Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los peligros ocultos de compartir la vida de nuestros hijos en las redes sociales

    » Mdzol

    Fecha: 16/06/2024 05:53

    Desde la aparición de las redes sociales, nuestra manera de comunicarnos ha cambiado radicalmente. Redes como TikTok o Instagram dominan el entretenimiento digital, permitiéndonos compartir hasta nuestras compras cotidianas. Hace unos años, las fotos de nuestros hijos se guardaban en álbumes familiares; ahora, cada momento se fotografía o graba en video y se comparte en redes sociales. Sin embargo, detrás de esta aparente inocencia se esconde un fenómeno preocupante conocido como "sharenting". El término “sharenting” se refiere a la práctica de los padres de compartir contenido en línea sobre sus hijos, lo que puede incluir fotos, videos y otra información personal. Esta práctica puede llevar a una sobreexposición de los menores en las redes sociales, convirtiéndolos en “influencers colaterales” sin su consentimiento explícito. Según el estudio de la firma de seguridad informática AVG, en España, el 23% de los menores aparece en redes antes de nacer y el 81% lo hace antes de cumplir seis meses. Esto plantea una pregunta crucial: ¿es seguro exponer a los menores en las redes sociales? El término “sharenting” se refiere a la práctica de los padres de compartir contenido en línea sobre sus hijos. Foto: Shuterstock. Consecuencias graves del sharenting El sharenting puede tener serias repercusiones en la integridad y seguridad de los menores. Según el Ministerio del Interior español, el 72% de los agresores sexuales consume contenido de tipo cero, es decir, ni erótico ni sexualizado. Además, el contenido compartido puede revelar datos como el uniforme escolar y lugares frecuentados, facilitando actividades delictivas como el robo de identidad. ¿Estamos alimentando a la IA con nuestra privacidad? Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, ha anunciado que a partir del 26 de junio de 2024 comenzará a utilizar los datos de sus usuarios, incluyendo publicaciones con videos y fotos, para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa. La razón principal para este entrenamiento es desarrollar y mejorar las capacidades de IA en Meta, lo que podría incluir la mejora de algoritmos de recomendación, la creación de contenido automatizado o el fortalecimiento de medidas de seguridad y moderación de contenido. Sin embargo, esta medida ha generado controversia y preocupación entre los usuarios, especialmente aquellos preocupados por su privacidad y los derechos de autor. La IA y la privacidad de los menores La IA tiene la capacidad de procesar y analizar grandes cantidades de datos, incluyendo las imágenes y la información compartida a través del sharenting. Esto puede llevar a la creación de perfiles detallados de los menores, lo que plantea preocupaciones sobre cómo se podrían usar o abusar de estos datos en el futuro. La IA tiene la capacidad de procesar y analizar grandes cantidades de datos. Riesgos y consideraciones Exposición a la IA: las fotos y datos compartidos pueden ser utilizados por algoritmos de IA para entrenar modelos de reconocimiento facial o para predecir comportamientos. las fotos y datos compartidos pueden ser utilizados por algoritmos de para entrenar modelos de reconocimiento facial o para predecir comportamientos. Privacidad a largo plazo: la información compartida puede permanecer en línea indefinidamente, afectando la privacidad futura de los niños. la información compartida puede permanecer en línea indefinidamente, afectando la privacidad futura de los niños. Consentimiento: los niños no suelen tener voz en la decisión de compartir su información personal, lo que plantea preguntas sobre el consentimiento y la autonomía. Recomendaciones para padres Conciencia digital: entender los riesgos asociados con el sharenting y cómo la IA puede utilizar la información compartida. entender los riesgos asociados con el y cómo la puede utilizar la información compartida. Configuraciones de privacidad: utilizar configuraciones de privacidad en redes sociales para controlar quién puede ver las publicaciones. utilizar configuraciones de privacidad en para controlar quién puede ver las publicaciones. Diálogo con los hijos: involucrar a los hijos en las decisiones sobre qué se comparte en línea, respetando su privacidad y derecho a consentir. Eentender los riesgos asociados con el sharenting y cómo la IA puede utilizar la información compartida. En conclusión, la relación entre sharenting e IA es compleja y llena de matices. Mientras navegamos por esta nueva realidad, es imperativo que todos los actores involucrados colaboren para garantizar que la innovación tecnológica no se haga a expensas de la privacidad y el bienestar de nuestros niños. El rol de los Influencers La situación se agrava con los influencers, quienes a menudo exponen a sus hijos como parte de estrategias publicitarias al ser contratadas para promocionar productos, llevando a una exposición innecesaria y peligrosa de los menores bajo un interés económico; siendo discutible la protección y bienestar de los niños. Actuar para prevenir Proteger nuestros datos es cada vez más necesario. Por un lado, ejerciendo la negativa justificada que ofrece Meta hasta el 26 de junio a los usuarios para no poder usar sus datos. Por el otro, la exposición de menores, recordando que los niños no entienden que sus acciones están siendo visualizadas por miles de personas anónimas. Recomendaciones para padres para minimizar los riesgos del sharenting. Asegurarse de que las cuentas estén configuradas como privadas. Pedir consentimiento de los niños a medida que crecen Educar sobre seguridad en línea enseñando los riesgos de compartir información personal en internet. Nunca compartir ubicaciones en tiempo real. Revisar regularmente las publicaciones sabiendo que se publica y eliminar cualquier contenido que pueda poner en riesgo la privacidad de los niños. Demostrar comportamiento responsable en línea. Asegurarse de que las cuentas estén configuradas como privadas. Reflexión: ¿Hacia dónde vamos? Nos dirigimos hacia un entorno cada vez más virtual y expuesto. En un mundo interconectado, es esencial que los padres reflexionen sobre las implicaciones de compartir la vida de sus hijos en redes sociales. Tomar medidas preventivas y educar a los menores sobre la privacidad digital es crucial para protegerlos de los peligros ocultos en el vasto mundo en línea. Carolina Torres. * Carolina Torres Criminóloga, Perito Judicial y Mediadora Penal. Universidad de Valencia España. IG:@carolcriminologa Eduardo Muñoz. * Lic Eduardo Muñoz. Criminólogo y criminalista. Especialista en prevención del delito. Consultor de seguridad integral linkedin.com/in/eduardo-muñoz-seguridad emunoz.seg@gmail.com IG: @educriminologo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por