Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuatro perlitas de la gesta de la Selección en la última Copa América: la lesión que Messi ocultó, la señal del Maracaná y un presagio en el grupo de WhatsApp

    » Infobae

    Fecha: 16/06/2024 02:38

    El plantel de Argentina lleva en andas a Méssi en la mágica noche del Maracaná (EFE/Andre Coelho) En 2021, Argentina ganó la Copa América en Brasil después de 28 años sin vueltas olímpicas en mayores y destrabó el cerrojo de la senda del éxito: luego llegaron la Finalissima y la Copa del Mundo en Qatar 2022. La noche del Maracaná quedó grabada a fuego como uno de los capítulos salientes en la historia de la Selección y el valor del logro crece con el paso de los años y toma nueva dimensión en el umbral de otro desafío continental. Aquí, cuatro perlitas poco conocidas de la gesta. 1 - Lionel Messi, el extraterrestre de la Selección, jugó con una sobrecarga muscular en el isquiotibial izquierdo los últimos dos partidos: la semifinal frente a Colombia y la final contra Brasil. En otras palabras, el capitán llegó con lo justo físicamente a la recta final del certamen y corrió riesgos de sufrir un desgarro en los dos choques más exigentes que tuvo el seleccionado albiceleste. A eso hay que sumarle la patada que le dio Frank Fabra en la semifinal y que lo hizo jugar con sangre en el tobillo izquierdo desde los tres minutos del segundo tiempo. Dolorido y al borde de una lesión muscular, ante Colombia a Messi se lo vio caminar con dificultades en la etapa final. “Sabemos que Leo jugó la semifinal y la final en inferioridad física. Hizo un esfuerzo muy grande y llegó al límite al cierre de la Copa. Contra Colombia lo vimos tocarse más de una vez la parte posterior de la pierna izquierda pero él no quería salir por nada del mundo”, le dijo a Infobae una de las personas de mayor confianza de Scaloni. 2 - Cuando el plantel de Argentina llegó al Maracaná para afrontar la final ante Neymar, Casemiro, Marquinhos y compañía, dos de los históricos de Argentina cruzaron una mirada cómplice. ¿De quiénes se trató? De Messi y Angel Di María. Para ellos fue una buena noticia que a la Selección le destinaran el vestuario visitante del mítico estadio carioca. ¿El motivo? En el fondo, la mayoría de los futbolistas son cabuleros y Argentina había estado en el otro camarín (el local) cuando perdió ante Alemania la final del Mundial 2014. “Cuando el resto del plantel se enteró de que el vestuario no era el mismo que el de la final del Mundial, comenzó a correr otra energía. Esas cosas no ganan partidos pero siempre suman”, comentó un integrante del cuerpo técnico argentino que dijo creer mucho en las cuestiones esotéricas que rodean al fútbol. 3 - Messi, Di María, Sergio Agüero y Nicolás Otamendi comparten un grupo de WhatsApp con varios de los futbolistas que formaron parte de la Selección hasta el Mundial de Rusia 2018. Entre ellos se encuentran Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín, Sergio Romero, Lucas Biglia y Marcos Rojo, a quienes los une una muy buena relación con los cuatro históricos que hoy tiene el seleccionado argentino. Generosos y pendientes del andar del equipo durante la Copa América, Mascherano, Higuaín, Romero, Rojo y Biglia escribían todos los días en el grupo deseándoles éxitos y alentando a sus ex compañeros y ahora amigos. En ese grupo, Mascherano escribió algo que también le dijo a Di María en privado: “Vas a hacer el gol de la victoria contra Brasil y vamos a salir campeones”. Y así fue, en definitiva: Fideo fue el autor del tanto que significó uno de los títulos más importantes en la historia de la Selección. El capitán alza la Copa, mientras el resto del plantel estalla de alegría tras romper una sequía de 28 años sin festejos (Heuler Andrey/DiaEsportivo/FotoBaires - Argentina) 4 - Desde antes del comienzo de la Copa América, Scaloni buscó tocar el orgullo de sus dirigidos en las charlas individuales y grupales que mantuvo con el plantel. El técnico echó mano a frases con las que intentó llegar hasta las fibras más íntimas de los jugadores. “Con esta camiseta no se puede dar ninguna pelota por perdida” y “hay que dejar todo en cada pelota” fueron algunas de las que Scaloni más pronunció al hablar mano a mano o en grupo con los jugadores. “¿Saben lo que daríamos nosotros por salir a la cancha en un partido como el de hoy?”, se preguntó ante los jugadores mientras miraba a sus ayudantes de campo (Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar) en la previa de la final ante Brasil. Es imposible saber cuánto efecto surtieron en el plantel las palabras motivadoras de Scaloni, pero al equipo se lo notó muy comprometido, consustanciado con la búsqueda del objetivo, en fin, enfocado a pleno como quería el director técnico. Y el premio a esa entrega llegó con la forma de una de las vueltas olímpicas más deseadas por cualquier integrante de la Selección: ante Brasil y en condición de visitantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por