Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuáles son las enfermedades que afectan al cerebro?

    » Clarin

    Fecha: 16/06/2024 06:10

    El cerebro es un órgano complejo y fascinante, fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo, y cuando se habla de enfermedades que lo afectan, nos referimos a verdaderos peligros que pueden golpearlo de manera significativa. ¿Cuáles pueden ser estas últimas? Dentro de las enfermedades neurológicas más frecuentes, la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés), indica que las enfermedades cerebrales (como las vinculadas a la demencia y los accidentes cerebrovasculares ACV), son la segunda causa de muerte a nivel mundial, por lo que resulta central conocer las cuestiones que ayudan a prevenirlas. Mirá también Mirá también Cuáles son los tips para acelerar el metabolismo y bajar de peso después de los 30 años Es importante saber que la salud neurológica está ligada a otras causas. Existen parámetros y factores de riesgo que históricamente se asociaron al daño del corazón, como por ejemplo la hipertensión o el colesterol alto, el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y al cáncer de pulmón. Todo esto junto a los malos hábitos, inciden de forma directa y pueden determinar futuras enfermedades del cerebro. Es importante que, ante la menor duda de enfermedad, te contactes con un especialista y acudas al doctor, ya que el personal médico es el que está capacitado para detectar y recomendar las evaluaciones para dar con los tratamientos adecuados. Aquí, un repaso por algunas de las afecciones que pueden ocurrirle a nuestro cerebro. Enfermedades del cerebro. Foto: Pixabay. ACV (Accidente Cerebro Vascular) Según la prestigiosa Clínica Mayo durante un accidente cerebrovascular la atención se debe brindar rápidamente. "Un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes", indican. Y sigue. "Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos. Otro tipo de accidente cerebrovascular es el hemorrágico, que se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro tiene un derrame o se rompe y causa un sangrado. La sangre aumenta la presión en las neuronas cerebrales y las daña", detalla. Esta es una afección grave que ocurre o bien por la ruptura de un vaso sanguíneo, o cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve interrumpido. Accidente cerebrovascular. De acuerdo con datos de la clínica Fleni, en Argentina se registran entre 40.000 y 60.000 ACV por año, así como cerca de 18.000 muertes asociadas a esta enfermedad, convirtiéndola en tercera causa de muerte en el país. Además, se estima que cerca de 340.000 personas (el 2% de la población adulta de Argentina) viven con secuelas de un ACV. "La enfermedad cerebrovascular no solo es más frecuente de lo que creemos, sino que también es una de las principales causas de discapacidad y demencia en el mundo”, aseguró Virginia Pujol Lereis, subjefa del Centro Integral de Neurología Vascular de Fleni en un artículo a Clarín. Mirá también Mirá también Cuál es el órgano que regula la temperatura del cuerpo humano Demencia Más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y más del 60% vive en países de ingreso mediano y bajo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos. En una nota publicada por este diario, Ronald Petersen, neurólogo y director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Mayo Clinic, aclaraba que la demencia no es en realidad una enfermedad, sino más bien un término que describe un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. Si bien es cierto que la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, Petersen hacía hincapié en diferenciar claramente los términos, ya que la demencia puede estar causada por varios factores, pero la enfermedad de Alzheimer se asocia a determinadas cuestiones bien específicas. Mirá también Mirá también Qué hace la cocoa al café que tomás cada mañana, según la ciencia Alzheimer Como se dijo, es la causa más común de demencia. Según el sitio especializado Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., esta demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. "Comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen", detalla. Y sigue: "Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer". Michael Fox, afectado por Parkinson desde muy joven. Foto: archivo. Se trata de una pérdida progresiva de la función cerebral que se caracteriza por la acumulación de placas y ovillos neuronales en el cerebro, que dañan y destruyen las células nerviosas. No existe una cura para esta enfermedad, pero existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Parkinson Es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento. Se caracteriza por la pérdida de células dopaminérgicas en el cerebro, que son responsables de controlar el movimiento muscular. Los síntomas incluyen temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. Aunque no existe una cura, sí hay medicamentos y terapias que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Mirá también Mirá también Cómo saber si una persona está cansada emocionalmente Epilepsia Es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro que pueden causar una variedad de síntomas, como convulsiones, pérdida del conocimiento y cambios en el comportamiento o la percepción. La epilepsia puede ser causada por una variedad de factores. La mayoría de las personas con epilepsia pueden controlar sus convulsiones con medicamentos, pero algunas personas pueden necesitar cirugía u otros tratamientos. Una resonancia que muestra un tumor cerebral. Foto archivo. Tumores cerebrales

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por