Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caldo de huesos: cuáles son los beneficios y cómo preparar la receta

    » LT10 Digital

    Fecha: 16/06/2024 10:33

    Además de ser una receta rica y económica, el caldo de huesos tiene muchos beneficios para la salud por su alto aporte de proteínas y colágeno. En la cocina de las abuelas era lo más habitual: el caldo de huesos hirviendo a fuego lento. En la actualidad, se empezó a revalorizar esta receta ancestral, por sus beneficios y propiedades para la salud. Su preparación es muy sencilla, y se origina en la necesidad de aprovechar todas las partes de los animales. Se utilizan diversos tipos de hueso, y las verduras de estación que le brinden sabor al caldo. Cuáles son los beneficios para la salud del caldo de huesos Refuerza el sistema inmunológico. Es bajo en calorías. Favorece la salud digestiva. Restaura el colágeno. Reduce la inflamación. Desintoxica el hígado. Mejora la calidad del sueño. Cómo preparar el caldo de huesos para aprovechar mejor sus cualidades Ingredientes 1 kilo de huesos (de pollo, cerdo, pavo, cordero, vaca o combinados). Vegetales frescos: cebollas, puerros, zanahorias, apio o col verde. 2 cucharadas de vinagre de manzana sin filtrar. Condimentos a gusto: cúrcuma, perejil, ajo, tomillo, romero, jengibre, cardamomo, cilantro. 1 hoja de laurel. 2 o 3 litros de agua. Sal. Preparación Colocar en una cacerola grande las verduras cortadas en cubos y los huesosos. Cocinar a temperatura baja durante 24 a 36 horas (DSe puede interrumpir la cocción para no dejar prendido el fuego cuando dormimos). Retirar los huesos y las verduras. Colocar el líquido en recipientes herméticos. El caldo de huesos puede almacenarse en la heladera por 5 o 6 días. Si lo guardamos en el freezer, dura varios meses sin perder sus propiedades. Se recomienda su consumo antes de las comidas. Aporta ácidos grasos esenciales, proteínas, colágeno, grasas omega 3 y 6, aminoácidos, minerales como magnesio, manganeso, potasio, calcio, zinc, hierro y vitaminas A y K. Aunque los huesos más populares pqara el caldo son los de la médula de la res, (caracú) o el rabo, también son muy buenos los de pollo, pescado o camarones, ya que tienen mucho colágeno en las partes de los cartílagos y huesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por