Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿El sector energético es una opción para los inversores?

    » Infobae

    Fecha: 16/06/2024 03:26

    La explotación eficiente Vaca Muerta podría transformar a Argentina en un exportador neto de energía, generando ingresos significativos y potenciando el crecimiento económico (Reuters) El sector energético en Argentina ha sido históricamente un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. La abundancia de recursos naturales, como el gas y el petróleo, ha permitido a Argentina posicionarse como un actor relevante en el mercado energético global. Sin embargo, el sector enfrenta una serie de desafíos y oportunidades que merecen ser analizados en detalle para entender su situación actual y las perspectivas futuras, sus fortalezas y riesgos. En los primeros, no hay dudas, hay que comenzar por Vaca Muerta -uno de los mayores reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo-. La explotación eficiente de este recurso podría transformar a Argentina en un exportador neto de energía, generando ingresos significativos y potenciando el crecimiento económico. Por otra parte, en energías renovables, Argentina ha mostrado un creciente interés y desarrollo. Con políticas de incentivo y marcos regulatorios favorables, se espera que la participación de las energías limpias en la matriz energética continúe aumentando. Con políticas de incentivo y marcos regulatorios favorables, se espera que la participación de las energías limpias en la matriz energética continúe aumentando Incluso lograr estabilidad política y económica puede atraer inversiones extranjeras dentro del sector, que ayuden a seguir desarrollando la infraestructura que hoy ya incluye una extensa red de transporte y distribución de gas y electricidad. Y, es más, con los incentivos y desarrollos adecuados, el país tiene el potencial de convertirse en un importante exportador de energía, especialmente hacia mercados regionales y globales. Ahora bien, en cuanto a los riesgos, la inestabilidad económica y los cambios en la política energética pueden afectar (y lo han hecho en el pasado) la confianza de los inversores y la continuidad de proyectos a largo plazo. Históricamente, el sector ha dependido de los subsidios del Estado, lo que puede (y lo hace) distorsionar el mercado y crear incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera de las empresas. En la Argentina, como ahorristas, existe la posibilidad de invertir en el sector energéticor -por ejemplo, a través de las empresas que cotizan sus acciones en el mercado local- (Reuters) A la vez, que la explotación de recursos no convencionales y el desarrollo de proyectos energéticos pueden generar preocupaciones ambientales y sociales que deben ser gestionadas adecuadamente. Acciones locales En la Argentina, como ahorristas existe la posibilidad de invertir en este sector -por ejemplo, a través de las empresas que cotizan sus acciones en el mercado local-. Siempre igual considerando que estas últimas, son instrumentos de renta variable, por lo que su volatilidad puede ser alta, y entonces aconsejadas como una inversión de largo plazo y para ciertos perfiles. Pero aclarado este punto, ¿cuáles son estas opciones? Debajo, en el cuadro, se ven algunas de las acciones del sector que forman parte hoy del S&P Merval -índice líder del mercado de acciones- y su evolución en los últimos meses. Papeles que hoy operan entre $1.000 y $26.000 aproximadamente cada uno, y que en promedio subieron en pesos poco más de 40% en el año y más de 300% en los últimos 12 meses. Fuente: Portfolio Personal Inversiones Transener: Es la principal transportista de energía eléctrica de Argentina, opera la red de transmisión de alta tensión y supervisa el Sistema Argentino de Interconexión. Pampa Energía: Es una empresa integrada de energía que participa en la generación, distribución y transmisión de electricidad, así como en la producción y exploración de hidrocarburos. Central Puerto: Una de las mayores generadoras de energía eléctrica de Argentina, que opera diversas plantas térmicas, hidroeléctricas y de energía renovable. Edenor: La mayor distribuidora de energía eléctrica del país, que presta servicios a la región norte de Buenos Aires y su área metropolitana. Transportadora Gas del Norte (TGN): Se dedica al transporte de gas natural, opera una extensa red de gasoductos que abastecen el norte y centro del país. Transportadora Gas del Sur (TGS): Principal transportista de gas natural en el sur de Argentina, también se dedica a la producción y comercialización de líquidos de gas natural. YPF: La mayor empresa energética de Argentina, líder en la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos, así como en la generación de energía eléctrica. En conclusión, el sector energético en Argentina presenta una combinación alentadora de oportunidades, pero también grandes desafíos, siempre y cuando se gestionen adecuadamente los riesgos asociados y la coyuntura económica y política del país acompañe. El autor es analista de PPI (Portfolio Personal Inversiones)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por