Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué pasó con los precios de la carne, frutas y verduras durante la primera quincena de junio

    » TN

    Fecha: 16/06/2024 01:50

    Los precios de los alimentos registraron una suba del 1,5% durante la segunda semana de junio, impulsados por las verduras. Esa cifra reflejó una aceleración, de 1,5 puntos porcentuales, frente a los siete días previos cuando no se habían registrado variaciones. De acuerdo con relevamiento semanal de la consultora LCG, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio de 3,6% en las últimas cuatro semanas y del 4,8% de punta a punta en el mismo período. Leé también: La inflación de alimentos fue de 4,8% en mayo: los 10 productos que más aumentaron Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en la segunda semana de junio En la segunda semana de junio, las verduras, el azúcar y las bebidas fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 3,9%, 2,8% y 2,4% respectivamente. Le siguieron los lácteos con una variación del 2,3% y los panificados, con el 1,9%. Todavía se registran bajas semanales en las categorías relevadas de hasta el 3,9%, como el aceite. De acuerdo con el informe, el leve incremento de las carnes moderó la suba general. Sin esta categoría, la variación semanal hubiera anota un 2%. La segunda semana de junio, los alimentos registraron una variación del 1,5%. (Foto: LCG) Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 4,8%. De acuerdo con el relevamiento, las carnes y los lácteos fueron los rubros que más influyeron en la variación mensual, ya que explicaron el 60% del alza, seguido de las bebidas y panificados que aportan otro 30%. A diferencia de estas cuatro categorías, la caída en las frutas restó un 10% en la inflación general. Lácteos y huevos: 6,8%; Condimentos y otros productos alimenticios: 5,7%; Azúcar: 4,5%; Verduras: 4,3%; Bebidas e infusiones: 4,1%; Carnes: 3,7%; Pan, cereales y pastas: 3,7%; Aceites: 1,9%; Comidas listas para llevar: 1,7%; Frutas: -7,7%. Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. (Foto: Camila Godoy/Télam). Leé también: A pesar de las declaraciones de Caputo, alertan que la tasa no le ganará a la inflación en los próximos meses De cuánto será la inflación de junio, según las consultoras Las proyecciones de las consultoras privadas para el dato del índice de precios al consumidor de junio rondará el 6%, en principio por la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas. Por su parte, la inflación de mayo fue de 4,2% y acumula un aumento del 276,4% en los últimos 12 meses. En los primeros cinco meses del año, en tanto, los precios subieron 71,9%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por