Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estos son los autos que llegan en el segundo semestre del año

    » La Nacion

    Fecha: 16/06/2024 10:45

    Escuchar El leve repunte de ventas que mostró el mercado el mes último (un 5,1% más que abril) trajo un poco de alivio a las automotrices. Es que tras meses de incertidumbre y números pobrísimos, la mejora en la entrega de unidades nuevas y el interés que muestran los clientes en las concesionarias parecen confirmar lo que se viene sosteniendo desde enero: el segundo semestre tendrá volúmenes de patentamientos un poco más lógicos que lo que se vio hasta ahora. La reaparición del crédito, las promociones realizadas por las marcas y las bonificaciones que hacen los vendedores, hicieron que los números negros se estabilizaran un poco. Y es en ese escenario que las terminales mantienen su agenda de lanzamientos y rediseños para lo que resta de este 2024. Más allá de los nuevos modelos y generaciones ya confirmados que significarán una reconfiguración de gama de varios segmentos, las empresas también confirmaron updates que están viniendo a todo ritmo. Si bien algunos de estos modelos ya fueron presentados oficialmente en otros países, los restantes aguardan algún tipo de comunicación oficial. A continuación, una lista de lo que acaba de llegar y los más importantes que están confirmados para lo que queda del año. Toyota Al cierre de esta edición la automotriz japonesa anunció la llegada del mítico Crown, el primer modelo producido en serie por Toyota desde 1955. Lo hace en su 16ª generación proveniente de Japón y, como era de esperar, con un nuevo sistema de motorización híbrida compuesta por un motor con turbo combinado con otros dos eléctricos (uno en el eje delantero y otro en el eje trasero), asociados a una transmisión automática de 6 marchas y una tracción integral e-AWD que alcanza una potencia máxima combinada de 349CV y un torque máximo combinado de 550Nm El Toyota Crown 2024 dowell - Moment Open Otro que se acaba de presentar es la coupé deportiva GR86, que incorporó frenos Brembo con calipers rojos de cuatro y dos pistones para las ruedas delanteras y traseras respectivamente, nuevos amortiguadores ZF Sachs, tecnología EyeSight que agrupa diversos sistemas de conducción y demás. En cuanto a la mecánica, sigue con el motor bóxer de 4 cilindros y 2.4 L, que produce 237 CV a 7000 rpm y 25,5 kgm de par a 3700, asociado a una caja manual de seis marchas y tracción trasera. Todo el conjunto entrega una potencia máxima de 237 CV a 7000 rpm, con un torque de 250 Nm. Toyota GR86 Este se suma a los recientemente lanzados, como el SUV Corolla Cross (en las versiones naftera e híbrida), proveniente de Brasil. Volkswagen La automotriz alemana tiene varios restylings en carpeta para este año. En primer lugar, el nuevo T-Cross, cuyas imágenes corresponden a la variante europea, pero que ya permiten tener una noción de los cambios con los que llegará al país en los primeros días de julio, luego de su presentación a mediados de mayo en Brasil. Se dejan de lado las combinaciones bitono, se incorpora tecnología IQ.Light a los faros con proyectores LED, se suman diseños para las llantas de aleación y habrá un nuevo entramado en la parrilla. Si bien la motorización no cambiaría, sí habrá modificaciones en el habitáculo, con una plancha frontal rediseñada y un nuevo tablero digital y pantalla multimedia agrandada. El Volkswagen T-Cross llega con cambios Por otro lado, el lanzamiento del año para la marca alemana es el de la pickup Amarok, de fabricación nacional. Todavía no se dio a conocer información oficial respecto a esta unidad, pero sí se sabe que será presentada a principios de agosto. El modelo actual recibirá una actualización en su diseño con cambios en el frente, capot, parrilla, ópticas y paragolpes. También habrá modificaciones en el interior y un agregado de airbags y asistencias a la conducción. La nueva Amarok rediseñada abastecerá a la región de América Latina, adonde no llegará la Amarok II que se produce en Sudáfrica y forma parte de una alianza internacional con Ford. Renault Luego de la presentación de tres modelos eléctricos de su gama E-Tech -el Kwid, el Megane E-Tech y la nueva Kangoo, lanzada hace unos días en Córdoba-, Renault tiene por delante en la segunda parte del año otra de sus grandes novedades: el Kardian. El nuevo SUV del segmento B (chico) fue desarrollado en la región y encarna la renovación estética de la nueva etapa de la marca. Montará un nuevo motor 1.0 turbo de 3 cilindros (derivado del ya conocido 1.3 turbo) capaz de erogar unos 125 CV y ofrecerá un alto equipamiento de seguridad, con seis airbags, controles de estabilidad y tracción y asistencias al conductor (ADAS) en el tope de gama. Nueva Renault Kangoo 100% eléctrica Peugeot Las fotos que circulan del nuevo 208 europeo dan la pista de lo que