Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una 'suite' con mucha historia: así es la habitación más cara de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/06/2024 04:50

    Córdoba cuenta con una amplísima oferta hotelera. Desde 'hostels' donde dormir por poco más de diez euros la noche, a hoteles de cinco estrellas que superan los 800 euros, pasando por una gama media de habitaciones que oscilan entre los 60 y 120 euros la noche. Entre todas ellas, destaca una suite de más de 40 metros cuadrados que ofrece, no solo todos los lujos y comodidades, también una experiencia histórica y cultural única. Así es la habitación de hotel más cara de Córdoba. 800 euros por dormir en un museo El hotel Hospes Palacio del Bailío es uno de los lugares para alojarse más especiales y exclusivos de Andalucía, y por supuesto de Córdoba. Ubicado en pleno corazón de la ciudad, sus orígenes se remontan al siglo I, cuando se erigió una domus romana. Sobre sus cimientos se erigió un palacio musulmán que fue reconvertido tras la Reconquista, creando un lugar en el que se mezcla el estilo gótico con el mudéjar. En el siglo XIX se le añadieron torques neoclásicos. Este histórico lugar de la ciudad también fue hospital durante el siglo pasado. En 1990 se llevó a cabo un intenso trabajo de reforma y restauración, durante el que se encontraron mosaicos romanos y restos de la domus. En 2006 se inauguró el Hospes Palacio del Bailío, un establecimiento de cinco estrellas que ofrece todos los lujos requeridos para ello, como amplios jardines, spa y centro de bienestar, piscina exterior, termas romanas y hasta un restaurante con estrella Michelin. Piscina exterior del Hospes del Bailío. / CÓRDOBA Entre sus 51 habitaciones, cuyos precios oscilan entre los 170 y los 800 euros, destaca la ‘Junior Suite Histórica con Alma’, que es sin duda la más especial de la ciudad. Lejos de lo que se pueda pensar, no se trata de una habitación gigantesca de hotel llena de excentricidades. Destaca por “fusionar el pasado que hace a este lugar tan único sin renunciar a las comodidades actuales”, cuenta el director del hotel, Alberto Pérez. Lo primero que llama la atención de la habitación, de algo más de 40 metros cuadrados, es el impresionante fresco de Gonzalo Fernández de Córdoba, que preside el espacio. Está acompañado de otros tres cuadros, que representan la Capitulación de Granada, el Gran Capitán y La Eterna de Nápoles, todos ellos de comienzos del siglo XVII. Ofrece una cama de 2x2 para los clientes, un par de escritorios que se fusionan a la perfección con el enclave y un amplio baño con bañera y duchas separadas. El aprovechamiento de la luz y la vista a las zonas comunes también juegan un papel importante en una habitación donde hasta el más mínimo detalle está cuidado, desde tarjetas de visita personalizadas para el cliente hasta la selección de frutas y productos de temporada. “Es una habitación irrepetible, el cliente no la tendrá en otro hotel”, recalca Pérez, que insiste en la importancia de las zonas comunes. “Puedes tener más lujo, más espacio, más sofás; todo más artificial. Aquí el lujo es histórico: son los cuadros, la historia… es dormir en un museo”, sentencia. ¿Qué tipo de cliente se aloja en ella? Pérez apunta a que esta habitación “tiene clientes la mayoría de días”. Se trata de “personas con un poder adquisitivo muy alto” y de mayor edad, “normalmente a partir de los 50 o 60 años”, recalca. En cuanto a la nacionalidad, pese a que “el cliente extranjero juega un papel muy importante en el hotel, ya que supone aproximadamente el 20% de las reservas”, para este tipo de habitaciones abundan más las personas de nacionalidad estadounidense, alemanafrancesa o de países del Golfo Pérsico. En algunos casos “se trata de personas que buscan hoteles ‘boutique’ o ‘design hotels’ o incluso “personas que están viajando por España y que cuando van a Barcelona se alojan el Majestic, cuando van a Madrid en el Ritz y cuando llegan a Córdoba lo hacen aquí”, apunta el director de Hospes Palacio del Bailío. Turistas caminan con sus maletas en Córdoba en el último día de la Fiesta de los Patios. / MANUEL MURILLO Todos ellos pernoctan entre dos y cuatro noches de media en esta habitación, donde llevan un ritmo mucho más tranquilo que un turista al uso. “Normalmente, hacen el check-in a primera hora y ese día lo dedican a disfrutar de la habitación y del hotel, van al spa y a las termas, cenan en el restaurante… y al día siguiente tranquilamente comienzan a explorar la ciudad”, señala Pérez. Respecto a las empresas, el hotel cuenta con una sala habilitada para reuniones, sin embargo, estas no son una clientela destacable del establecimiento, “alguna vez hemos tenido un grupo asiático que está haciendo una ruta por Andalucía y reservan unas doce habitaciones, pero no es lo habitual”, concluye Pérez. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por