir en una Argentina libre, justa, soberana, próspera, pujante y potencia, no podemos permitir que se repitan esos episodios vergonzosos; debemos trabajar juntos hacia una cultura política basada en valores democráticos sólidos e inquebrantables. Francisco Manuel Silva / frsilva50@gmail.com EL COMENTARIO DEL EDITOR Por César Dossi La camada histórica de los impostores El clima violento con los consecuentes destrozos en la Plaza de los Dos Congresos y los ataques a la prensa los generaron los mismos transgresores de siempre. Y trae la remembranza cruel. En 2017, durante la votación de la reforma previsional, partidos de la izquierda trotskista lanzaron al Congreso 14 toneladas de piedras, y por esos disturbios tuvo trascendencia la foto de Sebastián Romero, más conocido como el “Gordo Mortero”. En ese año, las mismas agrupaciones destrozaron la plaza del Palacio Legislativo durante la sesión en el Congreso del Presupuesto 2019. También lo hicieron en el tratamiento del acuerdo con el FMI en Diputados, cientos de manifestantes se reunieron en contra del entendimiento en 2022. Un año antes, en la Plaza de Mayo, participantes del acto del Día de la Lealtad convocado por el oficialismo caminaron sobre las piedras que homenajeaban a las víctimas del Covid-19 y arrancaron las fotos que recordaban a los difuntos. Hay interminables hechos de batallas campales, estos son sólo ejemplos -brutales e inmorales- de quienes usan la fuerza para amedrentar contra las voces del pluralismo, y no la pluma y la palabra. Aunque brillan las excepciones. Es la camada histórica de los impostores, son los líderes camaleónicos de estos mismos agresivos que nunca van a levantar una piedra, pero que alzan la bandera de los defensores de los más desprotegidos. En esa sinergia se concentra lo punible. No le queda a la Justicia lugar para la duda ni cuartos intermedios, el martillo debe caer plomizo para afianzar y mantener los principios fundamentales de la democracia. Guste o no el contenido de la Ley Bases, el trayecto de tratamiento del proyecto siguió todos los caminos que marca la Constitución -el menos transitado por los K- fue debatido y consensuado y la instancia final está en manos de Diputados para convertirla en ley, con reformas o no. Sobre la violencia, aquella de arrastre y la que repudiamos hoy, Mahatma Gandhi sentenciaba que “es el miedo a los ideales de los demás”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por