Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El Palacio del Adolfo": San Luis pide 3 millones de dólares por su señorial edificio de Azcuénaga al 1000

    » Perfil

    Fecha: 16/06/2024 04:54

    La Cámara de Diputados puntana dio media sanción al proyecto del Ejecutivo Provincial que autoriza la venta de la Casa de San Luis, el lujoso ex Palacio Lagormasino, ubicado en Azcuénaga al 1000 en Recoleta. Está tasado en 3 millones de dólares, y el gobernador Claudio Poggi indicó que los fondos recaudados se destinarán a la restauración del Hospital de Villa Mercedes. La venta generó áspero debate en la Legislatura, hubo 24 votos afirmativos y 17 negativos, estos últimos los correspondientes a diputados que responden a los Rodríguez Saá. El ex Palacio Lagomarsino, entre Avenida Santa Fe y Marcelo Torcuato de Alvear, es un icónico edificio de arquitectura Art Nouveau, fruto del sueño de un inmigrante que levantó un emporio textil cuando la Argentina apuntaba a convertirse en uno de los países más ricos del mundo. La construcción data de 1920 y estuvo a cargo del arquitecto milanés Virginio Colombo. San Luis lo compró en 1984, gestión de Adolfo Rodríguez Saá, para que fuera la "Casa" de esa provincia en Buenos. En los años 20, fue el italiano Carlos Lagomarsino, fundador de la tradicional tienda "Sombreros Lagomarsino", quien compró el terreno y encargó a Colombo, una celebridad de la arquitectura traído a la Argentina por el presidente Figueroa Alcorta, que construyera una casa con intenciones palaciegas, que mostrara el nuevo rango social alcanzado. Los sombreros de Lagomarsino los usaban personalidades ilustres como Gardel, Irigoyen, Alfredo Palacios y tantos otros artistas y políticos, que habían convertido el negocio del empresario italiano en un símbolo: usar los sombreros Lagomarsino era señal de haber escalado socialmente. Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite Entre 1960 y 1969, funcionó en el edificio la primera Escuela de Aviación y el servicio de Inteligencia de la Aeronáutica. Posteriormente en 1973 fuese de actvidades bancarias, hubo algunos modificaciones, se acondicionaron espacios para oficinas, nuevos sanitarios, calefacción, ascensor, el tesoro en la planta baja y un auditórium en la terraza, pero en general se mantuvo intacto todo el primer piso del edificio. En 1982 el banco de entonces quebró y el edificio fue subastaron, pasó a manos de una inmobiliaria, y finalmente aparecieron los 340 mil dólares puntanos para quedarse con esa propiedad. Sería la "Casa de San Luis" en Buenos Aires. Durante las últimas décadas, y particularmente bajo la gobernación de Alberto Rodríguez Saá, la casona ofició como unidad básica del peronismo y fue un 'búnker' de la preinterna del peronismo disidente de cara a la campaña presidencial de 2011, año en el que debutaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En su siglo de vida, el Palacio también se convirtió en escenario de múltiples eventos mediáticos. Bajo esos techos altos tuvo lugar una recordada conferencia de prensa conjunta entre Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde en abril de 2011. Ambos, empujándose entre la multitud, anunciaron los resultados del primer round de las preinternas regionales del Peronismo Federal en la Ciudad. En esa contienda, Duhalde se impusó por poco. Sin embargo, el proyecto se desmoronaría pocas semanas después, y ambos siguieron rutas distintas hacia las elecciones generales. Asimismo, en septiembre de ese 2011, la Casa de San Luis dejó de ser el búnker de Alberto Rodríguez Saá, dado que el mismo dirigente compró otro palacete porteño, en este caso con su patrimonio personal. "El Alberto" mostró entonces a la revista ¡Hola! el Palacio "El Victorial", en San Telmo, que compartía en aquel momento con la exmodelo Delfina Frers. Poggi: "Hoy mantenerlo es demasiado caro" Desde la provincia aseguran que entre los gastos más importantes de la Casa de San Luis están los impuestos. Calculan un costo de unos $4 millones por mes en el mantenimiento, comunicó Clarín. Y recientemente, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Claudio Poggi (Juntos por el Cambio), hablando casi como un agente inmobiliario, anunció que avanzaría con la puesta en venta. "Tiene una superficie de 1443 metros cuadrados, cuatro pisos, con ascensor, dos baños por piso, salones de diferentes magnitudes y varias oficinas privadas. Es una gran casona que cumplió su rol de importancia durante muchos años", repasó el mandatario provincial. Claudio Poggi: "El kirchnerismo nos hizo mucho mal y no podemos permitir que continúe" El majestuoso Palacio es una referencia para todos los puntanos que viven en Buenos Aires, para simplificar trámites y ser el lugar una referencia para el turismo, contando con toda la información vinculada con la provincia. "Hoy ya no es necesaria esa magnitud de tamaño de inmueble y los gastos de mantenimiento que demanda. En el marco del programa de austeridad lo vamos a poner en venta pública y vamos a reubicar la Casa de San Luis en Buenos Aires", se explayó Poggi. El proyecto fue aprobado el miércoles por los 24 votos de Cambia San Luis-UCR y los bloques dialoguistas. 17 legisladores de la bancada de Unión por San Luis votaron en contra de la venta. A través de su cuenta de X, el gobernador puntano aplaudió la aprobación del proyecto para vender la Casa de San Luis en Buenos Aires: "Lo recaudado por la venta de dicho edificio se destinará a reconstruir y poner en valor el Policlínico Regional de Villa Mercedes”. En la provincia afirman que esa edificación está destruida en más del 60%, dado que se registraron serios daños durante el temporal del 26 de enero de 2023. El Gobierno de Alberto Rodríguez Saá no incluyó en su agenda en el último año de gestión la refacción y no hizo las inversiones necesarias para que vuelva a funcionar normalmente. Tras el triunfo en San Luis, el sector cercano a Larreta pidió otra vez ampliar JxC Según los números provinciales, la obra de refacción del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” está dividida en cuatro etapas. Los arreglos en los quirófanos y la unidad de terapia intensiva requieren $1.891.893.744,83; y el servicio de cirugía, clínica médica y el área de endoscopía $1.253.450.347,26. Las otras dos etapas aún están en evaluación. Desde la gobernación pretenden alquilar alguna oficina en Buenos Aires para mudar la Casa de San Luis, con la idea de atraer inversiones para la Provincia y promoción turística. "Va a seguir estando en otro lugar que sea más funcional, económico, austero, más operativo. El personal que trabaja no tendrá ninguna afectación en cuanto a su estabilidad laboral", garantizó Poggi en la Legislatura. "Las casas de provincias en Buenos Aires, casi todas tienen, han quedado como oficinas institucionales, operativas, funcionales. Nuestra casa quedó como una casona muy grande y muy costosa en mantenimiento. La nueva apuntará más a disponer de oficinas institucionales que a una casa o casona como la que hoy existe", enfatizó Poggi, que cuando fue gobernador entre 2011 y 2015 -en ese momento con apoyo de los Rodríguez Saá- también había querido vender el inmueble. RM/HB

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por