podría llegar a la Argentina en breve. Lo presentado fue el E-208, el formato eléctrico que se vende en el viejo continente y que da la pauta de los cambios que tendrá el que se fabrica en nuestro país en la planta de El Palomar. Los cambios más sustanciales están en la parte delantera de la unidad, con una parrilla mucho más grande, nuevo patrón, nuevo logo (presente en todos los modelos que se comercializan en Europa), paragolpes, ópticas, faros y proyectores. La parte de atrás también aparece con ópticas más oscurecidas y luces LED con líneas horizontales. El Peugeot E-208 se estima que llegará a nuestro país Se agregarían dos nuevas tonalidades para la pintura de la carrocería: Amarillo Agueda y Gris Selenio, además de nuevos diseños de llantas de entre 16 y 17 pulgadas. También se modificó el tablero de instrumentos digital, el cual es más grande, así como la pantalla central, la cual también agrandó sus dimensiones. Otro que está confirmado es el nuevo 2008, la versión SUV exitoso hatch. Además del cambio estilístico, la gran novedad es que se fabricará en la planta de El Palomar (ya no vendrá de Brasil), para lo cual la automotriz invirtió US$270 millones que se suman a los 320 millones desembolsados para implementar la plataforma CMP en el país. Se espera su lanzamiento industrial para el segundo semestre. Peugeot 2008, próximo a fabricarse en la Argentina Ford La automotriz norteamericana acaba de anunciar la llegada de la séptima generación del mítico muscle car Mustang GT Performance , cuya preventa arranca en agosto. El pony llega con cambios de diseño, agregado de equipamiento y también con el conocido motor Coyote V8 de 5.0 L que ahora entrega 488 CV de potencia a 7520rpm y 564 Nm de torque a 5000rpm. Ford presentó la séptima generación del Mustang en Brasil Ford Otro vehículo del óvalo que también llegaría con restyling este año es la pickup compacta Maverick (se produce en la misma plataforma que el Bronco Sport, en México, otro que experimentaría una actualización). Lo único que se conoce al respecto es lo que portales especializados de los Estados Unidos pudieron recabar a partir de imágenes de la pick up camufladas. Son muy pocas las diferencias visibles estéticamente y lo único que se sabe al respecto, sin confirmación oficial, es que se verán algunos rasgos deportivos como llantas de 19 pulgadas, un alerón chico y una nueva salida de escape. Todas estas modificaciones, seguramente, vendrán acompañadas de un rediseño interior. Chevrolet General Motors confirmó el restyling del Spin, su monovolumen para el segmento C. Ya presentado en Brasil, las modificaciones están a simple vista: rediseño frontal total, faros divididos y parrilla más grande. Lo único que se modifica en el lateral es una protección de plástico en color negro para la versión Activ y nuevos faros en la parte trasera. La Spin ya luce sus cambios en Brasil Chevrolet Brasil En el interior es donde están los cambios más sustanciales: nueva pantalla multimedia integrada al panel instrumental, todo 100% digital, nueva guantera, salida de aire, comandos del climatizador y el volante. También se modificaron los revestimientos internos, los cuales cambian de color y tendrán apliques de aluminio. En cuanto a seguridad, junto a los seis airbags de todas las versiones, la Premier tendrá alertas de colisión frontal y punto ciego, así como frenado autónomo de emergencia, aspectos ya vistos en el Tracker. Al respecto, acaba de llegar la variante RS del sport utility, que es la versión con estética deportiva. A su vez, también se harán modificaciones en el Onix, el cual seguiría a la Spin en cuanto a cambios en el habitáculo y también sufrirá modificaciones en la parrilla, faros y paragolpes. Lo que más se destaca de este restyling son los cambios en la motorización, la cual tendría nuevos componentes eléctricos y una mejora en el 1.0 turbo, el cual dejaría atrás los 116CV de potencia para pasar a 125CV. Sería presentado este 2024 o, a más tardar, 2025. Jeep La marca de los siete bastones acaba de lanzar la renovación de su SUV mediano Compass, que llega importado de Brasil en cinco versiones: Sport, Longitude, Longitude Plus, Limited y Serie S. Trae algunos retoques estéticos y agregados de tecnología y seguridad. El Jeep Compass en su versión Limited que se presentó en Brasil Pero lo más importante es que toda la gama incorporó asistencias activas a la conducción (ADAS) y se unificaron las mecánicas: todas cuentan con el motor naftero con turbo T270 de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.3 L de cilindrada, que produce 175 CV a 5750 rpm y 270 Nm desde las 1850 rpm, asociado a una caja automática de 6 marchas y tracción delantera. Ya no está disponible la variante Trailhawk que contaba con el motor turbodiésel 2.0 L y tracción 4x4. LA NACION

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por