Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mandaron tres kilos de marihuana por encomienda: condenaron al que la retiró y al remitente

    » 0223

    Fecha: 16/06/2024 01:06

    Una caja despachada en la localidad misionera de Oberá que tenía como destino la ciudad de Mar del Plata y que fue "marcada" por un perro durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Entre Ríos porque tenía en su interior más de tres kilos de marihuana. Por ese hecho cometido en diciembre de 2022 y tras un juicio abreviado, la Justicia Federal condenó a quien la retiró de la terminal y al remitente a cuatro años de prisión. Este miércoles el Juez Martín Poderti condenó a Diego Ezequiel Palacios y Fausto Nicolás Da Luz como coautores penalmente responsables del delito de transporte de estupefacientes con fines de comercialización a la pena pactada y mantuvo la prisión domiciliaria por no haber variado las circunstancias por las cuales fue concedida oportunamente. La encomienda fue despachada el 14 de diciembre de 2022 en la localida de Oberá por Da Luz e iba a ser retirada por Palacios en el local de una empresa de encomiendas en la avenida Pedro Luro casi Francia en Mar del Plata. Sin embargo, un control dos días más tarde permitió descubrir su contenido tras una marcación pasiva por parte de uno de los perros de Gendarmería Nacional que se se sentó en dos oportunidades en cercanía de la caja. Allí se produjo la apertura y se visualizaron tres bultos amorfos de diferentes tamaños, envueltos en goma tipo globo rosa y papel film conteniendo sustancia vegetal compacta de color verde, con olor similar y característico a la marihuana. De tal modo se realizó una prueba de narcotest, sobre la sustancia que arrojo positivo para marihuana con un peso total de 3079,4 gramos. Tras ello, las autoridades judiciales que entendieron inicialmente en el caso ordenaron la entrega vigilada de la encomienda que la tarde del 19 de diciembre de 2022 quiso retirar Palacios del local de la avenida Luro. En el acuerdo por la calificación y el monto de las penas se tuvo en cuenta la escala penal aplicable al delito descripto, la afectación al bien jurídico protegido, la cantidad de estupefaciente secuestrado y la carencia de antecedentes penales de los imputados. "Respecto de la modalidad de cumplimiento de la pena, sostuvo que los imputados deberán purgar sus castigos bajo la modalidad de arresto domiciliario, por los mismos motivos que dieron fundamento para que ambos accedieran a la morigeración durante la etapa de la instrucción penal preparatoria, teniéndose que mantener el lugar de cumplimiento y sus respectivos garantes", indicó el juez en su resolución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por