Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nadar para no olvidar": marplatenses viajan a Madryn para mantener viva la llama por Malvinas

    » 0223

    Fecha: 16/06/2024 01:07

    La travesía consta de 3 kilómetros, desde la Bajada Municipal N°9 hasta el monumento a la Bandera. Una vez más, el objetivo del grupo de 25 nadadores marplatenses es mantener viva la memoria de quienes defendieron la soberanía nacional en 1982, mediante la nueva edición de “Nadar para no olvidar”. Durante esta, los atletas recorrerán cerca de 3 kilómetros por la costa de Puerto Madryn, el próximo viernes 21 de junio, y así mantener viva la llama por Malvinas. En esta ocasión, la travesía se hace aún más emotiva y motivadora, ya que entre los nadadores se encuentra José Miguel Ressia, ex soldado combatiente. Durante la nueva edición de “Nadar para no olvidar”, nadadores marplatenses recorrerán cerca de 3 kilómetros por la costa de Puerto Madryn, partiendo desde la Bajada Municipal N°9 hasta el monumento a la Bandera, el próximo viernes 21 de junio. Los 25 atletas fueron invitados por el centro de veteranos de Malvinas de Puerto Madryn, con el apoyo de la municipalidad de dicho distrito, Prefectura Naval Argentina, club náutico Atlántico Sud, Madryn kayak club y el cuerpo de Guardavidas. Está iniciativa surge luego de la realización de las dos ediciones del “Cruce por la identidad”. La primera en Islas Malvinas (2016). Y la segunda en 2017, en la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego). Mediante estas, se buscó acompañar el proyecto humanitario para la identificación de soldados argentinos “Solo conocidos por Dios” caídos en Malvinas, logrando en 2017 el inicio del proyecto en el cementerio de Darwin. En esta oportunidad, luego de participar en diferentes actos de nuestro país, participarán de un nuevo desafío en un lugar y fecha especial, por el aniversario del "Día que Madryn se quedó sin pan”. Esta fecha se remonta a la mañana del 19 de juno de 1982, cuando el buque británico Canberra arribó al muelle Almirante Storni de Puerto Madryn con más de 4000 soldados argentinos que defendieron la patria con su vida. Sin embargo, a pesar del intento de ocultamiento y de la imposición de silencio por parte del Gobierno de Leopoldo Galtieri, la ciudad los recibió con algarabía y agotó sus recursos para alimentar a los combatientes. Fue así que los madrynenses protagonizaron la histórica jornada conocida como el "Día que Madryn se quedó sin pan”. Uno por uno, los nadadores que realizarán el cruce

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por