Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo preparar un delicioso postre Rogel?

    » LM Neuquen

    Fecha: 16/06/2024 10:59

    El Rogel es un pastel tradicional argentino que consiste en varias capas finas e irregulares de galleta crujiente entre las que se extiende el dulce de leche. Un postre tradicional de nuestro país. Donde el dulce de leche vuelve a ser protagonista. El alfajor Rogel tiene varios puntos de origen. Algunos argentinos y otros europeos. Fue fabricado durante años por familias porteñas y multiplicado en el Río De La Plata por diversos proyectos. (Las cantidades son para un molde de 24 centímetros). 450 g de harina 75 g de manteca 1/2 taza de agua 1 huevo 6 yemas 800 g de dulce de leche repostero Para el merengue italiano 200 g de claras (4 unidades) 400 g de azúcar 80 cc de agua rogel 1.jpeg Rogel, un postre con clara identidad argentina. Desarrollo receta rogel Para la masa: derretir la manteca e incorporar la ½ taza de agua. Mezclar y reservar. Colocar en un bowl 400 gramos de harina, hacer un huevo en el centro y agregar el huevo, las yemas y la mezcla de manteca y agua. Mezclar y amasar hasta que la masa quede lisa y homogénea. De ser necesario agregar más harina (dependerá del tamaño de los huevos). Dejar descansar la masa tapada fuera de heladera por 3 horas. Dividir la masa en 8 partes y estirar bien cada una hasta que quede bien delgada. Pinchar con ayuda de un tenedor y cortar del tamaño deseado (24 cm de diámetro es ideal). Llevar a horno precalentado y cocinar a fuego fuerte durante unos 10 minutos, hasta que la masa tome color. Retirar y dejar reposar. Para el merengue italiano: primero preparar el almíbar colocando el azúcar y el agua en una olla a fuego medio. Apenas hierva el almíbar, comenzar a batir las claras. Cuando el almíbar llegue a unos 118°, verterlo poco a poco y en forma de hilo sobre las claras montadas y continuar batiendo hasta que el merengue se enfríe y tome cuerpo. Armar la torta untando las tapas con el dulce de leche repostero y colocándolas una encima de la otra. Decorar el tope del rogel con el merengue italiano. rogel 2.webp Dulce de leche, protagonista indiscutido del Rogel. Origen del Rogel El Rogel es un postre tradicional muy popular en Argentina y otros países de América Latina, especialmente en Uruguay y Paraguay. Este dulce se caracteriza por sus capas de masa finas y crujientes, rellenas de crema y cubiertas con un glaseado de dulce de leche y, a menudo, con un toque de merengue. Aquí te detallo un poco más sobre su origen: Orígenes Europeos: La receta del Rogel se cree que tiene influencias europeas, particularmente de la repostería francesa e italiana. La técnica de hacer capas finas de masa recuerda a la masa filo. Introducción en América Latina: El Rogel fue traído a América Latina por inmigrantes europeos, principalmente italianos y españoles, que llegaron a la región a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos inmigrantes trajeron consigo sus tradiciones culinarias, que con el tiempo se fusionaron con los ingredientes locales, dando lugar a la creación de nuevas recetas adaptadas al paladar de la región. Desarrollo y Popularización: Con el tiempo, el Rogel se consolidó como un postre característico de la cocina argentina, con variantes que pueden incluir diferentes tipos de rellenos y coberturas. En Argentina, es común encontrarlo en eventos especiales, celebraciones y en la pastelería tradicional. Variaciones Existen muchas variaciones del Rogel según la región y las preferencias locales. Algunas recetas incluyen almendras en la masa, mientras que otras pueden agregar un poco de licor al relleno. En resumen, el Rogel es un postre que refleja la rica tradición de la repostería europea adaptada al contexto latinoamericano, convirtiéndolo en un símbolo dulce de la cultura gastronómica de Argentina y otros países vecinos. Click para más recetas. Visitá la tienda virtual de Schroeder Wines.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por