Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vacaciones de invierno 2024: destinos, precios, cuotas y las claves que marcan esta temporada

    » Clarin

    Fecha: 16/06/2024 06:10

    Falta un mes para el receso escolar de invierno -las esperadas vacaciones de mitad de año- que, para Ciudad de Buenos Aires y provincia, comienza el lunes 15 de julio y finaliza el viernes 26. En estas mismas fechas también tienen vacaciones Tierra del Fuego, Santa Cruz, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Chubut y Chaco. En el resto de las provincias, las vacaciones arrancan una semana antes, del 8 al 19 de julio. Y en La Pampa, del 10 al 23. Para quienes están pensando en tomarse unos días y viajar -y aún no tienen reservas ni una idea clara de lo que quieren-, es tiempo de empezar a definir. Las posibilidades son infinitas, pero habrá que adecuar los deseos al tiempo y el presupuesto disponibles. Vacaciones de invierno puede ser sinónimo de planes divertidos para pasar el día en algún lugar cercano, una escapada de fin de semana o un viaje de varios días. Escenarios para inspirarse sobran: un horizonte marino en Mar del Plata, o de sierras en Tandil y Sierra de la Ventana; ecoturismo en alguno de los Parques Nacionales del país, como Talampaya en La Rioja, El Palmar en Entre Ríos o Iguazú en Misiones, por nombrar solo algunos; un viaje para conocer alguno de los centros de esquí o parques de nieve; un circuito por el Noroeste entre pueblos y tradiciones; observación de ballenas en Puerto Madryn o de aves y otros animales en los Esteros del Iberá; una visita con cata y otras actividades en alguna bodega de Mendoza, Salta, Córdoba, Buenos Aires o Chubut; relax en las playas de Brasil o el Caribe y muchas otras opciones. Una ballena cerca de Puerto Madryn, en Chubut. La temporada se avistaje se extiende hasta diciembre. Foto Luis ROBAYO / AFP Las expectativas en destinos y prestadores turísticos se mueven al ritmo de los vaivenes de la economía argentina, y vienen acompañadas de una alta cuota de cautela a la hora de hacer pronósticos. La presidenta de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo), entidad que representa a hoteles 4 y 5 estrellas de la Argentina, Gabriela Ferrucci, marca que hay una notoria diferencia en los niveles de ocupación entre los destinos de nieve, como Bariloche y Tierra del Fuego, y el resto de las regiones, con una demanda menor (acá podés ver las tarifas en los centros de esquí de la Argentina). “En años anteriores las reservas se realizaban con más antelación. No creemos que sea la mejor temporada, pero tenemos expectativas”, dice Ferrucci. Turistas en disfrutan en el cerro Catedral. Foto: Marcelo Martinez / Archivo Por su parte, Ximena Aretino, directora general de Aadesa Hotel Management, con 16 hoteles en Argentina, destaca que la gente busca espacios menos concurridos, más exclusivos, menos masivos. Hay “un aumento en la demanda de paquetes más flexibles y con opciones de financiamiento. Los viajeros buscan cada vez más ofertas que les permitan planificar con anticipación y adaptarse a posibles cambios en sus planes de viaje”, explica Aretino, y asegura que en sus hoteles -varios de ellos en destinos de nieve, como El Faro Boutique Hotel & Spa by DON en Villa La Angostura, Refugio Knapp en la base del Cerro Catedral o El Refugio Ski & Summer Lodge de San Martín de los Andes-, ya registran alrededor de un 50% de ocupación para julio. Aéreos, precios y cuotas Las observaciones sobre el comportamiento de la demanda varían, pero en general, se espera que, a medida que se acerque la fecha, las reservas se aceleren. Gente en Aeroparque, listos para arrancar las vacaciones de invierno. Foto: Luciano Thieberger / Archivo En materia de pasajes aéreos, a esta altura la diferencia entre comprar ahora para las semanas de vacaciones respecto de otras fechas es muy notoria. Por ejemplo, un pasaje ida y vuelta Buenos Aires-Salta con Aerolíneas Argentinas cuesta 312.483 pesos saliendo el 13/7 y regresando el 20. Si el viaje se realiza del 27/7 al 3/8 -fuera de vacaciones-, los pasajes se consiguen desde $ 123.996. Gran diferencia. Atención: hasta hoy (16/6), Aerolíneas tiene 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito bancarias Visa, Mastercard, Cabal y con tarjetas American Express para volar por Argentina. Y además, 12 cuotas sin interés con tarjeta NaranjaX y con bancos BNA, Santander, BBVA, Macro e Hipotecario. Desde la low cost Flybondi señalan que aumentarán las frecuencias para algunas de las rutas desde Buenos Aires, como Bariloche, Ushuaia y El Calafate, y la ruta interprovincial Bariloche-Córdoba. Algunas empresas ofrecen cuotas para volar por el país. Foto: Shutterstock “Julio es unos de los meses más elegidos por nuestros pasajeros y representa el 23% de las reservas, valores muy similares a los del año pasado”, dice Federico Pastori, director comercial de la aerolínea, al tiempo que señala que los destinos más elegidos para ese mes son Bariloche, Ushuaia y Río de Janeiro. En la web de Flybondi -3, 6 y 12 cuotas sin interés-, los pasajes más económicos para Bariloche en vacaciones (y al cierre de esta edición) cuestan $ 106.077 por tramo; a Iguazú, $ 33.539 el tramo saliendo el 26/7 o $ 63.946 saliendo el 23/7; y a Río de Janeiro, desde 231.862 el tramo el 19/7, o $ 198.024 el 23/7. Pos su parte, JetSmart tiene descuentos del 15 y 20 por ciento con Clarín 365 en sus rutas nacionales. Viajes en auto propio o alquilado, una opción para vacaciones. Foto Shutterstock. Bajamos del aire a la tierra con una promoción más: Rentennials -aplicación de alquiler de autos particulares- lanzó un descuento especial del 15% para destinos de nieve (Mendoza, Ushuaia y Bariloche). Fundada en 2022, esta aplicación conecta propietarios de vehículos con usuarios turistas. En la rentadora de autos Sixt marcan que por ahora, "la demanda en la mayoría de las sucursales en promedio están tranquilas para las vacaciones de invierno, a medida que se acerca la fecha se va notando una demanda mayor" y también que este año, la temporada baja se sintió bastante. De Ushuaia a Brasil y el Caribe Especializado en viajes al exterior, el gerente general de la agencia All Seasons, Pablo Bazzetti, dice: “Se nota que hay un poco de retraso en la venta internacional de vacaciones de invierno. Tenemos cupos disponibles”. Síntesis: “Hay demanda, pero la gente está cautelosa y pensándolo un poco más”. Porto de Galinhas tiene piscinas naturales para navegar y hacer snorkel. Foto Shutterstock Algunos ejemplos de precios en esta agencia: 7 noches all inclusive en Imbassai con aéreos, traslados y asistencia al viajero, US$ 3.235 por persona en base doble con salida el 13/7, y US$ 2.824 en family plan (dos adultos, dos menores); saliendo el 20/7, US$ 3.105 y US$ 2.723. En el all inclusive Iberostar Bahía de Praia do Forte, US$ 3.055 en base doble y US$ 2.805 en family plan saliendo el 13/7. En Porto de Galinhas, 7 noches, media pensión, aéreos y traslados, US$ 2.421 por persona en habitación doble y US$ 1.950 en family plan, saliendo el 13/7. En Tucano Tours, consolidador aéreo líder de Argentina y operador mayorista -venta exclusiva a agencias de viaje- notan que en Argentina, más allá de los destinos de esquí, Cataratas y el Norte tienen alta ocupación. “La cantidad de reservas tiene un flujo menor al año pasado por el incremento notable de las tarifas y la conyuntura económica”. En Argentina, destacan que más allá de la nieve, Cataratas y el Norte tienen alta ocupación. Las Cataratas del Iguazú, en medio de la selva misionera. Foto Shutterstock “Empiezan a aparecer variables favorables, como la Cuota Simple, que fomentan el turismo nacional”, dice Daniel Zuazo, gerente de la operadora mayorista. Algunos precios: un paquete a Iguazú de 3 noches con aéreos, hotel 3 estrellas, desayuno y traslados cuesta $ 689.540 por pasajero. A Punta Cana, 8 días, vuelos, traslados, hotel all inclusive y asistencia, desde US$ 1.950 por persona. La diferencia más notoria respecto del año pasado, agrega Zuazo, es la forma de pago de viajes internacionales: “Es más económica en dólares; se evita el Impuesto País y el adelanto de Ganancias”. En cuanto a lo más elegido, las preferencias se mantienen dentro de lo clásico. Los paquetes más vendidos en Almundo son Iguazú, Bariloche, Ushuaia, El Calafate y Mendoza. Un paquete de 3 noches a Mendoza con aéreos, hotel con desayuno, traslados y visita a bodegas cuesta desde $ 464.429 por persona (19 al 22/7). Esquí en Ushuaia, 5 noches, aéreos, traslados y 4 días de pases en Cerro Castor, desde $ 1.508.917 por persona (13 al 18/7). El Tren del Fin del Mundo, en Tierra del Fuego. “Este año empezó a notarse que Santiago de Chile aparece en el ranking de los elegidos para vacaciones de invierno, por el cambio favorable para los argentinos que quieren hacer compras a Chile y, además, disfrutar la ciudad”, aclaran en Almundo. Brasil gana cada vez más relevancia en búsquedas y ventas, y en el Caribe lidera Punta Cana. Un paquete a Río de 7 noches, aéreos, hotel, traslados y excursión a Ilha Grande, desde $ 2.202.460 para dos personas (22 al 29/7). En Despegar, en tanto, marcan que a nivel cabotaje lo más elegido es Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia. Mientras que entre los internacionales se destacan Río de Janeiro, Santiago de Chile, Madrid, Miami y Buzios. “Los productos más solicitados hasta ahora son paquetes, pensados para que el viajero no tenga que preocuparse por nada. Son más convenientes que adquirir cada servicio por separado”, asegura Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, y destaca un “aumento significativo” en las búsquedas de paquetes para julio, tanto en cabotaje (casi 37%) como en internacional (casi 122%). A una hora de Río de Janeiro, Club Med Rio das Pedras. Foto Club Med Desde Club Med -cadena de resorts all inclusive- señalan que para las vacaciones de invierno crecieron 28% en ocupación comparado con 2023. “Este período comenzó a venderse a fines de septiembre 2023, con un pico en mayo de este año, por el Hot Sale: diseñamos productos para vacaciones con cupos aéreos, hasta un 45% de descuento y niños gratis”, explica Leonardo Petricca, gerente de Marketing & Digital para Sudamérica Hispana. ¿Los resorts más elegidos? “Rio das Pedras como protagonista; Trancoso (ambos en Brasil) y Miches, en República Dominicana”. También para la agencia Travel Services, el Hot Sale marcó un buen incentivo para la compra de vacaciones de invierno. “En mayo, con un dólar estable, hubo excelentes ventas de paquetes que se agotaron rápidamente. Hoy siguen cotizándose propuestas a medida y según disponibilidad”, explican. Purmamarca, Jujuy. Foto Shutterstock.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por